Hoy es miércoles 15 de marzo del 2023
Faltan 291 días para el 2024.
Santoral: Santos Raymundo de Fitero, Zacarías y Longino. Santas Luisa de Marillac y Lucrecia.
Efemérides Nacionales:
1844. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte hace su entrada en la capital, acompañado de sus compañeros trinitarios Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina.
1853.El Presidente Pedro Santana hace comparecer ante el Congreso al arzobispo
Tomás Portes para recriminarle por la actitud de los sacerdotes, los que a su juicio predicaban la rebelión y la desobediencia.
1901. El educador Eugenio María de Hostos, llega a la ciudad de Montecristi y visita la casa del general Máximo Gómez, donde José Martí firmó el célebre “Manifiesto de Montecristi”, en el año 1895.
1924. El general Horacio Vásquez gana las elecciones presidenciales, como candidato de la alianza Nacional-Progresista, frente a su principal contrincante, Francisco J. Peynado, de la Coalición Patriótica de Ciudadanos.
1953. Es alistado en San Pedro de Macorís como raso del Ejército Nacional, el joven Rafael Tomás Fernández Domínguez y asignado a la Primera Compañía de la institución.
1957. Son aprobados los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI), organismo intergubernamental de cooperación en materias educacionales creado 1949.
1961. El principal funcionario del Consulado de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, solicita tres pistolas calibre 38 para ser entregarlas a varios disidentes de la dictadura trujillista.
1963. El presidente Juan Bosch promulga la resolución aprobada por el Congreso Nacional, contentivo del Contrato firmado entre la República Dominicana y la empresa Overseas Industrial Construcción, LTD por un monto de RD$150 millones, para construir varias presas hidroeléctricas.
-Una comisión de senadores del PRD se entrevista con el ministro de las Fuerzas Armadas, Elbis Viñas Román, para discutir acusaciones lanzadas por radio y televisión por Horacio Julio Ornes en torno a la existencia de un plan de adoctrinamiento de los militares.
1970. Una patrulla de la Policía Nacional, comandada por el sargento Lucas del Rosario Medrano, asesina en una playa de Barahona a cuatro civiles luego de apresarlos en diferentes sectores de la ciudad, entre estos un padre y su hijo, identificados como Eusebio Reyes, Teodoro Torres, Gilberto Sánchez y Rafael Díaz.
1991. El presidente ad-vitam del PLD, profesor Juan Bosch anuncia su renuncia de la organización en medio de una reunión del Comité Central en la que se escogería el nuevo Comité Político, al tiempo demanifestar su inconformidad por las luchas grupales.
2005. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) emplaza al gobierno a publicar las auditorías que supuestamente estremecerían al país- como lo declaró el día anterior el secretario de la Presidencia, Danilo Medina- indicando que “esta administración se convertiría en cómplice de esos alegados delitos si no las envía a la justicia”.
2006. Inicia su circulación el desaparecido semanario Clave, dirigido por el periodista Fausto Rosario Adames.
2008. La periodista Nuria Piera, reitera en su programa "Nuria, Investigación Periodística" la denuncia de que en varias dependencias públicas existen nóminas de pago a las que denominó "nominillas", dedicadas al pago de miembros del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, bajo el nombre de Nóminas CB, o Nóminas para los Comités de Base.
2010. Decenas de personas se intoxican en Cotuí, luego de ingerir alimentos contaminados en el comedor de la empresa minera Barrck Gold, en el área de la mina de oro de Pueblo Viejo.
2011. “El Poder Ejecutivo emite el decreto 162-11, en cuyo primer artículo establece que “todas las solicitudes de exoneraciones de impuestos amparadas en leyes, concesiones o contratos ratificados por el Congreso Nacional, deberán ser sometidas al Ministerio de Hacienda para su estudio y tramitación”.
2020. San celebradas por segunda ocasión las elecciones municipales utilizando boletas físicas, tras ser suspendidas las iniciadas el 16 de febrero pasado, luego de producirse fallos en el voto automatizado, cuatro horas después de iniciado el proceso.
- Las autoridades sanitarias confirman la primera muerte por coronavirus en el país, correspondiendo a un hombre de 47 años cuyo nombre no fue revelado, al tiempo de anunciar el inicio de una cuarentena a todos los pasajeros provenientes de otros países.
2021. Fallece a la edad de 86 años el comentarista deportivo Simón Alfonso Pemberton (El Mago), tras varias semanas ingresado en un centro de salud de Santiago. Pemberton sobresalió como narrador radial de las carreras de caballo en el otrora emblemático Hipódromo Perla Antillana.
2022. La Dirección General de Aduanas informa la detección en el puerto de Haina, de un cargamento de Armas de alto calibre, municiones, pertrechos militares y dispositivos explosivos, en un intento de ingresarlos al país de forma ilegal.
Efemérides internacionales:
44 A. de C. Es asesinado el emperador romano Julio Cesar
392 A. de C. El bárbaro Arbogasto asesina al emperador Valentiniano II y gobierna Roma en la sombra.
493 A. de C. Teodorico el Grande mata a Odoacro y domina toda Italia.
1493. Cristóbal Colón llega al puerto de Palos de Moguer, tras haber realizado el
descubrimiento de nuevas tierras que se denominaría Continente Americano.
1858. En Venezuela, el Presidente José Tades Monagas dimite y se pone bajo
protección del cuerpo diplomático.
1916. Estados Unidos envía 12,000 soldados a capturar al revolucionario mexicano Pancho Villa, luego de este atacar la ciudad estadounidense de Columbus.
1939. Los alemanes ocupan parte de las tierras checas, en violación del Pacto de Munich y forman el Protectorado de Bohemia y Morav
Publicar un comentario