Hoy es viernes 3 de febrero del 2023
Faltan 332 para el año 2024.
Santoral: Santos Oscar, Nicolás de Longobardo y Blas.
Día del profesional del Derecho
Efemérides Nacionales:
1498. Llega a Santo Domingo el capitán Pedro Henríquez, con la confirmación de Bartolomé Colón como gobernador de la colonia, además de dos navíos cargados de municiones, víveres y refuerzos enviados por almirante Cristóbal Colón.
1794. La Asamblea francesa recibe a los tres diputados enviados por la isla Saint-Domingue a la Convención donde es aprobada la abolición de la esclavitud, a petición de los representantes racial de la colonia: un negro ex esclavo, un mulato y un blanco.
1863. Un grupo de patriotas encabezado por el comandante Cayetano Velázquez, se alza en Neyba en contra de la anexión del país a España.
1866. Nace en la ciudad de Santo Domingo, el escritor, poeta y político Fabio Federico Fiallo Cabral.
1962. El Partido Unión Cívica Nacional sugiere que la petición hecha por el Nuncio Papal para que se otorgue un salvoconducto al ex presidente Joaquín Balaguer, no debe ser considerada hasta que se instale el gobierno que surja del voto popular.
1983. Es promulgada la Ley 91-83, que instituye el Colegio de Abogados de la República Dominicana.
2006. El ex director de la Comisión de Recuperación de las Empresas Públicas (CREP), Félix Alberto Alcántara Lugo, acusado de realizar operaciones reñidas con sus funciones, queda en libertad luego de pagar una fianza de cinco millones de pesos.
2018. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país, recomienda al gobierno poner en ejecución un fuerte ajuste fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
- El presidente de la suspendida línea aérea Pawa Dominicana, Gary Stone, es impedido de salir del país por las autoridades de la Dirección General de Migración, por el aeropuerto Internacional de Punta Cana, de Higüey, cuando se disponía viajar a Miami, Florida.
2020. República Dominicana es sede de la cuarta reunión de autoridades responsables de las políticas penitenciarias y carcelarias de Las Américas y El Caribe, que se realiza en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2021. El Consejo Superior Policial decide “de forma unánime", la disolución de la controversial Dirección Central de Antinarcóticos (Dican) de la Policía Nacional, acogiendo la disposición del presidente Luis Abinader.
- Por considerar que afecta la soberanía y viola la Constitución, el Tribunal Constitucional (TC) expresa su oposición al “Acuerdo entre los gobiernos de la República Dominicana y de los Estados Unidos, respecto a la pre-autorización en el transporte aéreo” hacia Estados Unidos.
Internacionales:
1468. Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.
1536. El adelantado Pedro de Mendoza entra en el Río de la Plata y funda un fuerte al que llama Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, siendo éste el primer asentamiento en la actual ubicación de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
1783. Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.
1813. En la aldea de San Lorenzo (Argentina) se produce la batalla de San Lorenzo: los Granaderos a Caballo dirigidos por el general José de San Martín, vencen a una expedición española al mando del comandante Juan Antonio Zabala.
1830. Tras siglos de dominación otomana, mediante el protocolo de Londres, Rusia, Gran Bretaña y Francia, reconocen la independencia de Grecia bajo la forma de monarquía hereditaria.
1917. Los EEUU rompen relaciones diplomáticas con Alemania.
1919. Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma en Kiev un Gobierno mixto.
1931. En Nueva Zelanda, un terremoto destruye varias ciudades y causa la muerte de más de mil personas.
1961. En Angola, comandos del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) atacan varios edificios oficiales de Luanda, iniciando así la guerra por la independencia.
1962. El Presidente de los EEUU, John F. Kennedy, ordena un total embargo en el comercio de su país contra Cuba, el que se aplicaría a partir del 7 de febrero, siendo la primera medida enérgica tomada por el gobierno estadounidense con relación a la situación cubana.
1966.La sonda soviética Luna 9 aluniza y emite imágenes desde el Mar de las Tormentas, siendo la primera nave humana que desciende suavemente en otro astro (ya la nave estadounidense Ranger 4 se había estrellado en la Luna el 26 de abril de 1962).
1969. El congreso nacional nombra a Yasser Arafat jefe de la organización
de liberación de Palestina.
Publicar un comentario