Hoy es lunes 13 de marzo del 2023
Faltan 293 días para el 2024.
Santoral: Santos Rodrigo, Salomón y Santa Cristina
Efemérides Nacionales:
1494. Cristóbal Colón llega a la cordillera que llamó Puerto de Los Hidalgos, desde donde observó por primera vez el Valle del Cibao, el cual bautizó con el nombre de Valle de la Vega Real.
1537. El rico hatero Hernando Gorjón solicita permiso a la Monarquía Española para fundar en la colonia de Santo Domingo un colegio de Estudios Generales.
1844. Tiene lugar en Bahoruco la Batalla Fuente del Rodeo, siendo el primer encuentro armado entre República Dominicana y Haití con el fin de defender la recién independencia dominicana.
-El presidente haitiano Hérard ainé, ordena al General Jean Louis Pierrot reunir en Cabo Haitiano todas las tropas de los departamentos Norte y Artibonito, y partir hacia Santiago y Santo Domingo.
1858. Salen de Santo Domingo cinco buques de guerra por orden del Presidente Buenaventura Báez, para hacer efectivo el bloqueo de los puertos de Puerto Plata y Montecristi tomados por los revolucionarios el 7 de julio del año anterior.
1921. Nace en Santiago de los Caballeros el musico y compositor Armando Cabrera.
1962. Las autoridades deportan a cuatro extranjeros al comprobarse que habían venido al país con el propósito de atentar contra la vida de altos funcionarios, en un plan de venganza alegadamente tramado por la familia Trujillo.
1963. El presidente Juan Bosch considera que "en América Latina no hay lugar para dictaduras personalistas como la que nosotros sufrimos. El dilema es uno solo y bien claro. O democracia o comunismo, y comunismo significa muerte, guerra, destrucción y perdida de todos nuestros bienes".
1966. El ex presidente Juan Bosch, pronuncia una alocución radial para explicar el incidente en el que miembros de su seguridad, compuesta por militares denominados “Hombres Ranas” detuvieron al nombrado Pedro María Pimentel, acusado de supuestamente espiar la residencia del líder perredeista.
1996. Es creada la Comisión Mixta Bilateral Dominico–Haitiana.
2011. Fallece a la edad de 77 años de edad de un paro cardíaco, el magistrado juez de la Suprema Corte de Justicia, Julio Ibarra Ríos, mientras compartía con su familia en una finca del municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata.
2012. La Fiscalía de la provincia Santo Domingo presenta formal acusación contra el teniente del Ejército John Emilio Percival Matos y su esposa Ginssellys Vásquez Amparo, los pilotos Ramón de los Santos Hernández Peguero y Pedro G. Gutiérrez, implicados en el robo del avión propiedad del Grupo Punta Cana en el aeropuerto del Higüero.
2018. El vocero del Movimiento Cívico Marcha Verde del Distrito Nacional, Carlos Briceño, entrega a los diputados de esa demarcación un proyecto de resolución que reclama la apertura de un juicio político al president Danilo Medina, “en virtud a los actos de corrupción que han ocurrido durante su gestión”.
- Fallece en Taiwán a la edad de 62, el comediante Juan Carlos Pichardo (padre), tras perder la batalla con una enfermedad llamada pénfigo que padecía desde hacía tres años.
-La dominicana Ana Julia Quezada confiesa a las fuerzas de seguridad españolas haber matado al niño de ocho años Gabriel Cruz, desaparecido desde el 27 de febrero en una localidad del sureste de España.
Efemérides Internacionales:
1516. Carlos de Habsburgo es proclamado rey de España con el nombre de Carlos I.
1741. Blas de Lezo contraataca a los ingleses en la defensa de Cartagena de Indias.
1843. El Presidente haitiano, general Jean Pierre Boyer, en vista de la derrota sufrida por sus tropas el día anterior en Leogane, renuncia al cargo que había ejercido durante 25 años y abandona el país.
1862. En el marco de la Guerra Civil Estadounidense, el Gobierno prohíbe que el ejércitos antiesclavista del Norte devuelva a esclavos fugitivos, anulando de hecho la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850.
1881. El zar Alejandro II de Rusia es asesinado, sucediéndole en el trono Alejandro III.
1938. Austria es declarada parte del Reich alemán.
1950. El Comisionado Residente de Puerto Rico, Antonio Fernós Isern, presenta en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos un proyecto de ley para autorizar al pueblo de puertorriqueño a convoar una Asamblea Constituyente para redactar su propia Constitución.
1961. El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy anuncia en una recepción en la Casa Blanca para embajadores latinoamericanos, el programa de ayuda económica, política y social para las naciones latinoamericanas.
1972. Estados Unidos y China comunista inician conversaciones en París, luego
de la visita del presidente Richard Nixon a este último país.
Publicar un comentario