Hoy es viernes 10 de marzo del 2023
Hoy es viernes 10 de marzo de 2023. Faltan 296 días para el 2024.
Santoral: Santos Cayo, Macario y Cipriano.
Hoy se celebra la Fundación Provincia Baoruco
1942: el 10 de marzo mediante ley 229, se crea la provincia, pero fue inaugurada el día 18 quedando Neiba como su capital.
Población (2018): Puesto 24.º
IDH (2020): 0,717 (24 de 32.º) –
Alto Eventos históricos: 1943
Subdivisiones: 5 Municipios; 9 Distritos
Baoruco es una de las 32 provincias de la República Dominicana situada en el suroeste del país; forma parte de la Región Enriquillo, junto a las provincias de Barahona, Independencia y Pedernales.
Limita al norte con la provincia San Juan, al noreste con Azua, sureste con Barahona y al sur y oeste con Independencia. La capital provincial es la ciudad de Neiba o (Neyba).
Fue creada en 1943; antes de su creación, el territorio era parte de la provincia Barahona. Se le dio el nombre de Baoruco, ya que el sur de la provincia era ocupado por la Sierra de Baoruco; al crearse la provincia Independencia, la provincia Baoruco quedó alejada de la Sierra de Baoruco pero conservó su nombre.
Efemérides Nacionales:
1496. El almirante Cristóbal Colón sale de la Isabela con destino a España, llevándose consigo al Caonabo, cacique de Maguana, nacido en Guadalupe y esposo de Anacaona, muriendo éste durante la travesía.
1529. Los Oidores, Gaspar de Espinosa y Alonso de Zuazo en carta suscrita por ambos al Emperador Carlos I, manifiestan especialmente Espinosa: “...i el Catolico Rei quando yo el Licenciado Espinosa fui a tierra firme proveyó en ella i en otras islas destas partes que no oviese Letrados ni Procuradores por escusar pleitos…”.
1802. Se embarca hacia Haití el general Paúl Louverture, a quien su hermano Toussaint le había encomendado la función de gobernador de Santo Domingo.
1844. La Junta Central Gubernativa proclama que casi todos los pueblos se han adherido a la causa independentista.
-El presidente haitiano, general Charles Riviere Herard, sale de Puerto Príncipe con 30,000 hombres con el propósito de someter a los dominicanos, una parte hacia Neiba y otra, comandada por Jean Louis Pierrot, rumbo a Santiago.
1933. Por iniciativa del Poder Ejecutivo, es promulgada la ley que declara a Monseñor Adolfo Arturo Nouel como Arzobispo Vitalicio.
1942. El ex vicepresidente Rafael Estrella Ureña solicita una reunión con el presidente Rafael Trujillo y agradecerle haberle excluido del expediente que le vinculaba en el asesinato de Virgilio Mainardy Reyna y su espos embarazada.
1962. Dan a conocer una carta dejada por el ex presidente Joaquín Balaguer, antes de partir al exilio, en la que expresa su disposición de comparecer ante la justicia dominicana para explicar el destino del dinero perteneciente al Partido Dominicano.
1963. Un grupo ataca la radioemisora La Voz del Trópico mientras Juan Isidro Jimenes lee un discurso en el programa de Rafael Bonilla Aybar, sugiriendo la creación de un Frente Patriótico Nacional ‘‘para escapar de la catástrofe’’.
1978: El presidente Balaguer firma junto a los candidatos presidencial y vice-presidencial del PRD, Antonio Guzmán y Jacobo Majluta, respectivamente, un pacto de respeto a los resultados de las elecciones del 16 de mayo.
2005. El PLD califica de “vulgar chantaje” del PRD, pedir la paralización del Congreso, alegando persecución política contra ex funcionarios de ese partido.
2019. El Tribunal Constitucional declara improcedente una acción de amparo de cumplimiento interpuesta por la Fundación FUNCARE, INC., en procura de que varias instituciones del Estado, cumplan con la Ley 1467, que ratifica el Acuerdo Domínico-Haitiano, suscrito el 10 de febrero de 1938 en Washington, D.C, Estados Unidos.
2020. Como si se tratara de un acuerdo no anunciado, tres mujeres son escogidas como candidatas presidenciales de los cuatro partidos mayoritarios, en las elecciones del venidero 17 de mayo por la presidencia de la República (PLD-PRD, Margarita Cedeño; PRM, Raquel Peña; PRSC, Sergia Elena de Séliman).
2021. El presidente Luis Abinader anuncia la firma de un acuerdo con el sector privado para producir medicamentos de alto costo en el país y así su reducir su valor en el mercado nacional.
- La embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán Klang revela que su padre, el expresidente Antonio Guzmán Fernández, se suicidó por una depresión que nunca fue tratada, y no por haber descubierto actos de corrupción como se ha especulado desde entonces.
Internacionales:
141. a. C. La flota romana hunde a la cartaginesa en la batalla de las Islas Egadas, poniendo fin a la primera guerra púnica.
1452. Nace en la ciudad de Sos, provincia de Zaragoza, Aragón, el rey español Fernando II de Aragón y V de Castilla.
1543. Es fundada en el Valle de Panchoy, la ciudad de Santiago de los Caballeros, mejor conocida como la Antigua Guatemala, la que durante 233 años fue la capital del Reino y Audiencia de Guatemala.
1813. El rey Federico Guillermo III de Prusia crea la medalla de la Cruz de Hierro.
1848. El Tratado de Guadalupe Hidalgo es ratificado por el senado de los Estados Unidos, poniendo fin a la guerra con México.
1905. Se produce la derrota de las tropas rusas frente a las japonesas en la batalla de Mukden, iniciada el anterior 21 de febrero.
1911. Emiliano Zapata se levanta en armas para secundar el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.
1952. El Presidente cubano Carlos Prío Socarrás es derrocado por un golpe de Estado encabezado por Fulgencio Batista, quien instaura una dictadura.
1985: El presidente de Grecia, Constantino Karamanlis, dimite de la jefatura del Estado y Mijail Gorbachov es elegido secretario general del PCUS tras la muerte de Chernenko.
1989. Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña debido a la novela de Salman Rushdie Versos satánicos.
1990. El presidente haitiano Prosper Avril renuncia al cargo, luego de una semana de protestas populares y da paso a un gobierno provisional encabezado por Ertha Pascal
Trouillot, Magistrada de la Corte Suprema.
1998. En Chile, el exdictador Augusto Pinochet (1915-2006) deja la comandancia en jefe del Ejército de Chile.
2005. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, propone la creación de un tratado contra el terrorismo, tras denunciar los ataques a la población civil, y afirma que ningún fin político justifica matar civiles inocentes.
2008. La Iglesia católica aumenta la lista de pecados, sumando a los ya existentes: el daño del medio ambiente, los experimentos científicos dudosos y la manipulación genética, acumular riquezas en exceso, consumir o traficar drogas, ocasionar pobreza, injusticia y desigualdad social.
Publicar un comentario