Hoy es martes 14 de febrero del 2023
Faltan 321 días para el año 2024.
Santoral: Santos Valentín, Cirilo, Leucadio y Metodio.
Día del Amor y la Amistad.
Efemérides Nacionales:
1553. La Real Audiencia de Santo Domingo dispone que el gobernador de Cuba resida oficialmente en La Habana, en vez de ser en Santiago de Cuba.
1844. Nace en Santiago de los Caballeros el munícipe José Alejandro Llenas Julia, quien analizó las invasiones al país de Toussaint Louverture y Dessalines.
1857. El Emperador haitiano Faustino Souluque se compromete a cesar las hostilidades contra Santo Domingo durante un año, excepto en caso de desembarco de tropas extranjeras con el propósito de apoderarse de la parte española de la isla.
1930. El presidente Horacio Vásquez emite los decretos números 1252 y 1253, mediante los cuales autoriza a los señores Tirso Colón Morales, ciudadano norteamericano y Juan Fernández de Castro, de la compañía Cuba Trasatlantic Radio Corporation, establecer en el territorio de la República el servicio telegráfico, telefónico y radiográfico.
1948. Entra en vigor la Ley 1642, mediante la cual se declararon como días feriados el 24 de septiembre, Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva, 10 de enero, Día del Benefactor de la Patria, 16 de mayo, Día Inicial de La Era de Trujillo y 17 de julio, Día de la Redención de la Deuda Externa. Cada ciudadano debía colocar al frente de su vivienda una bandera nacional, so pena de pagar una multa de RD$50.00.
1962. Es fundada la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), durante una reunión de líderes campesinos cristianos, a la que asistieron José Gómez Cerda, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Prisco Morales, Juan Antonio Brea, José Gil Santos, Tiburcio Díaz y José Ramón Rangel Parra, de la Federación Campesina Latinoamericana (FCL).
1966. El nuncio de su Santidad en el país, Mons. Enmanuelle Clarizio, es ofendido con palabras soeces por militares destacados en la sede central del Ejército Nacional, a donde acudió para leer un mensaje del papa Paulo VI.
-Las estaciones expendedoras de combustibles de la capital suspenden sus actividades debido a que las empresas petroleras deciden no enviar sus camiones-tanques para evitar que continuaran atacas por civiles.
1973. Es fundado el desaparecido vespertino La Noticia, con el auspicio del empresario José A. Brea Peña, a través de Editora La Razón, pero las autoridades impiden su circulación hasta el 7 de marzo de este año.
1974. El padre del ex presidente Francisco Caamaño Deñó, mayor general retirado Fausto Caamaño Medina, solicita al presidente Balaguer devolverle los restos de su hijo, al cumplirse el primer aniversario de su fusilamiento.
1986. Tiene lugar un encuentro de los ex presidentes Joaquín Balaguer y Juan Bosch, los que junto al abogado Marino Vinicio Castillo formalizan un movimiento de respaldo a la Junta Central Electoral, ante las alegadas presiones del PRD.
2000. Los dos sobrevivientes del grupo guerrillero encabezado por el coronel Francisco Caamaño Deñó, Hamlet Hermann y Claudio Caamaño, anuncian haber completado la restauración del velero Black Jak en el que desembarcaron el dos de febrero de 1972 por Playa Caracoles.
2001. Un grupo de personalidades –entre ellas el ex presidente Joaquín Balaguer- e instituciones emiten un comunicado de rechazo a la construcción de un complejo multideportivo en el Parque Mirador del Este, con miras a los Juegos Panamericanos del 2003.
2014. Fallece en Santiago de los Caballeros a la edad de 88 años el obispo emérito de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz.
2017. La ciudad de San Pedro de Macorís y el país, es estremecido por el asesinato de los comunicadores Leo Martínez (director) y Luis Manuel Medina (comentarista), acribillados en la cabina de la estación FM 103, y hirir la secretaria Dayana García, por José Rodríguez (Joselito), quien resultó muerto, al día siguiente, por agentes policiales.
2018. Ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia, el senador Wilton Guerrero se disculpa con el expresidente Hipólito Mejía, quien lo demandó por difamación e injuria al acusarlo de viajar a Sinaloa, México, en un avión del narcotraficante Joaquín “El Chapo Guzmán”.
- El ciudadano francés Christophe Rene Henri Naudin es enviado su nación para cumplir la condena de cinco años de cárcel que le fue impuesta en el país por participar en la fuga de dos pilotos, también franceses, quienes habían sido condenados a 20 años de prisión por narcotráfico.
2019. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, niega que se haya utilizado la base aérea de San Isidro como plataforma de preparación de tropas estadounidenses para invadir a Venezuela, como denunciara el Gobierno de Cuba.
-En Italia, el presidente Danilo Medina anuncia en el Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), que la pobreza rural en la República Dominicana ha pasado del 51% en que se encontraba en 2013, al 25.6% en 2018, equivalente al 24.5% de disminución.
2020. El dominicano Gilberto Ventura Ceballos, de 44 años y condenado a 50 años de cárcel por secuestrar y asesinar cinco ciudadanos panameños de origen asiáticos entre 2010 y 2011, revela detalles de cómo organizó en prisión los detalles de cómo realizó esos crímenes y plasmó en el libro “El lente de la verdad”.
2022. Como parte del proceso, de disolución del Banco Múltiple de Las Américas (Bancamérica), dispuesto por la Junta Monetaria, la Superintendencia de Bancos convoca las entidades de intermediación financiera elegibles, a participar en la licitación de los activos y traspaso de pasivos de la entidad, ascendentes a RD$2,403.1 millones y RD$2,958.3 millones, respectivamente.
- Las autoridades sanitarias inician en diferentes centros educativos del país la jornada de vacunación contra la Covid-19 a menores de 5 y 11 años.
Efemérides Internacionales:
1004. El monarca alemán Enrique II es coronado emperador.
1536. Tropas al mando de Hernando Pizarro, situadas en el Cuzco, logran salir y matan a numerosos indios.
1542. Es fundada la Ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México.
1766. Nace el economista y filósofo inglés Thomas Robert Malthus.
1886. Se produce coronación canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, siendo esta la primera en el Nuevo Mundo, cuyo santuario se levanta a cinco kilómetros de la ciudad episcopal de Zamora, México.
1910. Cincuenta mil manifestantes piden en Berlín un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto en Prusia.
1916. El Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
1930. El movimiento católico Obra (“La Obra de Dios”), creado por el sacerdote español Josémaría Escrivá de Balaguer dos años antes, cambia su nombre por el de Opus Dei.
1939. En Chicago, EE.UU., tiene lugar "La matanza del día de San Valentín", cuando miembros de la banda de Al Capone masacran a siete miembros de otra banda rival, dirigida por George Moran, durante los años de la Ley Seca.
1945. En la II Guerra Mundial, la ciudad de Dresde, capital del estado federado alemán de Sajonia, es arrasada por un bombardeo aliado.
1946. Los profesores de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) J. Presper Eckert Jr. y John W. Mauchly, presentan al público la primera computadora electrónica digital multipropósito de alta velocidad.
Publicar un comentario