Hoy es viernes 16 de diciembre del 2022
Faltan 15 día para el año 2023.
Santoral: Santos Concordio y Nabal. Santas Albina y Adelaida.
Fiesta nacional en Bahrein y Kazajstán
Efemérides Nacionales:
1500. Los reyes de España ofrecen a Colón un desagravio por las ofensas recibidas del gobernador Francisco de Bobadilla.
1846. Un decreto del presidente Pedro Santana declara libres de gravamen de importación desde el primero de enero de 1847 hasta el 28 de febrero del mismo año el arroz, harina de trigo, bacalao, carne de cerdo y res, frijoles y maíz.
1911. El expresidente Horacio Vásquez inicia un movimiento armado en Puerto Plata, para impedir que el senador Eladio Victoria asuma el poder, tras ser proclamado presidente por el Senado, para llenar el vacío dejado por el asesinato del Presidente Ramón Cáceres.
1918. El comandante de las tropas de ocupación norteamericana mayor C. F. William, ordena realizar el examen físico al dominicano Rafael Trujillo, para su ingreso a la recién creada Guardia Nacional.
1933. Entra en la margen de la ría Ozama, a las 2:30 de la tarde, la primera unidad naval de guerra de la Marina de Guerra, bautizada con el nombre de “Presidente Trujillo”.
1937. El Congreso Nacional otorga un voto de confianza al presidente Rafael Trujillo, “por su ejemplar actuación en el caso fronterizo”, que causó la muerte de miles de haitianos.
1954. Son fusilados los 14 participantes en el asalto a la sucursal de Santiago del banco The Royal Banc of Canada, en el sector Los Platanitos, donde se le aplicó la ley de fuga. El general Ludovino Fernández que acusado de la acción.
1957. Es creada la provincia Pedernales, cuyo territorio fue segregado a la provincia Barahona.
1962. El Sacerdote Jesuita Láutico García acepta debatir con el candidato presidencial del PRD, Juan Bosch, su acusación de este era marxista-leninista hecha en un artículo titulado “Gobierno y Agitación”.
1996. Muere en Santo Domingo, el abogado y el miembro de la Academia Dominicana de la Historia, Manuel de Js. Goico Castro.
1997. El Senado convierte en ley 271-97, mediante la cual se actualizan las funciones de la Junta Central Electoral, la previamente había sido aprobada el día nueve por la Cámara de Diputados.
2002. Fallece a la edad de 72 años en su ciudad natal de Bonao, la luchadora antitrujillista y defensora dela conservación del medio ambiente, Aniana Ondina Vargas Jáquez.
2005. El embajador de Estados Unidos en el país, Hans Hertell, visita el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde entrega una donación de US$19,000 al rector Roberto Reyna, para programas de lucha contra el Sida.
2007. Decenas de personas mueren ahogadas como consecuencia del vaciado de la presa de Tavera, con el paso por el territorio nacional de la tormenta Olga.
2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina Rosario asegura que en el país “y en todo el mundo”, los grandes empresarios y políticos consumen drogas, por lo que están equivocados quienes piensan que el uso de sustancias narcóticas sólo lo hacen los de abajo.
2020. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coloca el país entre las cuatro naciones de la región (Paraguay, Nicaragua y Panamá), cuyo nivel de endeudamiento con acreedores externos supera el 70% de su Producto Interno Bruto (PBI).
Internacionales:
1485. Nace Catalina de Aragón, reina de Inglaterra, hija de los reyes católicos.
1631. Hace erupción el volcán Vesubio al sur de Italia, provocando la destrucción de cinco ciudades y la muerte de más de 3.000 personas.
1770. Nace Ludwig van Beethoven, compositor y pianista del clasiquismo alemán.
1773. Se produce en Bostón, el llamado Motín del Té, protesta de colonos americanos contra Gran Bretaña.
1901. Nace Margaret Mead, antropóloga estadounidense, célebre por sus estudios de las sociedades no industriales y su contribución a la antropología social.
1902. Nace el poeta español Rafael Alberti.
1939. Nace la actriz sueca Liv Ullman.
1944. Adolfo Hitler desencadena la ofensiva de las Ardenas, el último intento del régimen nazi por cambiar el curso de la guerra.
1946. La ONU admite como miembro de la organización la República de Tailandia.
1950. El presidente de los EE.UU. Harry Truman declara el estado de emergencia nacional a raíz de la guerra en Corea.
1963. La ONU acepta como su nueva miembro, la República de Kenya.
1966. La Asamblea General de la ONU adopta los pactos internacionales de Derechos Civiles y Políticos, Económicos, Sociales y Culturales, como refuerzo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Publicar un comentario