LA ACTUALIDAD NOTICIOSA
print this page
LAS ULTIMAS NOTICIAS

EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides
  • raffi_miliano@gmail.com;
  • raffy_miliano@hotmail.com
Fri 6/16/2023 7:23 AM

Hoy es viernes 16 de junio del 2023

Faltan 198 días para el año 2024.

Santoral: Santos Francisco de Regis, Aureliano, Benno,

Juan Francisco de Regus. Santas: Julia y Justina

Efemérides Nacionales:

1717. El gobernador de la Hispaniola, Fernando Constanzo Ramírez, emite un decreto dirigido a las justicias Santiago, La Vega, Bánica e Hincha, "para que informen sobre quiénes son los que meten caballos, mulas, etcétera, en la colonia francesa".

1849. Una disposición legislativa restablece la Universidad de Santo Domingo, la que había sido cerrada debido a la ocupación haitiana.

1916. Inicia su circulación en La Romana, el periódico "Los Mosqueteros", primera publicación de esa ciudad, dirigido por don Asdrúbal Lluberes.

1954. El Papa Pío XII recibe en el Vaticano a Rafael Leónidas Trujillo, donde es firmado el "Concordato" entre la Santa Sede y el Estado dominicano.

1962. El ex general Federico Fiallo se suicida de un balazo, luego de haber sido requerido por las autoridades judiciales para que se presentara ante ellas, a declarar sobre varios crímenes.

1965. Son reiniciados los ataques de las tropas estadunidenses contra las posiciones constitucionalistas, con cañones e intentos de penetrar a la zona controlada por el presidente Francisco Caamaño, quien convoca la prensa extranjera para denunciar la acción y los daños causados.

-El gobierno estadounidense informa que a la fecha sus tropas han sufrido 22 muertos y 155 heridos.

1970. El senador perredeista Pablo Rafael Casimiro Castro acusa al Gobierno del Presidente Balaguer de vender a ciudadanos extranjeros importantes porciones de terrenos costeros aledaños a Higuey y Miches.

2005. El embajador de Estados Unidos en el país, Hans Hertell advierte que el desconocimiento de la sentencia arbitral que favoreció en un conflicto legal al socio norteamericano de la Compañía de Electricidad de Puerto Plata, es una irritante en la relación bilateral entre RD y EEUU que podría afectar la inversión extranjera en el país.

2014. La dominicana de origen haitiano, Juliana Deguis Pierre, cuyo caso dio origen a la sentencia del Tribunal Constitucional regulando la nacionalidad dominicana, recibe de la Junta Central Electoral su acta de nacimiento a los fines de adquirir la cédula de identidad y electoral.

2019. Más de un centenar de exoficiales de las Fuerzas Armadas se manifiestan frente al Altar de la Patria en contra de cualquier intento de modificar la Constitución, entre los que habían cinco exministros del ramo, 10 exjefes de estado mayor, 26 ex mayores generales y 67 generales de brigadas y contralmirantes.

2021. Llega al país un millón y medio de la vacuna Coronavac, de la farmacéutica china Sinovac junto a 1,150,000 jeringuillas, para continuar con las jornadas de vacunación que ha implantado el Gobierno en todo el territorio nacional.

-La exministra de la Juventud, Kimsberly Taveras, afirma que el 70% de su patrimonio corresponde a deudas contraídas mucho antes de que se pensara que el PRM podría llegar a gobernar y ser la única persona en este país que es investigada por sus deudas.

2022. República Dominicana presenta al Parlamento Europeo su posición, respecto a la crisis que desde hace meses afecta la vecina nación haitiana, la cual fue fijada por el presidente Luis Abinader en la reciente IX Cumbre de las Américas que se realizó en Los Ángeles, California, EEUU.

Efemérides Internacionales:

1598. Fuerzas inglesas al mando de George Clifford, conde de Cumberland, asaltan la ciudad de San Juan, Puerto Rico.

1848. Austria sofoca de forma sangrienta el levantamiento de los radicales checos de Praga.

1903. Se funda en Detroit (Estados Unidos) la empresa de automóviles Ford Motor Company: empresa multinacional estadounidense constructora de automóviles.

1940. Charles De Gaulle abandona Francia y parte a Gran Bretaña, desde donde asume el mando de la Francia Libre o Francia Combatiente hasta el triunfo de los aliados.

