EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides

raffy_miliano@hotmail.com;raffi_miliano@gmail.com
Hoy es lunes 16 de enero del 2023

Faltan 349 días para el año 2023.

Un día como hoy, 16 de Enero:

 1493

Cristóbal Colón parte para España: "Partió del golfo que llamó el Golfo de las Flechas, para ir diz que a la isla de Carib, donde estaba la gente de quien todas aquellas islas y tierras tanto miedo tenían... Notó en la gente que comenzó a entristecerse por desviarse del camino derecho, por la mucha agua que hacían ambas carabelas, y no tenían algún remedio salvo el de Dios. Hobo de dejar el camino que creía que llevaba de la isla y volvió derecho de España,... Llevaba muy buen tiempo.". (Tomado del diario de Cristóbal Colón).

1818
Es designado gobernador de la colonia Sebastián Kindelán y Oregón.

1844

Manifiesto de Separación: Los Trinitarios y algunos ciudadanos conservadores lanzan un manifiesto en el que expresan su deseo de separar la parte Este de la isla de la República de Haití: Tomás Bobadilla redactó el acta de independencia dominicana denominada "Manifestación de los pueblos de la parte del este de la isla Española sobre las causas de su separación de la República Haitiana", manifestación en la cual se declaraba la firme resolución de convertir a Santo Domingo en estado libre y soberano. El propio Bobadilla, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez eran los tres primeros firmantes del glorioso documento. En Azua, quince días antes, los afrancesados habían hecho lo propio, pero manifestando su deseo de ampararse bajo la protección de Francia.

1950

El Gobierno Dominicano acusa a Guatemala, Cuba y Haití de estar preparando una invasión contra el país. Una comisión de la OEA estudia la denuncia y solicita a los gobiernos de Cuba y Guatemala que supriman cualquier actividad que procure actos en contra de la paz en el hemisferio.

1955

El Estado Dominicano adquiere la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, entonces en manos de capitales norteamericanos, por un valor de 13 millones, 200 mil pesos. Posteriormente, el 19 del mismo mes, mediante Decreto No. 555, quedó constituida la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE, hoy CDEEE), la cual asumió la responsabilidad de mantener, ampliar, mejorar y generar todo el servicio energético en la República Dominicana.

1962

Se produce una masacre en el parque Independencia de la capital, en la que resultaron muertas varias personas, lo que provocó que distintos sectores reclamaran la renuncia del presidente Joaquín Balaguer.
Ese mismo día, un movimiento organizado por el general Pedro Rodríguez Echavarría depone el Consejo de Estado presidido por Joaquín Balaguer y se constituye una Junta Cívico-Militar, encabezada por Humberto Bogaert. La misma no duraría más que 48 horas.

1973

El coronel Francisco Caamaño y seis compañeros salen de Cuba a la isla de Antigua, desde donde se dirigirían a República Dominicana, a combatir con las armas al régimen del presidente Joaquín Balaguer.

1997

China Popular confirma la apertura de oficinas comerciales en República Dominicana, Panamá y Haití, países que reconocen el gobierno de Taiwán. Pese a las protestas del embajador de Taiwán en el país, Kuo Kang, las relaciones comerciales se habían iniciado en 1992 sin apoyo manifiesto del gobierno de China Popular.

2011

Precandidaturas presidenciales elecciones del 2012: En la celebración del III Congreso Joaquín Balaguer del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dirigido por Carlos Morales Troncoso -presidente del partido y Ministro de Relaciones Exteriores-, se decidió que el PRSC iría a las elecciones presidenciales del 2012 con un candidato propio, sin alianzas. Los resultados no fueron del agrado de todos los miembros del partido.

2012

La Universidad de Salamanca (USAL) crea la Cátedra de Literatura Dominicana, primera en su género en España. La cátedra, que recibió el nombre de Pedro Henríquez Ureña, uno de los más insignes intelectuales dominicanos, tiene como objetivo ahondar, difundir e investigar la cultura dominicana, revitalizando su legado y promoviendo nuevos estudios en torno a sus autores y sus temáticas principales.

Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) fue autor de numerosas obras algunas reconocidas internacionalmente, como "Seis Ensayos en Busca de Nuestra Expresión" (1928) y "Las corrientes literarias en América Hispánica" (1945), primera sistematización del devenir literario en el continente americano.

