Hoy es martes 27 de septiembre del 2022
Faltan 96 días para el año 2023.
Santoral: San Vicente de Paúl, confesor.
Día del Cacique Guarocuya (Enriquillo) y de La Biblia.
Efemérides Nacionales:
1535. Se consigna como el día en que el cacique Enriquillo fue declarado muerto en Azua, afectado de tuberculosis pulmonar.
1548. La virreina doña María de Toledo, expone en su testamento su deseo de que sus restos reposen junto a los de su suegro y esposo, Cristóbal y Diego Colón, respectivamente, “en el presbiterio del altar mayor” de la Catedral de Santo Domingo.
1845. Haití declara un bloqueo de todos los puertos dominicanos, al tiempo de ordenar que todos sus buques atacaran un escuadrón dominicano cerca de Mari-Baru.
1900. Nace en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el niño Julio Alberto Hernández, quien de adulto se distinguió como pianista y director de orquesta, recogiendo los giros y ritmos del folklore dominicano.
1947. Los jjefes de la Marina de Guerra y el Ejército cubanos ejecutan la orden impartida dos días antes por el presidente Ramón Grau San Martín, desmantelando el campamento donde se preparaba la expedición contra la tiranía trujillista.
1950. Mediante el decreto 6885, es consagrado esta fecha como Día del Héroe de Bahoruco (Cacique Guarocuya o Enriquillo).
1863. En conocimiento de movimientos militares de las tropas coloniales, el general Gregorio Luperón realiza un movimiento táctico de sus hombres de Cotuí a Cevicos.
1907. Un huracán afecta a la Isla de Santo Domingo, provocando muertes y cuantiosas pérdidas en bienes.
1962. El Claustro Universitario, después de una tensa sesión, acepta la renuncia como rector de la UASD al doctor Julio César Castaño Espaillat.
1963. Es instalado el nuevo gobierno que sustituye al depuesto Presidente Constitucional Juan Bosch, derrocado dos días antes por la oficialidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
-Doña Reneé Klang de Guzmán, esposa de Antonio Guzmán Fernández, a la sazón secretario de Agricultura del gobierno constitucional, lleva al matutino Listín Diario un mensaje del derrocado presidente Juan Bosch al pueblo dominicano, el que fue publicado en su edición del día siguiente.
1965. Soldados de la Guardia Presidencial asesinan un adolescente y hieren a varios del grupo de estudiantes de primaria y secundaria que se movilizaban fuera de las verjas del Palacio Nacional.
1969. El profesor Juan Bosch instruye desde España a José Fco. Peña Gómez, para que organice la convención del PRD de manera que garantice la aprobación de su propuesta ideológica conocida como “Tesis de la Dictadura con Respaldo Popular”.
1974. La consejera de la embajada de Estados Unidos en el país, Bárbara Hutchinson, es secuestrada por un comando del "Movimiento Liberador 12 de Enero", exigiendo al gobierno la liberación de 37 presos políticos y un millón de pesos.
2004. Entra en vigencia el Código Procesal Penal, en un acto celebrado en el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Leonel Fernández.
2012. Muere a los 99 años de edad el ingeniero Bienvenido Martínez Brea, primer director de la Oficina de Ingeniero Supervisora de la Obras del Estado y constructor de importantes obras estatales.
2015. El Tribunal Constitucional establece que las obligaciones asumidas por la República Dominicana en el Acuerdo sobre Estatus del Personal de Estados Unidos en el país, “limitan el ejercicio de la soberanía nacional y suponen una injerencia por tiempo indeterminado de cuerpos militares extranjeros en el territorio nacional”.
-Un hombre identificado como Francis Alberto González lanza un artefacto incendiario dentro de un vagón de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, ocasionando quemaduras y heridas a unas 35 personas, cuatro de ellas de gravedad.
2018. Tras la serie de reportajes publicados por Diario Libre sobre el tráfico de personas desde y hacia República Dominicana, el Gobierno haitiano llama a consulta mediante la comunicación DG/0160-18, a parte del personal diplomático de su Embajada en el país, especialmente aquellos asignados el servicio de pasaportes.
Internacionales:
1590. en Roma, el papa Urbano VII muere 13 días después de haber sido elegido papa. Es el papado más corto de la historia.
1604. El arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero funda en la ciudad de Santafé de Bogorá, el Colegio Mayor de San Bartolomé, dándole dicha administración a los padres jesuitas, quienes lo administran hasta el día de hoy.
1660. Muere en París, Francia, San Vicente de Paúl.
1821. México consuma su independencia de España, la que no la reconoce formalmente hasta diciembre de 1836, ya que de hecho intentó reconquistarlo, aunque sin éxito.
1940. Japón firma el pacto anti-Comintern con Alemania e Italia, más conocido como
el eje Roma-Berlin Tokio.
1961. Sierra Leona se convierte en el miembro 100" de las Naciones Unidas.
1964. En Estados Unidos, el juez federal Supremo, Earl Warren, determina que en el asesinato del presidente John F. Kennedy, no hubo conspiración y que Lee Harvey Oswald fue el autor único del crimen.
Publicar un comentario