1955. El papa Pío XII excomulga al Presidente argentino Juan Domingo Perón.

1963. La oficial del ejército soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer astronauta.

1976. Sudáfrica: los disturbios raciales en Soweto causan 23 muertos.

1989. Raúl Alfonsín anuncia al país que adelantaba su salida de la presidencia argentina.

1993. El consejo de Seguridad de la ONU emite una resolución en la que declara la crisis que afecta la República de Haití, como amenaza a la paz y la seguridad internacional.

1997. Muere junto a su esposa y una cuñada en un accidente de aviación el editor y fundador de la revista "George", John Kennedy (Jhon-John), hijo del asesinado presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

1999. En Sudáfrica el candidato del Partido Congreso Nacional Africano Thabo Mbeki, es elegido presidente, sustituyendo al líder de la entidad política Nelson Mandela.

-En Argelia son asesinadas unas 50 personas en la llamada "masacre de Dairat Labguer".

2005. Legisladores republicanos y demócratas piden al Gobierno de EEUU un calendario de retirada de las tropas de Irak, mientras el presidente Bush prepara una ofensiva política para frenar la impopularidad de la guerra.

2006. La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Guatemala confirma la captura con fines de extradición del ex presidente de esta nación Alfonso Portillo, refugiado en México desde el 2004. 

2008. El gobierno de colombiano extradita a los Estados Unidos a Eugenio Montoya, hermano del principal jefe del cartel del narcotráfico de esa nación.

2011Italia reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación.

2014. El consorcio gasístico ruso Gazprom anuncia el paso a un sistema de pago por adelantado de los suministros de gas a Ucrania, lo que supone el corte inmediato del bombeo de combustible al vecino país.

2019. Varios países de América del Sur son afectados por un histórico apagón eléctrico originado en ArgentinaUruguay y Paraguay (excepto Tierra de Fuego).

2020. La OMS celebra los progresos alcansados en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de COVID-19, al tiempo de felicitar la Universidad de Oxford y el Gobierno británico por el hallazgo.

-Luego de ocho días en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar, en Managua, fallece el mítico "Comandante Cero" nicaragüense, Edén Atanacio Pastora Gómez, a los 83 años de edad por complicaciones de salud.

2021. Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, respectivamente, se reúnen por primera vez en Ginebra, mientras las relaciones entre ambas naciones se deterioran hasta su punto más bajo de los últimos años.

- El presidente de Colombia, Iván Duque, anuncia una recompensa de 500 millones de pesos (134.185 dólares) a quien proporcione información que lleve a la captura de los responsables de orquestar la explosión de un coche bomba en la brigada 30 del Ejército en Cúcuta, que dejó un saldo de 36 lesionados. 

2022. El gobierno estadounidense decide levantar la restricción de viajar a la isla de Cuba, que estaba vigente desde 2019, impuesta durante el Gobierno de Donald Trump, por lo que quedan reanudados los vuelos entre EE.UU. y diversas provincias de Cuba.

-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, culpa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, "del dolor financiero que sufren la nación norteamericana y sus familias".

0 comentarios

Miriam Germán ratificó condena a un hermano ‘La J’


INFORANDULA.COM, SANTO DOMINGO,Capital.-Cuando la magistrada Miriam Germán Brito presidía la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, votó a favor de ratificar la condena de cinco años de cárcel a un hermano de Joel Ambioris Pimentel García (La J), a quien se le señala como el autor de la amenaza contra la hoy procuradora.

El 4 de julio de 2016 la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia integrada por los magistrados Germán Brito, a la sazón presidente, Esther Elisabeth Angelán Casasnova, Hirohito Reyes, y la secretaria general, Mercedes Minervino fallaron un recurso de casación interpuesto por Luis Amaury Pimentel García, alias Manito, hermano de Pimentel García (La J), a quien el ministerio público le atribuye ser cabecilla de la Operación Halcón IV, y parte de la estructura criminal.

El Ministerio Público junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y Policía Nacional, pusieron en marcha este martes la Operación Halcón IV que persigue varias organizaciones del crimen organizado, cuyos miembros son investigados por asesinatos y narcotráfico.VIDEO
El Ministerio Público junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y Policía Nacional, pusieron en marcha la Operación Halcón IV. 
Pimentel García fue condenado el 12 de diciembre de 2011 por el Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Despacho Judicial de Santiago a cinco años de prisión por tráfico de drogas a cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey Hombres; así como el pago de 50,000 pesos de multa y el pago de las costas penales del proceso.

