EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides

  • raffy_miliano@hotmail.com;
  • raffi_miliano@gmail.com
Fri 8/12/2022 6:57 AM

Hoy es viernes 12 de agosto del 2022

Faltan 141 días para el año 2023.

Santoral: Santas Juliana, Susana y Hilario.

Día Internacional de la Juventud

Efemérides Nacionales:

1831. La ciudad de Santo Domingo sufre daños de consideración con motivo de un violento temporal.

1865. Semanas después de ser restaurada la Soberanía Nacional, la común de San Cristóbal vuelve a ser parte del territorio de la provincia Santo Domingo, por mandato del decreto emitido al respecto.

1961. Es inaugurado el monumento dedicado a la memoria del dictador Rafael Trujillo, en el lugar donde éste había sido abatido la noche del 30 de mayo de este año.

1974. La oposición política inicia la llamada la “Jornada del Silencio”, cuyo propósito real era manifestar su repudio a las medidas represivas dispuestas por el presidente Joaquín Balaguer para impedir su participación en las elecciones del 16 de mayo.

1994. Los principales líderes políticos, representantes de la Iglesia Católica y personalidades del país firman en el Palacio Nacional el “Pacto por la Democracia”, a fin de autorizar la celebración de nuevas elecciones en 20 meses.

2003. Entra en operación de manera oficial el Instituto Superior de Tecnología Universal, con su sede principal en el Distrito Nacional.

2005. Un informe de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica en Baní revela que el 70% de los reclusos del país consume algún tipo de droga, mientras el 56% tiene que dormir en el suelo y reincide entre el 70 y 75% de los que son puestos en libertad.

2013. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ratifica el archivo definitivo de la querella interpuesta por el exfiscal del Distrito, Guillermo Moreno, contra el expresidente Leonel Fernández, por alegada malversación de fondos públicos. 

2015. El ministro de Defensa, Almirante Sigfrido Pared Pérez, acusa de alta traición e irrespeto a la generala FAD Rossanna Pons Peguero, por hacer cabildeos ante el Congreso Nacional para reformar la ley que crea el Instituto Cartográfico Militar, sin la debida autorización y de manera inconsulta.

- El vocero la Unión de los Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, revela que la ministra consejera de la embajada haitiana en el país, Miouseming Celestin, le propuso presionar la extensión el plazo de regulación de extranjeros indocumentados, alegando que en todo el mundo esos planes se duran hasta cinco años.

- Fallece a la edad de 81 años el periodista y compositor Rafael Edmundo Espinal Hernández (Mundito Espinal).

2019. El Tribunal Constitucional anula y declara inconstitucional el párrafo del artículo 2 de la Ley 157-13, que establece el “voto de arrastre” de los senadores, al tiempo de ordenar la revisión a los órganos correspondientes de las normas y los actos dictados en ejecución o aplicación de la disposición anulada.

- Los restos del héroe nacional Luis Amiama Tió, son trasladados del cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez, al Parque Cementerio Puerta del Cielo, uno de los participantes en la conspiración del 30 de mayo de 1961, que culminó con el ajusticiamiento de Trujillo, luego de 39 años de haber sido sepultado.

2020. El Consejo del Poder Judicial destituye tres jueces acusados de cometer faltas graves, dos de ellos por pactar con personas vinculadas a un caso de narcotráfico y uno por actuar con parcialidad a favor de los demandantes en un proceso contra la distribuidora de electricidad Edesur.

2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 497-21, mediante el cual oficializa la conversión del Instituto Nacional de la Vivienda en el ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED.

Además deja definitivamente eliminada la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE).

  

Internacionales:

30 AC. Cleopatra VII, sabiendo que Octaviano pretende llevarla a Roma para hacerla desfilar como esclava en las ciudades que ella misma ha gobernado, decide quitarse la vida tres días antes de su partida.

1508. El navegante español Juan Ponce de León ocupa la isla de Puerto Rico.

1633. Muere Jacopo Peri, compositor italiano, considerado el creador de la ópera.

1883. Se extingue la especie de cebra ”cuaga“, la única especie de cebra rojiza, que vivía en cautividad en el zoológico de Ámsterdam (Países Bajos), extinguiéndose definitivamente la subespecie.

1888. Es creado en Barcelona  el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y se celebra su primer congreso.

1898. Tras tres meses y 17 días de negociaciones, es firmado el tratado de paz entre España y los EE.UU. mediante el cual la primera cede Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas.

1911. Nace el actor cómico mexicano Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Mario Moreno, Cantinflas).

1919. El dictador costarricense Pelico Tinoco abandona el país con 100 000 dólares (equivalente a varios millones de dólares actuales) tras una huelga generada por el asesinato del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30), quemado vivo por los tinoquistas.

1933. Una huelga general, como consecuencia de la sostenida lucha del pueblo cubano, logra el derrocamiento del presidente Gerardo Machado, tras el cual se fuga a las Bahamas.

1953. La URSS explota una bomba de hidrógeno en Semipalatinsk, sobre una torre, con una potencia de 400 kilotones.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger