Hoy es miércoles 25 de enero del 2023
Faltan 340 días para el año 2024.
Santoral: Conversión de San Pablo Apóstol.
Día del Servidor Público.
Efemérides Nacionales:
1692. Son sepultados en la Iglesia del Convento de San Francisco (hoy ruinas) los restos de Don Francisco Segura Sandoval y Castilla, quien fue presidente de la Real Audiencia desde 1583.
1801. Tropas del Ejército de Toussaint Louverture vencen las fuerzas españolas comandadas por el gobernador Joaquín García y Moreno, en la zona del río Nizao.
1887. Muere el general Merced Marcano, militar y patriota. Héroe de la batalla Las Carreras. Había nacido en la isla Margarita, Venezuela, en 1813.
1957. La embajada de los Estados Unidos en el país, envía un informe al Departamento de Estado, sobre las solicitudes de ciudadanos estadounidenses acerca de la realidad afrodisíacas de la planta endémica dominicana conocida como Pega Palo.
1960. Los obispos de la Iglesia Católica exigen en una carta Pastoral el respeto a los Derechos Humanos, petición que fue leída en la misa del 31 del mismo mes en todas las iglesias del país.
1961. Un grupo de periodistas llega al país procedente de países “comunistas”, invitado por Johnny Abbes García y Radio Caribe, pero según un testigo no fue más que un engaño a Trujillo, ya que éstos eran gentes reclutados en París.
1962. El Consejo de Estado crea la Dirección Nacional de Seguridad, en sustitución de la Agencia Central de Información.
1965. Es inaugurado el edificio de la escuela urbana y liceo Fidel Ferrer, iniciado en la administración del profesor Juan Bosch y terminado en el gobierno transitorio de Héctor García-Godoy.
1966. El coronel Francisco A. Caamaño Deñó es expatriado a Londres, Inglaterra, para desempeñar las funciones de Agregado Militar de la embajada dominicana.
1979. El Papa Juan Pablo II inicia su primer viaje como Jefe de la Iglesia Católica, visitando la República Dominicana, durante la cual bendice el Santuario de la Virgen de la Altagracia (hoy Basílica de Higüey).
1993. Representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la embajada de los Estados Unidos en el país realizan un encuentro, a propósito de una conferencia de una profesora norteamericana, poniendo fin a las relaciones hostiles de muchos años.
2010. El ingeniero Eduardo Estrella junto a un grupo de dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano funda el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC).
2015. Fallece en Santo Domingo la socióloga, política y diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ana María Acevedo, víctima de un cáncer que le afecto durante varios.
2021. El Consejo Nacional de la Magistratura da a conocer los nuevos cuatro jueces que integrarán el Tribunal Constitucional que serán María del Carmen Santana de Cabrera, José Alejandro Vargas, Manuel Ulises Bonnelly Vega y Eunisis Vásquez Acosta. También decidió ratificar como miembreo de la SCJ al magistrado Francisco Ortega.
- El principal imputado en el expediente del pago de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, Ángel Rondón, acusa al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, de alegadamente proponerle involucrar al actual presidente de la República, Luis Abinader y otros dirigentes de oposicion, a cambio de no ser acusado.
2022. El dominicano David Ortiz fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown de las Grandes Ligas, convirtiéndose en el cuarto criollo en alcanzar esta distinción. Los otros tres miembros elevados a la inmortalidad son Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero padre.
- El Ministro de Salud, Daniel Rivera, informa que el país tiene 15 millones de vacunas contra el coronavirus almacenadas, para inocularlas a niños entre 5 y 11 años, los que iniciarán con la china Sinovac.
Internacionales:
1553. Inauguran la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México.
1554. Es fundada la ciudad brasileña de Sao Paulo.
1802. Napoleón asume la presidencia de Italia.
1898. Entra a las costas de La Habana el acorazado norteamericano Maine, cuya voladura allí propició la intervención de Estados Unidos en la guerra hispano-cubana.
1905. Es hallado en Suráfrica un diamante de 3.105,75 quilates, que tallado da lugar a varias piezas.
1919. La Conferencia de Paz acepta la propuesta del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Liga de Naciones, germen de lo que serían la ONU.
1950. La India se convierte en una República.
1959. El Papa Juan XXIII anuncia el Concilio Vaticano II
1961. En El Salvador, un golpe de Estado dirigido por el Coronel Aníbal Portillo, derroca la Junta cívico-militar que sustituyó al presidente José María Lemus.
1971. Un tribunal californiano declara a Charles Manson y a sus cómplices culpables del brutal asesinato de la actriz Sharon Tate y otras seis personas más, cometido en agosto de 1969, siendo condenados a muerte.
1984. Cuba y Ecuador deciden reanudar a nivel de embajador las relaciones entre ambos países.
1986. Son sepultados los restos del expresidente chileno Eduardo Frei, en uno de los actos multitudinarios más grandes de los últimos años que por momentos se convirtió en una desusada y hostil manifestación contra el gobierno del dictador Augusto Pinochet.
1991. Muere la periodista colombiana Diana Turbay en una fallida operación policial para liberarla de los narcotraficantes que la habían secuestrado seis meses antes.
Publicar un comentario