Sentencia que fue ratificada el 1 de octubre del 2012 por la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago.

Sobre el recurso de casación los magistrados miembros de la Cámara Penal de la Suprema lo rechazaron, confirmaron la sentencia impugnada y ordenó que la misma fuera notificada a las partes y al Juez de la Ejecución de la Pena de Santiago para su cumplimiento.

A Luis Amaury Pimentel García le fueron incautadas 15 porciones de cocaína clorhidratada que pesó 5.87 gramos.

Además del hermano, en la estructura de la J estaría Winifer Fabiola Tavárez Cepeda, a quien le atribuyen ser su pareja sentimental y coordinadora; y José Alfonso García Rodríguez alías Tres Pelos, su sobrino y reclutador de miembros para la supuesta Red.

Las autoridades mantienen detenido para investigación a Luis Francisco Pimentel García, padre de Joel.
0 comentarios

Miriam Germán se mudó de casa ante amenazas de matar a su hijo


INFORANDULA.COM, SANTO DOMINGO,Capital.-La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, tuvo que mudarse de su residencia a una más segura, luego de recibir amenazas de muerte y que estas intimidaciones fueron dirigidas a uno de sus hijos.

De acuerdo con una fuente ligada a la investigación, por razones de seguridad la magistrada tuvo que ser ubicada en otra zona más segura y con una mayor vigilancia.

Empero, rehusó dar a conocer la nueva dirección de la residencia de German Brito, por recomendaciones de los organismos de seguridad del Estado, ante amenazas personales de grupos relacionados al “crimen organizado”.

De la amenaza contra la procurada se señala a Joel Ambioris Pimentel García, mejor conocido como “La J”, señalado por los fiscales como el cabecilla de una red que opera y controla a nivel delincuencial el nuevo sistema de cárceles de la República Dominicana.

El pasado día 6, Germán Brito confirmó que recibió amenazas directamente contra su hijo por parte de una persona que advirtió que no le tocaran a su gente en las cárceles.

Germán Brito hizo declaraciones al arribar a las instalaciones de la Procuraduría General de la República, donde fue recibida por decenas de representantes de organizaciones civiles que acudieron al lugar para expresar su solidaridad ante las amenazas.

Los manifestantes llegaron al sitio bajo la consigna “Miriam no está sola” .

Fueron recibidos por la seguridad de la dependencia y por la propia procuradora, a quien se le pudo observar con un semblante de preocupación al hablar sobre la amenaza de muerte contra su hijo.

La mangistrada dijo que “lo que me afectó fue alguien que me mando algo por WhatsApp diciendo que si le tocaban a su gente en la cárcel se iba a resolver con sangre, diciendo que me podían matar a mi hijo”.

“He tenido circunstancias difíciles, las he sobrellevado sin dejar la dignidad tendida en el camino... Lo que a mí me afectó fue alguien que me mandó un mensaje por WhatsApp diciendo que, si le tocaban a su gente en las cárceles, yo no sé cuáles son sus gentes, eso se iba a resolver con sangre, y que no era la mía, que el que escribía, y lo dijo así mismo, ‘yo le puedo mandar a matar a su hijo’”, dijo Germán a la prensa en la sede de la Procuraduría esa mañana.

Mientras que los grupos participantes en la cruzada de apoyo, colectivo organizado bajo el nombre “Fuerzas Solidarias”, expresaron que continuaran con este tipo de actividades hasta que la funcionaria este fuera de peligro.
0 comentarios

EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides
  • raffy_miliano@hotmail.com;
  • raffi_miliano@gmail.com
Thu 6/15/2023 7:03 AM

Hoy es jueves 15 de junio del 2023

Faltan 199 días para el año 2024.

 

Un día como hoy, 15 de Junio:

 

1512

Los Padres Dominicos envían una "Relación" a S. M. el rey, pidiendo licencia para enviar al Estudio General de la Orden (en Sevilla) "hasta 15 niños indios, de los más despejados, para que se formen allí en el espíritu y letras de los dominicos, y sean luego, en su tierra nativa, grandes instrumentos de apostolado". La manutención y estudios de los niños, correría por cuenta del Arzobispo de Sevilla, fray Diego de Deza O. P., fundador de ese Estudio.

