Hoy es lunes 6 de junio del 2022
Faltan 208 días para el año 2023.
Santoral: Santos: Norberto, obispo. Felipe, Claudio, Alejandro. Santa Cándida.
Día Mundial de los Océanos
Efemérides Nacionales:
1665. El gobernador francés de la isla Tortuga, Bertrán D’Ogerón, logra extender sus dominicos hacia la parte Oeste de La Española.
1849. El Congreso Nacional certifica en su sesión de la fecha, el amplio triunfo de Santiago Espaillat, al obtener 45 de 60 votos electorales, cuando sólo necesitaba 31 para asegurar su elección.
1890. El Congreso Nacional autoriza la exhumación de los restos de Matías Ramón Mella en Santiago, para ser trasladados a la catedral de Santo Domingo. Actualmente sus restos se reposan junto a los de Duarte y Sánchez en el Altar de la Patria
1912. Nace en la ciudad de Barahona, la estrella de cine (La Reina del Technicolor) África María Gracia Vidal, mejor conocida como María Montez.
1913. Es iniciado un proyecto tendente a la unificación de la Academia Naval con el Ejército Nacional, mediante un plan conjunto denominando “Escuela Militar y Naval”, la cual desapareció en 1916, luego de la ocupación de tropas norteamericanas, de ese año.
1932. Nace en la ciudad de Santo Domingo el niño Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien en 1965 se convirtió en presidente constitucional durante la revolución de abril.
1975. Circulan insistentes rumores sobre la presencia en territorio nacional de los guerrilleros Claudio Caamano Grullón, Toribio Pena Jáquez y Manfredo Casado Villar, desatando una redada a escala nacional con detenciones de opositores.
1961. El Poder Ejecutivo cancela los nombramientos como profesores de Medicina y de Derecho de la Universidad de Santo Domingo a los doctores Marcelino Vélez Santana y Fernando Amiama Tió, al ser relacionados con el ajusticiamiento del tirano Rafael L. Trujillo.
- Tiene lugar una reunión de alto nivel en la Casa Blanca para discutir el caso dominicano, en la que el Procurador General, Robert Kennedy, invita a Robert Murphy, por ser un experto en asuntos dominicanos.
- Es interrogado el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego de albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo.
1964. El Vaticano anuncia que la República Dominicana había sido acogida como sede del VI Congreso Mariológico y el XI Congreso Mariano, a realizarse entre el 17 y el 25 de marzo de 1965.
1976. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, llega al país en medio de extremas medidas de seguridad y se reúne con el presidente Joaquín Balaguer.
1993. El expresidente y líder del PLD, Juan Bosch, afirma que los dominicanos residentes en cualquier parte del mundo no tendrán que pagar impuestos y recibirán facilidades cuando su organización gobierne el país.
2001. La jueza de Instrucción de la Segunda Circunscripción del DN, Esther Agelán Casasnova, dicta la providencia calificativa contra los dirigentes del PLD Luis Ynchausti Rivera, León López Mata, Diandino Peña Crique, Simón Lizardo Mézquita, Noe Camacho Ovalles y Gracia Peguero Rivera, así como auto de no ha lugar a favor de Haivanjoe Ng Cortiñas y el expresidente Leonel Fernández, con relación al caso PEME.
2005. Estados Unidos deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue a personal estadounidense presente en territorio dominicano.
2015. La Asamblea Nacional aprueba en primera lectura con una votación de 183 a favor y 38 en contra, la enmienda constitucional para permitir la reelección presidencial.
2016. La República Dominicana, Arabia Saudita, Argelia, Kuwait, Qatar, Omán, Australia y Noruega, forman parte de la lista de gobiernos que donaron fondos a la Fundación Clinton, en respaldo de la candidatura presidencial de Hilary Clinton.
2018. El lanzador de los Vigilantes de Texas, Bartolo Colón, iguala con el inmortal de Cooperstown Juan Marichal en el liderato de más victorias para un dominicano en la historia de las Grandes Ligas con 243.
- Fallecen en Santo Domingo, el veterano locutor Buenaventura Bueno Torres, a la edad de 75 años y en Miami, Florida, el director de orquesta Primitivo Santos, a los 83 años.
2019. La Embajada de Estados Unidos en el país informa que su agregado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), brinda asistencia técnica a las autoridades para realizar análisis toxicológicos que expliquen las cusas de muertes de varios ciudadanos norteamericanos en hoteles de la región Este.
Internacionales:
1762. Una escuadra inglesa ataca el puerto de La Habana.
1808. José Bonaparte, hermano de Napoleón, es proclamado rey de España, en Bayona.
1813. En Canadá, se produce la batalla de Stoney Creek, entre británicos y estadounidenses.
1821. Patriotas peruanos inician la lucha por alcanzar la independencia de España.
1902. El Senado estadounidense sanciona la ley Spooner, mediante la cual se
decide la construcción del canal de Panamá.
1944. En la Segunda Guerra Mundial, tropas aliadas desembarcan en la costa de Normandía (Francia), en un despliegue de más de 160 kilómetros. Se conoce como el día D.
1961. El gobierno cubano promulga la Ley de Nacionalización de la Enseñanza, por lo que desaparecen todos los colegios privados y confiscadas sus propiedades.
1967. El ejército israelí ocupa Gaza y prosigue su avance en el Sinaí y en Jordania. Egipto cierra el Canal de Suez, mientras el Consejo Mundial de Seguridad exige un cese inmediato de los combates.
1968. Fallece en el hospital Buen Samaritano de Los Angeles, California, el senador y aspirante presidencial estadounidense Robert Kennedy, herido el día antes por un inmigrante jordano.
1971. En Camerún, cinco personas, entre ellas el obispo católico Albert Ndog-mo, son condenadas a muerte, en Yaoundé, por conspiración contra el gobierno y alta traición.
1982. Israel invade el Sur del Líbano.
1984. En India, unos 700 muertos, tras tres días de enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs.
1987. En un centro médico de Caen (Francia), es implantado un ovario a una joven cerca de una axila, que le permitirá la fecundación “in vitro” y tener descendencia.
1994. Mueren los 160 ocupantes de un avión Tupolev-154, de la compañía china Líneas Aéreas del Noroeste, al estrellarse el avión cerca de Xian (China central).
Publicar un comentario