EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides
  • raffi_miliano@gmail.com;
  • raffy_miliano@hotmail.com
Tue 2/28/2023 6:12 AM

Hoy es martes 28 de febrero del 2023

Faltan 307 días para el año 2024.

Un día como hoy, 28 de Febrero:

 

1805

Invasión de Dessalines, San Juan de la Maguana: Jean Jacques Dessalines, al mando del ejército que entró por el sur, marcha con éxito sobre la "Tumba de los Indígenas", reducto formado por los criollos al mando del comandante francés Viet, quien muere en la acción.

Luego de haber entrado en San Juan de la Maguana, la cual encontró sin guarnición y completamente abandonada por sus habitantes, Dessalines se persuadió de que de un momento a otro podía se hostilizado y que el comandante Viet se preparaba para esperarlo en algún punto de la región. Por lo que dejando 300 hombres en San Juan al mando del coronel Isaac Borel, partió con el grueso de sus tropas al encuentro.

A partir de este instante no encontraría más oposición en su camino hasta llegar a Santo Domingo el 5 de marzo.

1844

Santo Domingo: La población capitaleña se aglomera frente a la Puerta de El Conde a la espera del resultado de las negociaciones entre las autoridades haitianas y los revolucionarios, los cuales estaban organizados bajo la dirección de un Comité Insurreccional encabezado por Francisco del Rosario Sánchez. Al caer la tarde, contando con la mediación del Cónsul de Francia, Eustache Juchereau de Saint-Denys, las autoridades haitianas capitulan ante las fuerzas dominicanas. Se instala una Junta Gubernativa Provisional formada principalmente por trinitarios: Francisco del Rosario Sánchez (presidente), Joaquín Puello, Remigio del Castillo, Tomás Bobadilla, Manuel Jimenes, Ramón Matías Mella.

Ver Listado de Gobiernos de la Rep. Dom.

1922

Autorización: Las fuerzas norteamericanas de ocupación levantan la orden que impedía, desde el pasado 30 de enero, la circulación del periódico de Santiago La Información.

1930

El presidente Horacio Vásquez pide asilo en la legación norteamericana en la que aceptó renunciar al cargo, siendo sustituido por Rafael Estrella Ureña, al desempeñar las funciones de secretario de lo Interior.

Ver Listado de Gobiernos de la Rep. Dom.

1944

Es desvelado el Monumento de "Piedras Vivas". El Parque Piedras Vivas está ubicado entre las calles Constitución y General Cabral de la ciudad de San Cristóbal. Este parque monumento fue construido en la esquina de donde estuvo ubicada la casa donde nació el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, con piedras traídas desde todas las provincias del país. De ahí su nombre.

1946

Se inicia una huelga en los ingenios azucareros de San Pedro de Macorís dirigida, entre otros, por Mauricio Báez, la cual dura dos días.

1954

Es inaugurado el local que actualmente ocupa el Archivo Nacional de la Nación.

1959

Un pequeño grupo de empresarios, productores y artistas cuajan el sueño de abrir otra planta televisora rival a la oficial "Voz Dominicana": Rahintel, canal 7 (espacio que hoy ocupa Antena Latina), en un local ubicado en las cercanías de los terrenos de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre recién inaugurada para ese entonces. El canal era propiedad del Ingeniero Pedro Bonilla Portalatín, quien ya era dueño de Radio HIN. Radio HIN Televisión, mejor conocido como Rahintel, fue el primer canal de propiedad privada en República Dominicana. Pionero en la transmisión vía satélite en el país. Bonilla Portalatín estaba asociado con Ramfis, el mimado hijo mayor del tirano, y dicen que hasta Radhamés, su hijo menor, tenía algunas acciones. Pero la constitución del nuevo canal televisivo era un reto auténtico, pues la dictadura en esos terrenos, tanto como en el político, hasta ese momento había sido monolítica.

RAHINTEL era un poco más liberal artísticamente que "La Voz Dominicana"; clima que llegó a molestar a Jose Arismendy Trujillo (Petán), el dueño y director de "La Voz Dominicana" (y hermano del tirano Rafael Leonidas Trujillo). Pero Petán no podía eliminar la planta -ni adquirirla tampoco- dado los vínculos de prácticamente hermandad que existían entre Pepe Bonilla y Rafael Leónidas Trujillo Martínez (Ramfis), donde además se contaba con una participación importante de Radhamés Trujillo, el hijo menor del dictador.Así fue como nacieron programas como "La Hora del Moro", en el cual se les abrieron las puertas a múltiples jóvenes artistas que pusieron a prueba sus talentos. Este programa era dirigido por el músico dominicano Rafael Solano y en él debutaron cantantes como Niní Cáffaro.

1970

Es celebrada la VI Convención Nacional del Partido Revolucionario Dominicano en el Teatro Agua y Luz, del Centro de los Héroes. En la misma, "ante la situación de terror, represión y ante la campaña reeleccionista de Balaguer y sus fuerzas incontrolables", se tomó la decisión de no participar en las elecciones calificándolas como "la farsa electoral de mayo". También se aprobó como línea política del partido la "Tesis de Dictadura con Respaldo Popular", presentada el año anterior por su dirigente, el profesor Juan Bosch, en Europa. En ese sentido se acordó movilizar a nivel nacional a las masas obreras, campesinas y estudiantiles por sus reivindicaciones inmediatas.En eser mismo día, matan en Barahona a Pedro Enrique Melo, y someten por el hecho al teniente de la Policía Francisco Aquino Lorenzo y al cabo Juan Isidro Pantaleón, quienes 15 días mas tarde salen en libertad por "conveniencias en el servicio", según declaró el comandante de la región, Coronel José Paulino Reyes De León.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger