EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides
  • raffy_miliano@hotmail.com;
  • raffi_miliano@gmail.com
Tue 8/9/2022 6:22 AM

Hoy es martes 9 de agosto del 2022

Faltan 144 días para el año 2023.

Santoral: Santos Ramón, Justo y Pastor.

 Día de la Independencia en Singapur.

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Efemérides Nacionales:

1897. El Presidente Ulises Heureaux, promulga una ley sobre la conversión de la deuda externa y la deuda flotante del país, ascendente a 4,236,750 libras esterlinasoperación que tuvo a su cargo la Santo Domingo Finance Company.

1927. La Policía Nacional Dominicana se transforma en Brigada Nacional y luego en Ejército Nacional.

1930. Sale a la luz pública la revista “Bahoruco”, dirigida por el escritor venezolano Horacio Blanco Fombona.

1951. La embajada dominicana en Washington, D.C., realiza el procedimiento normal para dejar formalmente saldada la deuda externa dominicana con los Estados Unidos desde el 1947.

1960. Por disposición expresa del dictador Rafael Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal son puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión.

1961. Preguntado el Presidente Joaquín Balaguer si buscaría su repostulación en las elecciones de 1962 respondió: “Sí y no, dependiendo de las circunstancias”, si éstas lo hacían necesario para el bien del país y su democratización.

1962. El Comité Nacional de Destrujillización emplaza al Consejo de Estado a cancelar 15 funcionarios gubernamentales en un plazo de 24 horas.

1994. El presidente Joaquín Balaguer y dirigentes de 13 partidos políticos discuten en el Palacio Nacional una salida a la crisis electoral surgida tras los resultados de las elecciones generales del 16 de mayo.

2005. Una lesión, el frío y la lluvia impiden al corredor Félix Sánchez lograr su tercer título mundial de los 400 metros con vallas en el X Campeonato Mundial de Atletismo, en Helsinki, Finlandia.

2018. El Senado convierte en ley en una sola lectura la legislación que regirá el accionar de los Partidos Políticos, con el voto favorable de 25 y dos abstenciones, de los 27 senadores presentes en la sesión.

2020. La que podría ser la medida más controversial de su administración de ocho años, el presidente Danilo Medina dispone mediante el decreto 262-20, fechado el 16 de julio, la nacionalización como dominicanos a 750 personas afectadas por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la cual definió los criterios para adquirir la nacionalidad.

2021. Tras casi 18 meses de encierro vespertino y nocturno, en cuyo período los dominicanos vieron familiares, amigos, vecinos y conocidos enfermarse y morir, pero a partir de este día los habitantes de la capital y provincia La Altagracia podrán circular sin restricción de horario.

Internacionales:

612 a. C. la capital del Imperio asirioNínive, cae a manos de los babilonios y los medos.

843. Es firmado el Tratado de Verdún, que dividió al poderoso imperio Carolingio de Carlomagno entre sus tres nietos y finalizó la Guerra Civil Carolingia.

1471. El Cardenal Francesco della Rovere, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Sixto IV.

1492. Cristóbal Colón llega a las Islas Canarias, para reparar las carabelas El Niña y La Pinta.

1519. Desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra.

1557. En la batalla de San Quintín, las tropas de Felipe II, compuestas por contingentes españoles, flamencos, alemanes e ingleses, derrotan a las francesas de Enrique II.

1842. Es firmado el Tratado Webster-Ashburton, que define la frontera de EEUU con Canadá.

1884. San José, la capital de Costa Rica, se convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica y la tercera en el mundo después de Nueva York y París.

1927. En el monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los presidentes George WashingtonThomas JeffersonTheodore Roosevelt y Abraham Lincoln.

1931. Estalla en Cuba una revuelta contra la dictadura del General Gerardo Machado Morales.

1945. El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman ordena la detonación sobre Hiroshima de la segunda bomba atómica de la historia con fines bélicos.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger