Hoy es jueves 15 de junio del 2023
Faltan 199 días para el año 2024.
Un día como hoy, 15 de Junio:
Los Padres Dominicos envían una "Relación" a S. M. el rey, pidiendo licencia para enviar al Estudio General de la Orden (en Sevilla) "hasta 15 niños indios, de los más despejados, para que se formen allí en el espíritu y letras de los dominicos, y sean luego, en su tierra nativa, grandes instrumentos de apostolado". La manutención y estudios de los niños, correría por cuenta del Arzobispo de Sevilla, fray Diego de Deza O. P., fundador de ese Estudio.
En una proclama del Presidente haitiano Jean Pierre Boyer, éste recalca su promesa a los libertos (antiguos esclavos ahora liberados) de hacer valer sus derechos de adquirir en propiedad, a título de donación nacional, la porción de tierras del Estado que sembraran de café, cacao, caña de azúcar, algodón, tabaco y frutos menores.
En los resultados de las elecciones municipales, tanto en Santo Domingo como en la mayoría de los pueblos de la parte del Este, los partidarios de La Trinitaria salen triunfantes por encima de los demás grupos de afrancesados y prohaitianos. Hasta el punto que, en el Cibao, aprovechando que el poder municipal recayó legalmente en sus manos, depusieron a los comandantes militares haitianos y decidieron ejercer el poder independientemente. Las autoridades haitianas deciden comunicar al presidente Charles Hérard la necesidad de que "llegara cuanto antes..." con el ejército.
Ante la repentina muerte de su hermano, Ramón Santana, Pedro Santana reitera su petición de ser relevado de su puesto aduciendo sentirse mal de salud y la necesidad de encargarse de los negocios de su difunto hermano.
Obedeciendo a la disposición del Gobierno presidido por Buenaventura Báez dos semanas antes -el dos de junio-, comienza su publicación la 'Gaceta del Gobierno', dirigida por el venezolano Manuel María Martín.
En cumplimiento en el Decreto de las Cortes de España, en que se disponía el cese de la Anexión a España y el abandono de las tropas españolas del territorio dominicano, son desalojadas las poblaciones de Montecristi y Puerto Plata, cuyas guarniciones y materiales son trasladados a la isla de Cuba, pasando el batallón de Valladolid a la península de Samaná, la cual sería desocupada al día siguiente.
Es creada la Provincia Libertador por la Ley 1521, la cual formaba parte hasta ese momento de la Provincia Montecristi. Nombre que llevó hasta después de la muerte de Rafael Leonidas Trujillo, cuando se renombró con el nombre de Dajabón, nombre que aún conserva. Su inauguración como provincia se realizó el 1° de enero de 1939.
Intimidado por el régimen a causa de una conducta informativa que no era de la simpatía del dictador Trujillo deja de circular el Listín Diario, de la familia Pellerano, el más antiguo periódico diario nacional. Reaparece en 1963 tras el ajusticionamiento del tirano.
"Cuando se recibían noticias de mucha importancia, tocaban la sirena del Listín para atraer al público a los pizarrones donde éstas se escribían" (Listín Diario, 01 de agosto de 2015).
El presidente Trujillo declara ilegal al Partido Socialista Popular y propone el desmembramiento de todas las agrupaciones comunistas.
El Consejo de Estado crea mediante la Ley No. 5961 de este día, el Instituto del Tabaco de la República Dominicana, con sede en la ciudad de Santo Domingo.
Un grupo de jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas, encabezados por el teniente coronel del E.N. Rafael Tomás Fernández Domínguez, se entera de que otra facción militar, conservadora, planifica un golpe de Estado contra el gobierno constitucional. Originalmente el plan golpista consistía de tres fases: PRIMERO: Apresamiento del presidente Bosch; SEGUNDO: Eliminación física del Presidente (de ser necesario); y/o TERCERO: deportación del mismo.
"Ante la noticia recibida, el oficial reclutó a doce hombres que militaban en las filas castrenses, y que tenían por convicción que el estado democrático en que República Dominicana vivía no se podía interrumpir. Ese mismo día juraron hacer todo cuanto estuviese en sus manos para evitar un desconocimiento de la voluntad popular, que en diciembre del año anterior había elegido al profesor Bosch como su gobernante",
Juan Eduardo Thomas, "Los doce oficiales": esencia de la guerra, Listín Diario, 24 de abril del 2012. Ver...