2012

Aun sin local definido para operar, los miembros del Tribunal Constitucional celebran su primera sesión ordinaria. El encuentro se realizó en el Salón del Consejo Directivo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). El objetivo de la sesión fue discutir varios aspectos relacionados con el funcionamiento de este órgano.

 Natalicios:

William More Gabb (1839-1878).
imagen

Paleontólogo, geólogo y etnólogo estadounidense, nacido en Filadelfia (EE.UU.). Gabb realizó una fecunda labor dejando 91 trabajos científicos de relevante utilidad práctica; entre ellos un texto fundamental para el reconocimiento de los recursos naturales de la República Dominicana, con énfasis en el potencial minero, del país, un perfil geomorfológico y un catálogo de moluscos fósiles (On the Topography and Geogology of Santo Domingo, 1873). Entre 1869-1872, Gabb dirigió un equipo de investigación que recorrió el territorio dominicano, contratado por la Santo Domingo Land and Mining Company of New York, bajo acuerdo con el gobierno dominicano de Buenaventura Báez; movidos por los intereses de ambas naciones de fraguar la anexión del pueblo dominicano a los EE.UU.
Asociado a prestigiosas instituciones académicas, sus biógrafos refieren que Gabb intentó participar en un aprovechamiento minero en la República Dominicana; pero en 1878, una vieja malaria adquirida en Centroamérica se lo impidió llevándolo a la tumba. La obra de Gabb sobre el país, ha sido traducida y publicada por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos.
Murió el 30 de Mayo de 1878.

Fulgencio Batista (1901-1973).
imagen

Militar y presidente de Cuba entre 1940-1944 y luego en 1952-1959, conocido como "El Hombre". Su derrocamiento por la Revolución Cubana tuvo lugar el 1 de enero de 1959: Batista huía del país con una fortuna que aproxima los US$ 100.000.000, exiliándose primero en la República Dominicana, luego en la isla Madeira, (Portugal) y por último en la España de Francisco Franco hasta su muerte.
Murió el 06 de Agosto de 1973.

José Alberto Pujols Alcántara (Albert Pujols) (1980-    ).
imagen

Jugador de béisbol y humanista dominicano, nacido en Santo Domingo. Ha jugado las Ligas Mayores en la primera base, con los Cardenales de San Luis (2001-2011) y con los Angelinos de Anaheim. Considerado uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas y el bateador más temido en el béisbol, según una encuesta realizada por los 30 mánagers de la MLB en el 2008. Pujols ganó el Novato del Año de la Liga Nacional en 2001 y desde entonces ha sido seleccionado como All-Star en nueve ocasiones, el Jugador más Valioso de la Liga Nacional en tres ocasiones, y tiene dos anillos de Serie Mundial en 2006 y 2011. Al final de la temporada 2010, lideró a todos los jugadores activos en promedio de bateo con .331 porcentaje de slugging con .624 y en porcentaje de embasarse (.426), y se encuentra en el número 37 como uno de los mejores jonroneros en la historia de las Grandes Ligas (dato del 2014). Pujols promueve la ayuda a los pobres en la RD y a las personas con discapacidad y/o enfermedades que amenazan su vida; en el 2005 fundó la Fundación Familia Pujols, organización que promueve el conocimiento del síndrome de Down y trabaja para apoyar a aquellos que lo tienen y a sus familias.

 Día de Martin Luther King

El tercer lunes de enero se celebra el Día de Martin Luther King, una fecha festiva en Estados Unidos, que conmemora el nacimiento de uno de los principales activistas por los derechos civiles que estuvo a favor de la lucha no violenta para defender los derechos humanos de los ciudadanos afroamericanos y acabar con la discriminación racial.

El sueño de Martin Luther King

¿Quién fue Martin Luther King?

Martin Luther King fue un hombre de raza negra, que desde muy joven defendió las causas y derechos de la población civil de color, que en esa época era víctima de segregación racial y violencia.

Lideró varias protestas, por lo cual se vio muy asediado por los segregacionistas blancos, quienes lo consideraban un verdadero peligro, sin embargo, logró muchas transformaciones para que los derechos de los afroamericanos fueran aceptados, como por ejemplo el uso del transporte o la entrada a lugares públicos.

Fue víctima de varios atentados, hasta que, en el año 1968, fue asesinado de un disparo, mientras estaba en la ciudad de Memphis, Estados Unidos, donde participaría en una huelga organizada por un movimiento afroamericano.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger