Hoy es martes 13 de junio del 2023
Faltan 201 días para el año 2024.
Santoral: San Antonio de Padua, obispo y doctor, patrono de Monte Plata, Guerra, La Victoria, Villa Riva, Sánchez, Monción, Bonao, Miches y Villa Tenares.
Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
Efemérides Nacionales:
1924. La Asamblea Constituyente establece el período presidencial y vicepresidencial en cuatro años, suprime la pena de muerte, permite la reelección presidencial y prohíbe imprimir papel moneda.
1931. Un contingente de 132 hombres (soldados vestidos de civil y presos criminales), salen de la fortaleza San Luis de Santiago con destino a Mao, como avanzada de la persecución del régimen trujillista contra el popular caudillo Desiderio Arias y sus hombres.
1958. El ingeniero Guido D´alessandro Tavárez revela que el Ejército de los Estados Unidos le anuncia al general dominicano Rafael (Ramfis) Trujillo Martínez, que no le otorgará el diploma como graduado del curso de Jefatura de Estado Mayor del Fort Leavenworth College, lo que enfrió las relaciones entre República Dominicana y Estados Unidos.
1961. El Presidente Joaquín Balaguer recibe un cablegrama de respuesta a uno suyo, en el que la dirección del PRD le informa su disposición de enviar al país varios representantes, si se les ofrecen las garantías de lugar, lo que fue de inmediato contestado positivamente por el mandatario.
-El Poder Ejecutivo cancela todas las condecoraciones concedidas al ex-secretario de las Fuerzas Armadas, Mayor General Juan René Román Fernández, por su ligazón con el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.
-Varios periódicos estadounidenses publican la noticia sobre la posible masacre causada por Radhamés Trujillo, el hijo del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, matado por lo menos a unos 20 prisioneros políticos que se encontraban detenidos en la base aérea de San Isidro.
1965. Como parte de la estrategia de promoción auspiciada por Estados Unidos, el Gobierno de Reconstrucción Nacional encabezado por el general Antonio Imbert, organiza en la capital un desfile con sus simpatizantes de todo el país.
1967. El general retirado y en el exilio Elías Wessin y Wessin crea el Partido Quisqueyano Demócrata (PQD).
1975. Los organismos de seguridad detienen en La Romana un barco tripulado por los puertorriqueños Ángel Gandía, Raúl García y John T. Sampson, acusados de traer al país un grupo guerrillero encabezado por Claudio Caamaño.
2014. El papa Francisco recibe al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, con quien habla en su biblioteca en los palacios pontificios del Vaticano, donde intercambiaron regalos.
2015. La Asamblea Nacional Revisora proclama la nueva Constitución, modificada en segunda lectura con el voto favorable de 181 de los 220 asambleístas presentes, los que sólo cambiaron su artículo 124, para permitir la reelección presidencial por un período consecutivo y nunca más y una nueva disposición transitoria.
2016. La República Dominicana reclama en la sesión inaugural de la 46 Asamblea de la OEA, que se celebra en el país, que esta entidad hemisférica pida perdón por su participación contra la democracia durante la Revolución de Abril de 1965.
-El dominicano-estadounidense Robert Uribe, es juramentado como el alcalde más joven de la ciudad de Douglas, en el estado de Arizona, donde prevalece una amenaza permanente para los inmigrantes latinos, especialmente indocumentados.
2018. El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, culpa al exprocurador general, Francisco Domínguez Brito, de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunciara la congelación de activos presuntamente de su propiedad, alegando que ni él ni las sociedades comerciales de las cuales es accionista poseen cuentas bancarias ni bienes de ninguna naturaleza en Estados Unidos.
-El antesalista de los Rangers de Texas, Adrián Beltré, se convierte en el jugador de béisbol no nacido en Estados Unidos con más hits de las Grandes Ligas, al conecta un doble en contra del derecho de los Dodgers, Kenta Maeda, en la cuarta entrada del partido para llegar a 3,090 imparables en su carrera.
2019. Fallece a los 85 años de edad en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde permanecía ingresada desde hace varios días afectada de un cáncer, la expresidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios.
- El ministro británico de Interior, Sajid Javid, confirma haber firmado la solicitud de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por una veintena de cargos, entre ellos por espionaje.
