EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides
  • raffy_miliano@hotmail.com;
  • raffi_miliano@gmail.com
Mon 9/26/2022 7:39 AM

Hoy es lunes 26 de septiembre del 2022

Faltan 96 días para el año 2023,

Santoral: Santos Cisme y Damián, hermanos médicos,

Fiesta Nacional en Yemen,

“Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares”

Día Interamericano de las Relaciones Públicas

Efemérides Nacionales:

1735. En la iglesia parroquial de Vejer de la Frontera, España, contraen matrimonio canónico los bisabuelos del Padre de la Patria Cristóbal García Duarte y Gil, hijo de Don José Duarte y Doña Catalina Rodríguez García, hija de Don Andrés Rodríguez y Doña Beatriz García.

1844. Una comisión de la Junta Central Gubernativa, encabezada por su titular, Tomás Bobadilla, viaja a San Cristóbal para felicitar a los integrantes del Congreso Constituyente, instalado dos días antes.

1848. El presidente Manuel Jiménez dispone mediante decreto una amnistía en favor de los exiliados políticos, entre éstos Juan Pablo Duarte y su familia, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Pedro Alejandrino Pina, Juan Isidro Pérez y Juan Evangelista Jiménez, entre otros trinitarios.

1849. Con el decreto 202, Presidente Buenaventura Báez nombra secretario de Guerra y Marina al general Juan Esteban Aybar y el General José María Medrano en el despacho de Interior y Policía.

1866. Nace en Santo Domingo el educador, escritor, científico, diplomático y editor Félix Evaristo Mejía, quien fue alumno de Eugenio María de Hostos y padre de Gustavo Mejía Ricart.

1896. Nace en Santo Domingo la profesora Urania Montás Coén, la que a muy temprana edad hizo su entrada a la escuela dirigida en su casa la maestra normal Ana Josefa Puello.

1905. Mediante la Resolución número 4616, se dispone tender una línea telefónica entre las poblaciones de Villa Riva y Cantón Pimentel, permitiendo unir las ciudades de Samaná, Sánchez y Matanzas.

1932. Nace en la comunidad Aguacate Arriba, Moca, la profesora Dania Teresa Félix de Linares, hija de los comerciantes Bernabé Félix y Balbina Pérez de Félix.

1956. El escritor dominicano Juan Bosch, termina en La Habana, Cuba, la primera versión de su libro “David, Biografía de un Rey”.

1961. El clero católico envía una carta al Presidente Joaquín Balaguer, en la que expone su preocupación “por la violencia que se registra en el país últimamente”.

-El profesor Juan Bosch y los líderes de la Unión Cívica Nacional -Antinoe Fiallo y César de Castro- se reúnen en Washington en procura de busca una salida a la crisis dominicana.

1963. El depuesto presidente constitucional, profesor Juan Bosch, escribe en su celda del Palacio Nacional, una carta “Al Pueblo Dominicano”, en la que manifestó que “Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta”.

-Las nuevas autoridades anuncian la integración del nuevo gobierno (un Triunvirato) que sustituye al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por Emilio de los Santos, Manuel Enrique Tavárez Espaillat y Ramón Tapia Espinal, miembros.

2002. Es promulgada la Ley 146-02, mediante la cual se procura transparentar el negocio del seguro, teniendo un instrumento legal que permita controlar y supervisar el mercado de esa actividad  acorde con el nivel de desarrollo que impera en el país.

2011. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dicta 15 años de prisión a Mary Peláez, Ivanovish Smester, Sammy Dauhajre y Juan José Fernández Ibarra; cinco años a Sobeida Féliz y la suspensión de la pena a Madeline Bernard, por complicidad con la red de lavado de activos provenientes del narcotráfico encabezada por el boricua José David Figueroa Agosto.

2013. El Juzgado de la Instrucción de Montecristi dictó apertura a juicio en contra el teniente coronel PN, Alberto Trejo Pérez, los mayores Jesús Tejada y Franklin Santana Martínez, los tenientes José Peralta Valentín y Catalino de Jesús Pérez, y el alférez de fragata Ramiro Dumé Ninade, acusados de asesinar a dos presuntos secuestradores del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, el 10 de octubre del 2009.

2019. Fallece en la ciudad de Nueva York, a los 62 años de edad el tenor dominicano Francisco Chaín Casanova, quien durante 25 años recorrió los más grandes teatros de ópera en el mundo, con un extenso repertorio de 56 papeles estelares.   

2020. En el que se considera el primer indicio de corrupción administrativa en el nuevo gobierno, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) revela la suspensión de un funcionario del Ministerio de Salud Pública, del área de Recursos Humanos, al que se investiga por la tramitación de empleos a cambio de dinero,

2021. El empresario pakistaní, Akrum Alrahib, presidente de la compañía tabacalera de California Trendsettah USA, Inc, admite su participación en un fraude para evitar el pago de US$21,0 millones en los impuestos especiales sobre los productos de tabaco importados, desde República Dominicana.

Internacionales:

46A,C. En Italia, Julio César inaugura el templo de su ancestra mítica Venus Generatriz en el Foro de César, cumpliendo una promesa realizada antes de la Batalla de Farsalia,

1493. El papa Alejandro VI dicta la bula papal Dudum siquidem para los monarcas católicos, en la que les extiende la cesión de tierras que les otorgó en la bula Inter caetera,

1512. El obispo Antonio Manso funda en Puerto Rico, una cátedra de “gramática”, como parte de la enseñanza secundaria, la que no fue implantada sino a finales de ese siglo,

1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés.

1777. EE, UU,: tropas británicas ocupan Filadelfia durante la Guerra de Independencia.

1182. Nace San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana.

1789. Thomas Jefferson es nombrado primer secretario de Estado; John Jay primer presidente de la Corte Suprema; Samuel Osgood primer director general del servicio postal; y Edmund Randolph primer procurador general.

1815. Se firma en París el acta fundacional de la Santa Alianza por parte de Rusia, Prusia y Austria.

1897. Nace Giovanni Battista Montini, quien desde 1963 se convirtió en el Papa Pablo VI.

1933. Un huracán devasta la ciudad mexicana de Tampico dejando a su paso más de mil muertos.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger