Hoy es miércoles 29 de marzo del 2023
Faltan 277 días para el 2024.
Un día como hoy, 29 de Marzo:
Invasión de Dessalines, Fin del Sitio de Santo Domingo: Luego del ataque del día anterior por las fuerzas domínico-francesas sitiadas, el Emperador Jean Jacques I (Dessalines), resuelve levantar el sitio a la ciudad y regresar a Haití. En vez de liberar a los prisioneros, decide llevárselos a pie y en marcha forzada, asesinando antes a todos "los que no creyó con fuerzas suficientes para ello; y dejando abandonadas las provisiones, los medicamentos y una abundante cantidad de pertrechos de guerra".
"Como las tropas que mandaba el general Pétion en San Gerónimo, efectuaron su retirada por la vía de Azua, recibiendo en Playa Grande el castigo que le infringieron dos fragatas de la escuadra destacadas con ese objeto, y las que estaban en San Carlos y Pajarito, la realizaron por vía del Cibao [la retirada, JA], el general Ferrand destacó en persecución de ellas dos fuertes columnas, una que llegó hasta Jaina [Haina, JA] otra hasta Santa Cruz, regresando ambas antes del anochecer cargadas de despojos, pero sin haberse encontrado con los haitianos, que huían a marchas forzadas, sembrando el tránsito de cadáveres y de ruina".
José Gabriel García, Compendio de Historia de Santo Domingo, Tomo I, Cuarta Parte, Libro III, cap. II.
Según se lee en el diario del mismo Dessalines, antes de abandonar el sitio "hizo dar la orden a los comandantes de las varias comunes conquistadas de reunir a todos los habitantes y reducirlos a prisión, para que, a su primera orden hacerlos pisotear por las acémilas y otros animales, al llegar a la parte haitiana". Además, en virtud de las últimas instrucciones de Dessalines dejadas a varios generales antes de abandonar el sitio, "éstos empujaron delante de ellos el resto de los habitantes, de los animales y bestias… redujeron a cenizas los pueblos, aldeas, hatos y ciudades, llevaron por todas partes la devastación, el hierro y el fuego, y no perdonaron sino los individuos destinados por S. M. a ser conducidos como prisioneros".
El general haitiano Henri Etienne Desgrotte toma posesión como Comandante de Armas de Santo Domingo.
Preludio a la Batalla de Santiago: Al mando de las tropas haitianas, el General Pierrot llega a Hato del Yaque al atardecer del día y allí divide sus tropas en dos columnas: La primera bajo su mando personal (ala izquierda) cruza el Río Yaque del Norte por el lugar La Emboscada, sube la Cuesta de Rafey, pasa por Hoyo de Lima y acampa y se atrinchera en la margen derecha del Río Gurabo (Arroyo Gurabito, en la actualidad). La segunda (ala derecha), comandada por el General St. Louis, cruza por La Herradura y acampa en La Otra Banda, en la margen izquierda del Río Yaque del Norte, al sur de la ciudad de Santiago. Mientras, en el parte de guerra, el General Imbert, quien estaba al mando de las tropas dominicanas, dice que pensaba enviar ese mismo día 29 al Coronel Pedro Eugenio Pelletier, francés veterano de las guerras europeas, a salir al encuentro de los haitianos con 400 infantes y 100 hombres de la caballería franco-macorisana, sin dudas en misión de inteligencia y con el objeto de atraer al enemigo al campo fortificado de Santiago, en donde contaba con artillería emplazada en los tres fuertes: "Dios", "Patria" y "Libertad". Pero hubo de desistir de ese plan al enterarse que el invasor ya circundaba la ciudad por el noroeste y el suroeste. Así las cosas solamente le quedaba la alternativa de esperar, al amanecer de ese 30 de marzo de 1844, el ataque del adversario que, según el ya mencionado parte: "Se había formado el enemigo sobre dos columnas de cerca de dos mil hombres cada una".
Regreso de Báez al país: Luego de ser llamado por el triunvirato que ejercía el Poder Ejecutivo mientras llegara, Báez arriba al país. Su primera medida fue preparar elecciones nuevas para legalizar el cambio político que se operaba.
El pueblo de Jánico queda erigido en municipio, mediante la resolución No. 1927 del día anterior. La Cámara Legislativa dispuso la elección del Puesto Cantonal de Jánico en Común o Municipio.
El Presidente Rafael Trujillo emite el decreto 2247, mediante el cual fija el 18 de abril como fecha para la puesta en circulación de las nuevas monedas metálicas en el territorio nacional.
La Habana, Cuba, inicia el Primer Congreso del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El congreso duraría hasta el 07 de abril de ese año. Durante el mismo, por presiones de Trujillo al gobierno de Cuba, el PRD fue bautizado como Unión Democrática Antinazista Dominicana (UDAD) y el profesor Juan Bosch fue elegido como Secretario General de la organización.
Se inician las construcciones del Palacio Radio-Televisor de la radioemisora "La Voz del Yuna" -propiedad del general José Arismendy Trujillo-, posteriormente "La Voz Dominicana" (1ro. de enero de 1949), luego "Radio Santo Domingo", única en el país. Corriendo el año 1947 se adquirieron nuevos equipos de radio: torre antena de 300 pies, un transmisor de 10 Kilovatios, etc. El edificio alojaría a dicha emisora hasta el día de hoy, como también a lo que en un futuro próximo sería la primera estación de televisión dominicana -actualmente se llama Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV)-. Desde su fundación, la televisora oficial ha pasado por varias etapas y cambios de nombre, pero siempre ha ocupado la misma sede, en la calle Doctor Tejada Florentino número 8, del sector Villa Consuelo, en Santo Domingo. Los trabajos de construcción del edificio concluirían en el año de 1951.
Santiago de los Caballeros, abre sus puertas el Hotel Matum, en la zona monumental de la Restauración, a la entrada de la ciudad. Matum es un vocablo indígena que significa "Noble y Generoso".
Mediante el Decreto 2590 de este día, el Gobierno del Presidente General Héctor Bienvenido Trujillo Molina declara el 11 de abril de cada año como el "Día Nacional del Café". El día fue Instituido por resolución de la hoy extinta Federación Cafetalera de América (FEDECAME), en cuya IX Asamblea General Ordinaria, celebrada en México del 27 de mayo al 12 de julio de 1956, se acordó instituir la celebración anual del Día del Café en los países miembros de FEDECAME, fijando como fecha para ello la del 11 de abril.
Es inaugurado el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), centro de medicina de alta tecnología.
La comunidad de hackers zone-h.org, la cual se aprecia de notificar con imágenes y dirección los sitios webs en los que han intervenido, reporta 750 ataques en los últimos 18 meses a lugares dominicanos (.do). En el informe, más del 30% de los ataques presentados son al Gobierno: DNI, DNCD, FFAA, entre otras entidades.
Publicar un comentario