Hoy es martes 29 de noviembre del 2022
Faltan 32 días para el año 2023.
Un día como hoy, 29 de Noviembre:
Martín Alonso Pinzón, quien se había separado del Almirante Cristóbal Colón ocho días antes, llega a la Hispaniola al frente de su nave La Pinta.
El gobernador Ovando funda oficialmente el hospital de San Nicolás de Bari (Santo Domingo), la construcción, con capacidad para seis pacientes, termina en 1519 y las ampliaciones en 1552. Para edificar, sostener y administrar el hospital, fray Alonso de Espinar funda la Cofradía de la Inmaculada Concepción.
Llega a Santo Domingo el primer contingente negro, traído por Boyer desde los Estados Unidos de Norteamérica.
Amparado en el Art. 210 de la recién promulgada Constitución Dominicana del 6 de noviembre de este mismo año, el primer Presidente Constitucional de nuestra República, el General Libertador Pedro Santana Familia, organiza el ejército dominicano mediante el decreto No.23 de esta fecha, creando posteriormente los diferentes batallones, como el de Nigua o el Regimiento Seibano. En el mismo, como parte de la organización de las fuerzas armadas, estaban exentos de componer parte de las tropas de línea, los casados con hijos, los hijos únicos de viudas pobres y padres ancianos, los hijos menores de quince años, los mayores de cuarenta y los comerciantes en grueso.
El Poder Ejecutivo emite un decreto mediante el cual se dispone que todos los dominicanos de 16 a 60 años deben tomar las armas cuantas veces sea necesario.
Tratado de Anexión: El Presidente Buenaventura Báez y los comisionados del Presidente de EE.UU., Ulises S. Grant, firman dos tratados, uno para el arrendamiento de la bahía de Samaná y el otro para la anexión del país a cambio de US$ 100,000.00 en efectivo y US$ 50,000.00 en armas. Para que los tratados entraran en vigor se necesitaban la aprobación del Senado de los Estados Unidos, por un lado, y el plebiscito del pueblo dominicano por el otro. Báez pudo obtener, por medio de la intimidación de la población pobre e ignorante, unos 16,000 votos a favor de la anexión; no así el Presidente Grant, el cual se encontró con la oposición de varios senadores, entre ellos Charles Summer, quienes consideraban la anexión como una inmoralidad de ambos presidentes y de un grupo de aventureros norteamericanos que desde hacía tiempo estaban detrás de las tierras de la Península de Samaná. En julio de 1871 el Senado Norteamericano rechazó el Tratado de Anexión.
Se restablecen las actividades de la Universidad de Santo Domingo, antiguo Instituto Profesional.
Se declara oficialmente la ocupación del territorio dominicano por fuerzas navales de EEUU, con cuyo motivo lanza una proclama el Capitán H. S. Knapp, nombrado gobernador militar: El capitán H. S. Knapp de la Marina de los Estados Unidos, actuando bajo la autoridad y por orden de los Estados Unidos de América, declara y proclama que "la República Dominicana queda puesta en un estado de ocupación militar por las fuerzas bajo mi mando, y queda sometida al Gobierno Militar y al ejercicio de la Ley Militar, aplicable a tal ocupación". Esta proclama estuvo amparada por la Convención del 8 de febrero del 1907, hasta recuperar la deuda del Estado Dominicano con los Estados Unidos. Proclama del Comandante en Jefe de las Fuerzas de los Estados Unidos en Santo Domingo:
"En vista de que las fuerzas de los Estados unidos de América han entrado a la República Dominicana con el propósito de apoyar a las autoridades constituidas y suprimir las revoluciones y los consecuentes desórdenes que impiden el progreso y la prosperidad del país: "Yo, William B. Caperton, Contraalmirante de la Escuadra de los Estados Unidos, Comandante del Escuadrón Crucero y Comandante de las Fuerzas de los Estados Unidos en la República Dominicana y sus aguas jurisdiccionales, hago saber por la presente que es mi propósito ocupar inmediatamente las poblaciones de Santiago, y si fuere necesario, de Moca y La Vega, en cumplimiento del predicho propósito, pues dichas poblaciones están ahora en poder de o amenazadas por, una considerable fuerza de revolucionarios contra el Gobierno constituido. "No es la intención del Gobierno de los Estados Unidos adquirir por conquista ningún territorio de la República Dominicana ni atacar su soberanía, pero nuestras tropas permanecerán aquí hasta que todos los movimientos revolucionarios hayan sido desarraigados y mientras no hayan sido iniciados y no estén en efectiva función las reformas que sean estimadas necesarias para el aseguramiento del futuro bienestar del país. "Es de esperarse que todo esto sea realizado pacíficamente y sin derramamiento de sangre. Apelo a todos los verdaderos patriotas dominicanos tanto en la vida pública como en la privada, para que cooperen conmigo en cuando este a su alcance. W. B. Caperton".
Por medio de la Ley No. 342 de este día, se sustituye el nombre de Comendador para el municipio por el de Villa Elías Piña, y se restituye a la ciudad el nombre con el que fue fundada, Comendador.
Mediante la Ley No. 5685-61 de este día, dictada por el presidente Joaquín Balaguer, la Provincia José Trujillo Valdez pasa a llamarse Provincia Peravia, en razón del nombre del Valle donde se ubica la capital provincial (Baní). En la actualidad consta de dos municipios: Baní y Nizao; y once Distritos Municipales: Catalina, El Carretón, Cañafistol, Las Barías, Matanzas, Paya, Sabana Buey, Villa Fundación, Villa Sombrero, Pizarrete y Santana. La Provincia Trujillo pasa a llamarse igual que su capital provincial: Provincia de San Cristóbal. La Provincia Julia Molina pasa a llamarse Provincia María Trinidad Sánchez. De igual manera, el Distrito Municipal de José Trujillo Valdez, Municipio de Neiba, Provincia de Baoruco, pasa a llamarse Distrito Municipal de Jaragua; y la Sección de Villa Ramfis, del Municipio de Samaná, Provincia de Samaná, pasa a llamarse Secesión Los Cacaos.
Amnistía a los conjurados en la muerte del dictador Rafael Trujillo Molina: Por medio de la Ley 5683-61, de este día, se indica que:
"Art. 1. - Los individuos que a la fecha de la publicación de la presente ley, se hayan hecho culpables de atentados contra la paz-pública y la seguridad del Estado, participando en tramas o conjuras dirigidas a perturbar la paz interna de la República o al derrocamiento de sus autoridades legalmente constituidas, y aún interviniendo en la preparación o en la ejecución de ataques armados encaminados al mismo fin, quedan amnistiados de los crímenes y delitos que hubieran cometido... "Art. 3. - Se declara amnistía total a favor de todas las personas que participaron en el atentado ocurrido la noche del 30 de mayo del presente, en la Autopista que conduce desde esta ciudad hasta San Cristóbal, y en la trama que culminó con el mismo" .
Pelota invernal: Por primera vez, dos equipos de la pelota criolla profesional disputan un partido oficial fuera del suelo criollo: Los Azucareros del Este (Toros) se midieron a los Caimanes del Sur (equipo que actualmente a desaparecido) en el Estadio de la Refinería, en Oranjestad, Curazao, ante una asistencia pagada de 8,800 personas. La novena de los Caimanes - que tenía como sede a San Cristóbal- se impuso 6-1, con victoria del lanzador importado Jesse Saiver y revés para César Jiménez. El partido tuvo como atractivo la presencia de Hensley "Ban Ban" Meulens con los Azucareros y Sherwin Cijntje por los Caimanes, ambos nativos de Curazao.
Publicar un comentario