Hoy es martes 31 de enero del 2023
Faltan 334 días para el año 2024.
Santoral: San Juan Bosco
Día Nacional de la Juventud.
Fiesta nacional en la República de Naurú.
Efemérides Nacionales:
1868. Los baecistas derrocan el gobierno encabezado por el general José María Cabral.
1905. Fallece a la edad de 70 años el compositor José Reyes, autor de la música del Himno Nacional Dominicano
1938. El presidente Rafael Trujillo firma en Washington un acuerdo con el gobierno haití, consistente en indemnizarlo con US$750.000 por la matanza de haitianos en territorio nacional, pero valiéndose de artimañas sólo pagó US$550.000.
1960. Todas las iglesias católicas del país se ponen de acuerdo y mediante una carta pastoral muestran su desacuerdo con el régimen del dictador Rafael Trujillo, el que responde atacando mediáticamente a la iglesia y promoviendo protestas contra sus obispos.
1961. La prensa nacional al servicio de la dictadura trujillista, cita a Monseñor Octavio Beras, dando a entender que los obispos estudian la solicitud formulada por el Presidente Balaguer y el Gobierno en pleno, para que declarara al dictador Trujillo, “Benefactor de la Iglesia Católica Dominicana”.
1964. Las señoritas Clara Chapuseaux, de Comendador; Mildred Almonte, de Mao, y Georgina Garrido, de Sosúa, son elegidas señoritas República Dominicana, Café y Merengue, respectivamente, en al Concurso Nacional de Belleza.
2005. Entra en vigor la disposición del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que establece marcar los dígitos 809, antes del número de teléfono al que se quiera comunicar.
2006. La Junta Central Electoral (JCE) rechaza los colores del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD), fundado por el expresidente del PRD, Hatuey De Camps, por considerar que coinciden con los de la bandera nacional.
- La secretaría de Trabajo establece que los braceros haitianos empleados por la industria azucarera deberán llegar amparados en un contrato laboral, redactado en español y creole, que les garantice un salario adecuado y vivienda.
2010. La ganadora del Reality Show Latin American Idol, Martha Heredia, recibe el Gran Premio Nacional de la Juventud 2010, en un acto presidido por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.
2014. Fallece a la edad de de 88 años de edad, la señora Bélgica Adela Mirabal (Doña Dedé Mirabal) último reducto de la familia Mirabal que enfrentó la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo Molina y asumió el reto de criar y educar los hijos de sus hermanas que quedaron huérfanos, porque la dictadura mató sus madres.
2018. El Tribunal Constitucional declara no conforme con la Constitución el Acuerdo de Servicios Aéreos suscrito en la ciudad de Nassau, Bahamas, el 17 de diciembre del 2016 entre la República Dominicana y Kuwait, por no estar conforme con la Constitución del país, siendo este el tercero que el organismo invalida.
Internacionales:
1542. En la actual Argentina, el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca y sus soldados se convierten en los primeros europeos que ven las Cataratas del Iguazú.
1854. Mediante el Tratado de Kanagawa, Estados Unidos obliga a Japón abrir sus puertos al comercio norteamericano
1558. En el actual Chile, García Hurtado de Mendoza toma posesión de la Isla Grande de Chiloé para el Imperio español.
1865. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Encomienda 13 de la Constitución promulgada por el presidente Abraham Lincoln, quien además prohíbe la esclavitud o servicio involuntario.
1917. Alemania anuncia el comienzo de la guerra submarina irrestricta.
1943. Los alemanes se rinden en Stalingrado.
1950. El presidente norteamericano Harry Truman anuncia la construcción de la bomba de hidrógeno.
1919. Nace Jackie Robinson, el primer negro jugador de baseball en liga mayor.
1949. El papa Pío XII anuncia el descubrimiento de la tumba de san Pedro bajo la cúpula vaticana.
1956. Tras ganar las elecciones el Partido Social Demócrata Brasileño, Juscelino Kubitshek asume la presidencia y promete un mandato con “50 años de progreso”.
Publicar un comentario