EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides
  • raffi_miliano@gmail.com;
  • raffy_miliano@hotmail.com
Wed 12/28/2022 7:11 AM

Hoy es miércoles 28 de diciembre del 2022

Faltan 3 días para el año 2023.

Santoral: Santos Inocentes.

Día del Niño Huérfano y Desamparado.

Efemérides Nacionales:

1856. Debido a la insurrección promovida en Neyba por los coroneles Fernando Taveras y Lorenzo de Serra, el Senado autoriza al Presidente Buenaventura Báez a tomar las medidas necesarias para asegurar el orden público e imponer la ley marcial.

1858. El Presidente Pedro Santana prohíbe mediante decreto la entrada al territorio nacional a todo desterrado que hubiese servido o cooperado con el ex-presidente Buenaventura Báez.

1872. El Presidente Buenaventura Báez firma un convenio para el arrendamiento de la península y bahía de Samaná, en favor de una compañía norteamericana, en el que se le autoriza disponer de los terrenos como le convenga.

1899. El general Francisco Richiez Ducoudray, es designado Gobernador Civil y Militar del Distrito Marítimo de San Pedro de Macoris, en sustitución de Don Andrés Beras, quien lo había reemplazado anteriormente.

1905. El general Ramón Cáceres toma posesión como Presidente de la República, tras la renuncia del general Carlos Morales Languasco.

1909. Fuerzas revolucionarias, comandadas por los generales Nemesio Guzmán y Fabio Ruiz, asaltan y tornan la población de La Romana, aprovechando la ausencia del jefe comunal, General José Dalrnasi.

1912. Nace en la ciudad de Dajabón, el político Ángel Miolán Reynoso, fundador del Partido Revolucionario Dominicano y precursor de la industria turística en República Dominicana.

1930. Félix W. Bernardino es acusado de asesinar de varios disparos al señor Amable Dalmasí, por el que fue acusado, juzgado, hallado culpable y condenado a varios años de prisión.

1948. Es inaugurado el hospital de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Dr. Enrique Lithgow Ceara.

1952. El presidente Rafael L. Trujillo emite el decreto No. 4851, mediante el cual es aprobada la Primera Resolución de la Junta Monetaria, de fecha 18 de Diciembre de 1947, que acordó la emisión de los billetes de RD$20, RD$50, RD$100, RD$500 y RD$1,000.

1961. Una asamblea extraordinaria decide la disolución del Partido Dominicano, organismo político en el que sustentó el dictador Trujillo su dominio sobre el país.

1962. En el paraje Palma Sola de San Juan de la Maguana, campesinos son enfrentados por fuerzas del Ejército, resultando muertos el general Miguel Rodríguez Reyes y herudos heridos el oficial militar Francisco Alberto Caamaño Deñó, así como varios de los seguidores de Olivorio Mateo, un movimiento de carácter mesiánico y popular.

1969. Muere en un accidente de tránsito ocurrido 11 días antes en Madrid, España, Rafael L. Trujillo Martínez (Ramfis), hijo mayor del tirano Rafael Trujillo Molina.

2005. El excomisario haitiano Guy Phillipe atribuye “a la sucia oligarquía haitiana” el invento de que organizaba un atentado contra el presidente dominicano Leonel Fernández y de que estuvo en la zona noroeste de la República Dominicana acompañado de un comando que ejecutaría la acción.

2011. El Consejo Superior del Ministerio Público designa a la magistrada Yeni Berenice Reynoso Gómez como procuradora fiscal del Distrito Nacional, en sustitución de Alejandro Moscoso Segarra, elegido por el Consejo Nacional de la Magistratura como juez de la Suprema Corte de Justicia.

2013. El periódico haitiano Le Nouvelliste critica al expresidente dominicano Leonel Fernández por considerar un exceso la petición de la Comunidad del Caribe de que el presidente Danilo Medina no acate la sentencia del Tribunal Constitucional, sobre nacionalidad.

2020. El presidente del primer Servicio Privado de Emergencias Médicas de la República Dominicana, Movimed, S.A.S., Julio Báez, anuncia el cierre de sus operaciones en el país a partir del 01 de enero de 2021, luego de 25 años ininterrumpidos de servicios de transporte sanitario.

Internacionales:

1065. Fundación de la abadía de Westminster, en Londres, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.

1503. Termina la batalla de Garellano, iniciada el día anterior, una de las más brillantes victorias de Gonzalo de Córdoba, “el Gran Capitán”, en Italia.

1833. La reina regente María Cristina contrae matrimonio morganático y secreto con Fernando Muñoz, guardia de corps.

1878. El Papa León XIII publica su encíclica sobre el socialismo.

1895. Los hermanos Louis y Auguste Lumière ofrecen la primera exhibición pública de su cinematógrafo.

- Wilhelm Röntgen presenta en Wurzburgo su primera comunicación sobre los Rayos X.

1902. Se inaugura el cable Trans Pacífico que comunica a Hawaii con los EEUU.

1958. El jefe guerrillero argentino-cuabano, Ernesto –Che– Guevara inicia con 300 hombres, “la batalla de Santa Clara“, donde logran descarrilar un tren blindado cargado de armas que se dirigía a la capital, a pesar del gobierno haber colocado en la ciudad unos 3,000 hombres.

1962. El Poder Ejecutivo promulga la ley 6141, mediante la cual se establecen las normas que regirán la Policía Nacional.

1973 El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn publica “Archipiélago Gulag”, con el que gana el premio Nóbel de Literatura.

1990. El presidente argentino Carlos Menen, indulta los excomandantes de la Junta Militar.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger