EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides

  • raffi_miliano@gmail.com;
  • raffy_miliano@hotmail.com

Hoy es miércoles 3 de agosto del 2022

Faltan 150 días para el año 2023.

Santoral: Santa Lidia y Cira. Santos Germán y Nicodemo.

Independencia de Níger

Día de la Bandera Nacional.

Efemérides Nacionales:

1508. Un huracán pasa sobre la villa de Santo Domingo, causando gran destrucción en el poblado y el campo.

1767. En un operativo secreto, sincronizado y sin precedentes, son expulsados de Colonias españolas en América los padres de la Compañía de Jesús.

1844. Circula en Santo Domingo una carta dirigida al general Pedro Santana, firmada por numerosos padres de familia, en la que demandan castigo y la expulsión del país para Juan Pablo Duarte y los Trinitarios.

1860. Es inaugurado el alumbrado público en la ciudad de Santo Domingo, utilizando aceite de coco.

1878. El general Gregorio Luperón se levanta en armas contra el Presidente general Ignacio M. González e instala un gobierno provisional en Puerto Plata.

1892. El comisionado especial de la Exposición Universal, Frederick A. Ober, envía una carta a César Nicolás Penson, en la que sugería “al venerable maestro de la Logia Restauración de Puerto Plata”, la formación de una Junta promotora del proyecto de repoblación de La Isabela.

1917. Nace en Santo Domingo, el filósofo y pedagogo del magisterio universitario, doctor Salvador Iglesias Baehr.

1922. Nace en Santo Domingo el médico poeta, literato y catedrático Mariano Lebrón Saviñón.

1923. Nace en Moca, el laureado pintos Guillermo (Guillo) Pérez Chicón, tenido como uno de los más prolíficos e importantes artistas del lienzo.

1924. Es fundada en la ciudad de Baní la sociedad cultural “Luz y Progreso”, siendo su primer presidente Heraldio Manuel Contín.

1960. El vicepresidente Joaquín Balaguer es juramentado como Presidente de la República, luego de la renuncia forzada de su titular, Héctor B. Trujillo Molina.

Los cancilleres del hemisferio, reunidos en Costa Rica, a petición del gobierno venezolano, aprueban condenar la dictadura de Rafael Trujillo y romper las relaciones con ésta, así como imponer sanciones económicas.

1961. Cientos de personas, en su mayoría jóvenes desfilan durante las primeras horas de la noche por la calle el Conde gritando “Libertad y Basta Ya”. La policía se presentó allí cuando la muchedumbre se había dispersado.

1962. El Gobernador del Banco Central informa que el país ha pagado la tercera cuota de capital en el Banco Interamericano de Desarrollo, consistente en US$552,000 y RD$552,000.

1983. Representantes de 23 países latinoamericanos firman el “Compromiso de Santo Domingo”, en el que se comprometen a actuar de manera conjunta para resolver sus principales problemas económicos y financieros.

1985. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Robert Anderson, quien inició su gestión el 22 de junio de 1982, en sustitución de Robert L. Post.

1995. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 177-95, mediante el cual define el polo o área turística de la provincia Peravia como una zona costera comprendida entre las desembocaduras de los ríos Nizao y Ocoa.

1997. El Consejo Nacional de la Magistratura escoge los 16 jueces que integrarán la Suprema Corte de Justicia, presidida por el doctor Jorge A. Subero Isa.

2010. Cuatro hombres a bordo de dos motocicletas sin placa asesinan de ocho balazos al médico Sergio R. Rojas Soriano, de 52 años, mientras se ejercitaba en los alrededores del Jardín Botánico, al que se dijo confundieron con el periodista Fausto Rosario.

2012. Fallecen el actor y director de teatro Rafael Villalona y el periodista José Miguel Montero.

2015. El peletero de los Vigilantes de Texas Adrián Beltré se convierte en el jugador criollo de Grandes Ligas que más veces ha bateado para el ciclo (tres), tras romper un empate que tenía con Cesar Cedeño.

2017. El Ministerio Público realiza un allanamiento en el local de la Junta Distrital de Santa Lucía, de El Seibo e incauta el libro de registros de hipotecas, como parte de la investigación de las autoridades por el decomiso del alijo de 1,104 kilos de cocaína, por el que cinco personas son apresadas.

2020. El Banco Central de la República Dominicana reporta que la economía dominicana acumuló una caída de 8.5 % en el primer semestre del año, siendo esta la primera vez que en doce años que la economía criolla cierra en rojo.

- Autoridades venezolanas confirman el encuentro en su territorio de la aeronave que salió el día primero del mes en curso del aeropuerto de Puerto Plata y reportada como desaparecida, así como la captura de tres personas, dos de ellas dominicanas y un venezolano.

2021. El pleno de la Cámara de Cuentas decide desistir de todas las acciones judiciales e instancias legales presentada por la pasada gestión del órgano por ante la jurisdicción penal, la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional, por el allanamiento de su sede principal por el Ministerio Público.

Internacionales:

1492. Cristóbal Colón zarpa del puerto de Palos de Moguer al mando de una pequeña caravana de tres naves, con el objetivo de conquistar nuevas tierras para la Corona Española.

1767. En un operativo secreto, sincronizado y sin precedentes, son expulsados de las colonias españolas en América los padres de la Compañía de Jesús.

1814. E Cuzco (Perú), Mateo García Pumacahua y otros patriotas crean la junta de gobierno, la primera y única junta de gobierno en el Virreinato del Perú.

1906. Gran Bretaña y China firman en Pekín un tratado por el que se comprometen a respetar la independencia del Tibet.

1914. Alemania le declara la guerra a Francia, como parte de las hostilidades durante la guerra Mundial.

1919. En Chicago (Estados Unidos) –como parte del apartheid que durará hasta 1965 en ese país-, terminan los disturbios raciales de Chicago, iniciados una semana antes, dejando un saldo de 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.

1957. Malasia proclama su independencia.

1966. El presidente nicaragüense, René Schick Gutiérrez, muere por infarto y lo sucede Lorenzo Guerrero Gutiérrez, quien era uno de los tres vicepresidentes de la República.

Nikolái Podgorni es reelegido presidente del Soviet Supremo y asume la jefatura de Estado de la Unión Soviética.

1968. En una Conferen­cia en Bratislava (en la que partici­pan los máximos dirigentes de la URSS, RDA, Polonia, Hungría y Bulgaria), la jefatura política de Checoslovaquia se ve obligada a ha­cer concesiones para impedir una in­vasión inminente de tropas del Pacto de Varsovia.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger