Hoy es martes 26 de julio del 2022
Faltan 158 días para el año 2023.
Un día como hoy, 26 de Julio:
Ante la petición, el pasado 14 de mayo, presentada por el tío materno de Juan Pablo Duarte, José Prudencio Díez, de prestar auxilio económico al resto de los hermanos aun sobrevivientes del patricio, el Congreso Nacional resuelve: "autorizar al Poder Ejecutivo para que haga trasladar al seno de la Patria y por cuenta del Estado, la familia del Prócer Juan Pablo Duarte, compuesta por dos hermanas y un hermano invalido; para que le asigne una pensión que les permita alcanzar el sustento mientras el Congreso Nacional resuelva lo que haya lugar acerca de la referida familia". Para tal fin se crea una comisión que viajaría a darle la noticia a Rosa y Francisca Duarte en Caracas, Venezuela. La comisión estaría integrada por don Álvaro Logroño y don José Francisco de Pellerano.
El Poder Ejecutivo dispone la venta del templo donde se mantenía el culto a la Virgen de la Altagracia en Santo Domingo.
Inicio de la Revolución del 26 de Julio: Muere en Moca, víctima de un ataque a tiros, el tirano Ulises Heureaux (Lilís), en manos de una conjura concebida y orientada por Ramón Cáceres y Horacio Vásquez, en la que también tuvo participación directa Jacobito de la Lara, ahijado del ajusticiado. Lilís, quién con mano férrea había gobernado el país en los períodos 1882-84 y 1887-89-93, presidió una sanguinaria dictadura que se caracterizó también por el desorden administrativo. Horacio Vásquez Lajara, uno de los principales ligados al complot, asume la presidencia provisional de la República y convoca elecciones para el 18 de septiembre. Durante su breve gestión, hizo descontinuar las papeletas de "Lilís" que estaban depreciadas.
Inicia su circulación el periódico Los Mosqueteros, primera publicación de La Romana, siendo su director el munícipe Asdrúbal Lluberes.
Juan Bosch, le envía una carta al dictador Rafael Leonidas Trujillo desde su exilio en Cuba, donde acusa a su régimen de ser "como una situación propia de bestias y de terror que empobrecía, corrompía y denigraba a todos los dominicanos, pues los hacía desdichados y les esclavizaba". El motivo de la misma era "la indignación e impotencia que sentía ante el apresamiento de su padre José Bosch" por parte de la tiranía, en represalia a las ideas de sus ideas de libertad.
"Bosch, quien logró salir al exilio a Puerto Rico en 1938, tras resistirse a mantener cargos en la dictadura de Trujillo, se estableció en Cuba en 1939, durando más de 20 años fuera del territorio dominicano. Allí continuó una prolífera y profunda actividad intelectual, caracterizada por la denuncia de los atropellos de los regímenes fuertes de América Latina, principalmente de su país". (Fernando Quiroz, "Legado de un Líder", Listín Diario, 30 de junio del 2011).
Es asesinado el Presidente guatemalteco Coronel Carlos Castillo Armas, en cuya acción fue vinculado el Gobierno dominicano, a través de su agregado militar allí, Johnny Abbes García.
El motivo, aparentemente, fue la negativa del asesinado presidente guatemalteco de condecorar a Trujillo con la Orden del Quetzal en pago a la ayuda que le había prestado el dictador dominicano -con dinero y armas- para derrocar al anterior presidente de Guatemala, Jacobo Arbens. Arbens había albergado los exilados de la "Legión del Caribe" que posteriormente protagonizarían la fallida Invasión de la Bahía de Luperón (1949). Trujillo diría, refiriéndose a Castillo Armas, que "era el hombre más ingrato de Centroamérica". Del hecho fue acusado "un joven soldado de 24 años, de nombre Narciso Escobar Carrillo, a quien lo redujeron a prisión; lo llevaron a una solitaria carretera y lo perforaron a balazos, para que no hablara. Se equivocaron y no murió en el acto. Y una patrulla policial lo condujo a una clínica, donde antes de fallecer pudo hablar y vertió acusaciones contra el gangster cubano Carlos Gacel Castro, quien prestaba servicios a la embajada dominicana en Guatemala, estando Gacel bajo el mando y las órdenes directa del agregado militar, coronel John W. Abbes García. Entonces hacia la República Dominicana huyeron Abbes García, Gacel Castro y la amante de Castillo Armas, Gloria Bolaños."
Cita del artículo de José Antonio Núñez Fernándes: "1954: el terror internacional agrede a Guatemala", Hoy, 23 de Junio del 2011. Ver...
Nueva York, EE.UU.: El lanzador dominicano de Grandes Ligas, Pedro Martínez, recibe el certificado de inmortal del béisbol con su ingreso al Salón de la Fama de Cooperstown, el lugar donde se jugó este deporte por primera vez. Martínez había sido seleccionado para tal distinción el 6 de enero de ese mismo año. En el ceremonial de exaltación, la soprano estadounidense de origen dominicano, Janette Márquez, interpretó el himno dominicano.
Publicar un comentario