1822

En una proclama del Presidente haitiano Jean Pierre Boyer, éste recalca su promesa a los libertos (antiguos esclavos ahora liberados) de hacer valer sus derechos de adquirir en propiedad, a título de donación nacional, la porción de tierras del Estado que sembraran de café, cacao, caña de azúcar, algodón, tabaco y frutos menores.

1843

En los resultados de las elecciones municipales, tanto en Santo Domingo como en la mayoría de los pueblos de la parte del Este, los partidarios de La Trinitaria salen triunfantes por encima de los demás grupos de afrancesados y prohaitianos. Hasta el punto que, en el Cibao, aprovechando que el poder municipal recayó legalmente en sus manos, depusieron a los comandantes militares haitianos y decidieron ejercer el poder independientemente. Las autoridades haitianas deciden comunicar al presidente Charles Hérard la necesidad de que "llegara cuanto antes..." con el ejército.

1844

Ante la repentina muerte de su hermano, Ramón Santana, Pedro Santana reitera su petición de ser relevado de su puesto aduciendo sentirse mal de salud y la necesidad de encargarse de los negocios de su difunto hermano.

1851

Obedeciendo a la disposición del Gobierno presidido por Buenaventura Báez dos semanas antes -el dos de junio-, comienza su publicación la 'Gaceta del Gobierno', dirigida por el venezolano Manuel María Martín.

1865

En cumplimiento en el Decreto de las Cortes de España, en que se disponía el cese de la Anexión a España y el abandono de las tropas españolas del territorio dominicano, son desalojadas las poblaciones de Montecristi y Puerto Plata, cuyas guarniciones y materiales son trasladados a la isla de Cuba, pasando el batallón de Valladolid a la península de Samaná, la cual sería desocupada al día siguiente.

1938

Es creada la Provincia Libertador por la Ley 1521, la cual formaba parte hasta ese momento de la Provincia Montecristi. Nombre que llevó hasta después de la muerte de Rafael Leonidas Trujillo, cuando se renombró con el nombre de Dajabón, nombre que aún conserva. Su inauguración como provincia se realizó el 1° de enero de 1939.

 

1942

Intimidado por el régimen a causa de una conducta informativa que no era de la simpatía del dictador Trujillo deja de circular el Listín Diario, de la familia Pellerano, el más antiguo periódico diario nacional. Reaparece en 1963 tras el ajusticionamiento del tirano.

"Cuando se recibían noticias de mucha importancia, tocaban la sirena del Listín para atraer al público a los pizarrones donde éstas se escribían" (Listín Diario, 01 de agosto de 2015).

 

1947

El presidente Trujillo declara ilegal al Partido Socialista Popular y propone el desmembramiento de todas las agrupaciones comunistas.

1962

El Consejo de Estado crea mediante la Ley No. 5961 de este día, el Instituto del Tabaco de la República Dominicana, con sede en la ciudad de Santo Domingo.

1963

Un grupo de jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas, encabezados por el teniente coronel del E.N. Rafael Tomás Fernández Domínguez, se entera de que otra facción militar, conservadora, planifica un golpe de Estado contra el gobierno constitucional. Originalmente el plan golpista consistía de tres fases: PRIMERO: Apresamiento del presidente Bosch; SEGUNDO: Eliminación física del Presidente (de ser necesario); y/o TERCERO: deportación del mismo.

"Ante la noticia recibida, el oficial reclutó a doce hombres que militaban en las filas castrenses, y que tenían por convicción que el estado democrático en que República Dominicana vivía no se podía interrumpir. Ese mismo día juraron hacer todo cuanto estuviese en sus manos para evitar un desconocimiento de la voluntad popular, que en diciembre del año anterior había elegido al profesor Bosch como su gobernante",

Juan Eduardo Thomas, "Los doce oficiales": esencia de la guerra, Listín Diario, 24 de abril del 2012. Ver...

Horas después, el presidente Bosch recibe una nota del coronel Fernández Domínguez en la que le expresa: "Señor Presidente: Estamos listos para asaltar el Palacio Nacional. Somos doce oficiales nada más pero cumpliremos con nuestro deber. Pedimos, sin embargo, que se le informe al Partido Revolucionario Dominicano, a fin de que desate una huelga general". Bosch se negó a que se llevara a cabo la acción. Lista de oficiales comprometidos:

·       -Rafael Tomás Fernández Domínguez, Teniente Coronel del Ejército Nacional (E.N.).

