Hoy es lunes 29 de mayo del 2023
Faltan 216 días para el año 2024.
Santoral: Santos: Felix, Voto. Santas Teodocia y Bona.
Efemérides Nacionales:
1822. Soldados haitianos violan y asesinan en las cercanías de Santo Domingo, al señor Andrés Andújar y a sus hijas Ana, Águeda y Marcelina Andujar de Lara, llamadas "Las Vírgenes de Galindo".
1849. El Presidente Manuel Jiménes, capitula ante el general Pedro Santana, en el campamento de Güibia en Santo Domingo.
1851. Tropas dominicanas rechazan una columna de infantería haitiana en la comunidad de Postrer Río.
1857. El Senado aprueba la Ley Núm. 486, contentiva de la Ley Orgánica del Servicio Consular dominicano.
1866. Los miembros del gabinete del depuesto Presidente Buenaventura Báez entregan el Gobierno al general Pedro Antonio Pimentel.
1880. La prensa nacional se hace eco de la recomendación hecha por el presidente provisional, Gregorio Luperón del presbítero Fernando Arturo de Meriño para ser elegido presidente, "por su prudencia, tacto y larga experiencia en la política de nuestra República".
1924. En sesión extraordinaria, el Senado acepta las alteraciones introducidas por la Cámara Baja al proyecto de reforma constitucional, que le otorgó la facultad de aprobar o no los nombramientos de carácter diplomático hechos por el Poder Ejecutivo.
2005. El ex cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraisson, denuncia que bandas dominico-haitianas, en contubernio con autoridades de Migración y militares, traen al país mujeres haitianas con niños en brazos para mendigar en avenidas de Santiago y Santo Domingo.
2007. Familiares de personas que alegadamente fueron torturadas y muertas durante la dictadura trujillista se querellan contra los nombrados Luis José León Estévez, César y José Angel Rodríguez Villeta y Cándido Torres.
2012. Fallece en su residencia de la Capital, a la edad de 99 años, el cardiólogo Salomón Jorge.
2018. El ex párroco de San José de los Llanos, Christopher Hartley, conocido en el país por su polémico activismo en favor de los trabajadores de la industria azucarera en los bateyes de la región Este, es uno de los 250 firmantes que acusa al papa Francisco de hereje "por pretender "acabar con el sacerdocio tal y como lo concibió Jesucristo".
2019. Fallece en su residencia del Distrito Nacional el periodista Danilo Polanco, quien laboró durante varias décadas como funcionario de la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República y reportero de distintos medios de comunicación escritos, radiales y de televisión.
2020. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anuncia la apertura de tres corredores alimentarios en Honduras para Centroamérica; en República Dominicana para asistir a Haití y otro en Colombia, centrado en ayudar especialmente a migrantes y refugiados venezolanos.
2021. Los periodistas Huchi Lora, Edith Febles y Gustavo Olivo denuncian un supuesto plan para atentar contra la directora de Persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, situación que afirman se encuentra bajo investigación del Ministerio Público.
Efemérides Internacionales:
1265. Nace Dante Alighieri, autor de La Divina Comedia.
1453. Los Turcos toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino, lo que marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
1511. Fallece en España, Fray Nicolás de Ovando, tenido como el gran constructor en la Hispaniola.
1880. Llegan a Buenos Aires los Restos del General José de San Martín.
1914. Mueren 1,023 personas en el Trasatlántico Empress Of Ireland, Hundido tras chocar con un carguero en Costas del Canadá.
1917. Nace John F. Kennedy, 35to Presidente de los EEUU (1960-1963).
1934. Estados Unidos y Cuba firman la abolición de la enmienda Platt, con lo que la isla adquiere su total Independencia.
1970. El grupo extremista argentino "Los Montonenros" secuestran y luego asesinan al ex presidente Pedro E. Aramburu, quien gobernó Argentina en el período 1955-58.
1990. Boris Yeltsin es elegido presidente del Soviet Supremo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
1991. En España, el grupo terrorista ETA es acusado de asesinar a cinco niños y a otras 6 personas al detonar un coche bomba contra la casa cuartel de Vic, Barcelona.
1992. La ONU prepara un bloqueo total contra Serbia por las matanzas cometidas en Sarajevo.
2002. Es convocado un referendo revocatorio del mandato del presidente Hugo Chávez, como salida a la crisis que afecta la República Bolivariana de Venezuela.
2007. Rusia prueba con éxito un nuevo misil intercontinental diseñado para evadir cualquier sistema de defensa antimisiles.
2008. En Nepal, Katmandú, llega a su fin la última monarquía hindú en el mundo de los Shah, la que reinaba desde hacía 240 años.
2013. La Comunidad Europea saca del procedimiento de déficit macroeconómico excesivo a cinco países (Hungría, Italia, Lituania, Letonia y Rumanía) y da más tiempo a otros seis (Francia, España, Holanda, Portugal, Polonia y Eslovenia) para alcanzar el objetivo del déficit.
2014. El analista de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, Edward Snowden, revela haber consultado la entidad sobre la legalidad de sus prácticas de vigilancia antes de filtrar en 2013 los documentos contentivo del espionaje masivo y la acumulación de datos telefónicos.
2015. El Departamento de Estado, de los Estados Unidos retira el nombre de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, al vencerse el plazo de 45 días de notificación al Congreso.
-El Consejo de Ministros español autoriza la firma de un acuerdo por el que EE.UU dispondrá de manera permanente de la base de Morón de la Frontera para intervenciones de sus fuerzas en África.
2018. El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico en 2017 puede superar las 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard.
-La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil condena a trece años y nueve meses de prisión al diputado Nelson Meurer, por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, asociados al escándalo en la petrolera estatal Petrobras.
2019. El Parlamento unicameral de Israel vota a favor de su disolución, poniendo fin a los intentos del primer ministro Benjamín Netanyahu de formar una coalición y dando luz verde a la convocatoria de nuevas elecciones en septiembre.
2020. El presidente Donald Trump anuncia el fin de la relación de los Estados con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que cuestiona por el manejo de la crisis del coronavirus. En abril, había suspendido temporalmente las contribuciones al presupuesto de la entidad, estimadas en unos US$500 millones al año.
2022. El Ministerio de Defensa ruso informa la realización de otra prueba del misil hipersónico, afirmando que se trata de una demostración de la capacidad de ataque de largo alcance del ejército en medio de los combates en Ucrania.
Publicar un comentario