Horas después, el presidente Bosch recibe una nota del coronel Fernández Domínguez en la que le expresa: "Señor Presidente: Estamos listos para asaltar el Palacio Nacional. Somos doce oficiales nada más pero cumpliremos con nuestro deber. Pedimos, sin embargo, que se le informe al Partido Revolucionario Dominicano, a fin de que desate una huelga general". Bosch se negó a que se llevara a cabo la acción. Lista de oficiales comprometidos:
· -Rafael Tomás Fernández Domínguez, Teniente Coronel del Ejército Nacional (E.N.).
· -Roberto Antonio Cabrera Luna, Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD).
· -Héctor Enrique Lachapelle Díaz, Capitán de la FAD.
· -Fernando Rafael Cabral Ortega, Capitán del E.N.
· -Rafael Armando Quiroz, Capitán de la FAD.
· -Berto Gabriel Genao Frías, 1er. Teniente de la FAD.
· -Lorenzo Sención Silverio, 1er. Teniente de la FAD.
· -José René Jiménez Germán, 1er. Teniente de la FAD.
· -Gerardo Brito Brito, 1er. Teniente de la FAD.
· -Freddy Piantini Colón, 1er. Teniente de la FAD.
· -Marino Antonio Almánzar García, 1er. Teniente de la FAD.
· -Antonio Ernesto González, 1er. Teniente de la FAD.
En Houston, Texas, Juan Marichal, se convierte en el primer serpentinero latinoamericano en lanzar "un no hit, no run" en la historia de las Grandes Ligas. Lanzando por los Gigantes San Francisco en el Candlestick Park, venció a los Colts de Houston con anotación de 1 por 0.
Revolución de abril'65: Se inicia un "decisivo" ataque de las tropas estadounidenses destacadas en la Capital, contra las posiciones constitucionalistas. Tanto este ataque como el del día siguiente, 16 de junio, se producen luego de que la población civil hiciera una manifestación cívica el 14 de junio en la zona constitucionalista con motivo al aniversario de la gesta patriótica del 1959. Entre estos dos días los constitucionalistas reciben descargas de balas y bombardeos nunca antes vista. Entre los caídos se encuentra el francés André Riviere, entrenador de los reconocidos "hombres rana", y el poeta haitiano Jacques Viau Renuad, quien moriría seis días después.
Por el Decreto No. 2374, de este día, dado por el Presidente Dr. Joaquín Balaguer, se lleva a cabo la incorporación de ADOEXPO (Asociación Dominicana de Exportadores). A partir del año de 1991, mediante el Decreto No. 55-91, de fecha 11 de febrero de ese año, se crearía el "Día Nacional del Exportador", a celebrarse cada 15 de junio, como un estímulo al crecimiento sostenido de las exportaciones. Así mismo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es reconocido legalmente como centro de estudios con carreras a nivel universitario.
Mediante la Ley No. 57 de este día, es elevada a la categoría de Distrito Municipal a la Sección Rural de Sabana Larga, perteneciente al municipio de San José de Ocoa; la misma incluye a la Sección La Horma. Actualmente Sabana Larga es un municipio de San José de Ocoa.
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, anuncia la declinación de su candidatura a la Presidencia de la República a cambio de un acuerdo con el presidente Danilo Medina para participar aliados en el torneo electoral del 2016, por un "Gobierno Compartido de Unidad Nacional". En su alocución a través de una cadena de medio explicó el contenido del pacto con el PLD. Como resultado, varios dirigentes de la cúpula del PRD renunciaron al partido, apoyando la candidatura del recién formado Partido Moderno Domicano, el cual postulaba al empresario Luis Abinader, electo pocos días antes. El pacto de unidad nacional al que llegó el titular del PRD, Miguel Vargas Maldonado con el presidente Medina, para apoyarlo en su reelección, implicaba que por primera vez en su historia, esa organización iría a elecciones sin un candidato propio (77 años desde su fundación, acaecida en 1939, y 54 años desde la primera vez que postuló un candidato, al Prof. Juan Bosch en 1962).
Santo Domingo. En el marco de la XXXXVI Asamblea General de la OEA, ésta aprueba una declaración de desagravio a la República Dominicana, por haber dado el aval que permitió una intervención militar en el país durante la revolución cívico-militar de abril de 1965. La resolución, numerada como AG/CG/7/16, contiene tres puntos: 1.- Lamenta la pérdidas de vidas; 2.- Desagravia al pueblo dominicano; 3.- Reivindica los principios de las cartas de la ONU y la OEA.
Publicar un comentario