·       -Roberto Antonio Cabrera Luna, Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD).

·       -Héctor Enrique Lachapelle Díaz, Capitán de la FAD.

·       -Fernando Rafael Cabral Ortega, Capitán del E.N.

·       -Rafael Armando Quiroz, Capitán de la FAD.

·       -Berto Gabriel Genao Frías, 1er. Teniente de la FAD.

·       -Lorenzo Sención Silverio, 1er. Teniente de la FAD.

·       -José René Jiménez Germán, 1er. Teniente de la FAD.

·       -Gerardo Brito Brito, 1er. Teniente de la FAD.

·       -Freddy Piantini Colón, 1er. Teniente de la FAD.

·       -Marino Antonio Almánzar García, 1er. Teniente de la FAD.

·       -Antonio Ernesto González, 1er. Teniente de la FAD.

1963

En Houston, Texas, Juan Marichal, se convierte en el primer serpentinero latinoamericano en lanzar "un no hit, no run" en la historia de las Grandes Ligas. Lanzando por los Gigantes San Francisco en el Candlestick Park, venció a los Colts de Houston con anotación de 1 por 0.

1965

Revolución de abril'65: Se inicia un "decisivo" ataque de las tropas estadounidenses destacadas en la Capital, contra las posiciones constitucionalistas. Tanto este ataque como el del día siguiente, 16 de junio, se producen luego de que la población civil hiciera una manifestación cívica el 14 de junio en la zona constitucionalista con motivo al aniversario de la gesta patriótica del 1959. Entre estos dos días los constitucionalistas reciben descargas de balas y bombardeos nunca antes vista. Entre los caídos se encuentra el francés André Riviere, entrenador de los reconocidos "hombres rana", y el poeta haitiano Jacques Viau Renuad, quien moriría seis días después.

1972

Por el Decreto No. 2374, de este día, dado por el Presidente Dr. Joaquín Balaguer, se lleva a cabo la incorporación de ADOEXPO (Asociación Dominicana de Exportadores). A partir del año de 1991, mediante el Decreto No. 55-91, de fecha 11 de febrero de ese año, se crearía el "Día Nacional del Exportador", a celebrarse cada 15 de junio, como un estímulo al crecimiento sostenido de las exportaciones.Así mismo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es reconocido legalmente como centro de estudios con carreras a nivel universitario.

1988

Mediante la Ley No. 57 de este día, es elevada a la categoría de Distrito Municipal a la Sección Rural de Sabana Larga, perteneciente al municipio de San José de Ocoa; la misma incluye a la Sección La Horma. Actualmente Sabana Larga es un municipio de San José de Ocoa.

2015

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, anuncia la declinación de su candidatura a la Presidencia de la República a cambio de un acuerdo con el presidente Danilo Medina para participar aliados en el torneo electoral del 2016, por un "Gobierno Compartido de Unidad Nacional". En su alocución a través de una cadena de medio explicó el contenido del pacto con el PLD. Como resultado, varios dirigentes de la cúpula del PRD renunciaron al partido, apoyando la candidatura del recién formado Partido Moderno Domicano, el cual postulaba al empresario Luis Abinader, electo pocos días antes.El pacto de unidad nacional al que llegó el titular del PRD, Miguel Vargas Maldonado con el presidente Medina, para apoyarlo en su reelección, implicaba que por primera vez en su historia, esa organización iría a elecciones sin un candidato propio (77 años desde su fundación, acaecida en 1939, y 54 años desde la primera vez que postuló un candidato, al Prof. Juan Bosch en 1962).

2016

Santo Domingo. En el marco de la XXXXVI Asamblea General de la OEA, ésta aprueba una declaración de desagravio a la República Dominicana, por haber dado el aval que permitió una intervención militar en el país durante la revolución cívico-militar de abril de 1965. La resolución, numerada como AG/CG/7/16, contiene tres puntos:1.- Lamenta la pérdidas de vidas;2.- Desagravia al pueblo dominicano;3.- Reivindica los principios de las cartas de la ONU y la OEA.

0 comentarios
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger