Hoy es viernes 5 de agosto del 2022
Faltan 148 días para el año 2023.
Santoral: Nuestra Señora de las Nieves.
Efemérides Nacionales:
1845. El Presidente de Haití, Juan Luis Pierrot, emite un decreto concediendo “Patente de Corso”, a todo buque de su país y del extranjero que se dedique a perseguir la marina dominicana.
1874. El general Nepomuceno Núñez, toma la fortaleza San Luis, en Santiago, en cuya acción pierde la vida y sus hombres desocupan el fuerte pocas horas después.
1941. La orquesta Sinfónica de Santo Domingo se transforma en Orquesta Sinfónica Nacional, siendo su primer director el músico español Enrique Casals Chapí, con las funciones de realizar conciertos sinfónicos, conciertos de cámara, populares y educativos, etc.
1944. Es asesinado en La Habana el agente trujillista Alfonso L. Fors, quien fuera Jefe de la Policía Judicial del depuesto presidente Gerardo Machado, y contratado en la República Dominicana para la organizar de la Policía Secreta.
1956. El lanzador Juan Marichal, primer dominicano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, debuta en Ciudad Trujillo, en el estadio de la Universidad de Santo Domingo, vistiendo el uniforme de Manzanillo, derrotando 5-0 a los universitarios.
1961. Los líderes de la UCN, Viriato Fiallo y Luís Manuel Baquero se entrevistan con el Presidente Joaquín Balaguer para protestar por las agresiones de que habían sido objeto sus militantes y locales, por parte de policías, militares y el grupo de exagentes del SIM.
1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista, continúan la reunión iniciada el día anterior con la Comisión Ad-Hoc de la OEA que negocia un alto el fuego.
1980. La península de Barahona es azotada por los vientos del huracán Allen, de categoría cinco, provocando grandes oleajes en la zona.
1993. Muere en Santo Domingo el decano de los locutores dominicano, Homero León Díaz, quien permaneció activo en la locución nacional durante más de 60 años.
1994. La Conferencia del Episcopado Dominicano considera que la solución a la crisis política surgida a raíz del fallo de la JCE requerirá de un clima de paz, ausencia de alborotos y violencia, para propiciar una reforma constitucional y convocar a nuevas elecciones.
2004. La Secretaría de Estado de Industria y Comercio adopta el texto del CAFTA, en lo sucesivo denominado CAFTA-RD, dando comienzo al proceso de asimilación del mismo por la legislación nacional.
2012. Fallece a la edad de 103 años en la Clínica Corazones Unidos el escritor y periodista petromacorisano Francisco Comarazamy, quien laboró en los diarios La Opinión, Diario de Macorís, El Mundo, La Nación, El Caribe y Listín Diario, del que fue director.
2015. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reitera en un comunicado que no se retractará de sus críticas al plan migratorio del gobierno dominicano, añadiendo que no se arrepiente de su posición, por lo que no tiene que retractarse ni dar marcha atrás., como respuesta al emplazamiento al respecto del Cónsul General Eduardo Selman.
Internacionales:
1529. Es firmado el tratado de La Paz de Cambray o de las Damas, que pone fin a la guerra mantenida durante casi un año entre Carlos I de España y Francisco I de Francia.
1806. Desembarca en Tigre la expedición al mando de Santiago de Liniers, para intentar la reconquista de Buenos Aires, en manos de los ingleses.
1886. Es proclamada la Constitución política de Colombia, que se organiza como República Central Unitaria.
1895. Muere en Londres el pensador, economista político y revolucionario alemán, Friedrich Engels, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico, conocido como comunismo.
1947. El presidente estadounidense Harry Truman dispone que el gobernador de Puerto Rico sea elegido por el pueblo puertorriqueño en vez del presidente de los Estados Unidos.
1958. El submarino atómico estadounidense “Nautilus” realiza el primer enlace de los océanos Pacífico y Atlántico pasando bajo la corteza helada del Polo Norte.
Publicar un comentario