2021. La procuradora adjunta y directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, se refiere por primera vez a la presunta trama en su contra, por el cual hay una investigación abierta, contra los acusados en el caso Antipulpo.
Efemérides Internacionales:
323. A. de C. muere a la edad de 33 años Alejandro Magno.
1231. Muere a los 36 años el portugués San Antonio de Padua.
1373. Se firma el primer tratado de alianza anglo-portugués, siendo el tratado más antiguo del mundo que aún está vigente.
1525. El ex monje agustino y reformador protestante alemán Martín Lutero, contrae matrimonio con una monja de claustro.
1790. Nace José Antonio Páez, primer presidente de Venezuela.
1812. Tropas británicas ocupan la ciudad de Washington e incendiaron el Capitolio y la Casa Blanca por lo que Estados Unidos declara la guerra a Gran Bretaña.
1905. Se subleva la tripulación del acorazado ruso Potemkin.
1942. Se establece en Estados Unidos la Office of Strategic Services (OSS), precursora de la CIA.
1971. En Sídney (Australia) una mujer de 29 años da a luz a 9 criaturas. Es la primera vez que se registra un caso así. Todos los bebés mueren.
1973. El secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger y el presidente vietnamita Le Duc Tho firman en París Francia, un acuerdo de paz.
1978. El ejército de Israel desocupa el Líbano.
2005. La justicia estadounidense deja libre al cantante pop Michael Jackson, acusado de 10 cargos de abuso sexual, inducción a beber alcohol, atentado a menores, secuestro y extorsión.
2008. Tras un ataque sincronizado del talibán, se escapan más de 1.100 presos de una cárcel en Afganistán, al explotar varios coches bomba para abrir un hueco en el muro externo y un grupo armado da muerte a 15 custodias.
2016. El Tribunal Supremo de EE.UU. falla contra Puerto Rico en un caso vital sobre su deuda y determina que la isla no puede recurrir a la ley que proclamó en 2014 para declarar en quiebra a sus empresas públicas y evitar así el pago de parte de su deuda.
2018. El Gobierno haitiano anuncia la suspensión definitiva del permiso para operar en el país de la organización británica Oxfam, envuelta en un escándalo después de conocerse que directivos y cooperantes de la ONG contrataron a prostitutas tras el sismo de 2010.
-El líder norcoreano, Kim Jong Un, invita al presidente estadounidense, Donald Trump, a visitarlo en Pyongyang, durante su histórico encuentro días antes en Singapur, y acepta viajar a Estados Unidos.
- La policía chilena allana las oficinas de la Iglesia Católica de Santiago de Chile y la ciudad de Rancagua, para incautar los archivos eclesiásticos, de acuerdo a una orden de la justicia, procedimiento que se aplica en busca de posibles antecedentes de denuncias de abuso sexual a menores de edad.
2019. El ministro británico de Interior, Sajid Javid, confirma ha firmado la solicitud de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por una veintena de cargos, entre ellos por espionaje.
2020. Las autoridades de La Florida informan el hallazgo de los cadáveres de las activistas Oluwatoyin "Toyin" Salau, de 19 años y Victoria Sims, de 75, ser declaradas desaparecidas desde el día seis, tras participar en las marchas contra el racismo y la brutalidad policiaca en Tallahassee, la capital del estado.
2021. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó en el marco de la cumbre del G7 que los países ricos y las compañías farmacéuticas deben "pagar" los programas de vacunación contra el coronavirus en los países en desarrollo.
-La policía de Nicaragua arresta otros cuatro dirigentes opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega, incluidos los exguerrilleros sandinistas disidentes Dora María Téllez y Hugo Torres.
- El parlamento israelí aprueba una nueva coalición de gobierno, encabezada por Naftali Bennett, poniendo fin a los 12 años como primer ministro de Benjamin Netanyahu.
2022. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, revela tener la "desagradable sensación" de que las personas detrás del asesinato del presidente de ese país, Jovenel Moise, aún siguen libres y caminando por las calles.
- Las autoridades italianas vigilan con atención la presencia de barcos rusos en las proximidades de sus costas, después de que en los últimos días uno de ellos se acercara "más de lo normal a las costas de la región de Apulia".
Publicar un comentario