Hoy es martes 28 de junio del 2022
Faltan 186 días para el año 2023.
Santoral: Santos Irineo, obispo y mártir, Zacarías.
Efemérides Nacionales:
1820. Nace en Santo Domingo niña Rosa Duarte y Diez, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
1911. El promulgada la Ley No. 5005, la que establece las normas que regirán las cárceles del país, precisando que en cada distrito judicial haya una prisión “para detener a los inculpados o acusados sobre quienes pese mandamiento de prevención o de prisión provisional, y otra para los condenados a prisión correccional”.
1917. Nace en Santo Domingo el profesor, escritor y filósofo Ramón Rafael Casado Soler, autor de la canción “El Regalo Mejor”.
1923. El periódico La Información, da cuenta del traslado desde Puerto Plata a Santiago de José Arismendi Trujillo Molina (Petán), al que define como “célebre timador”, con más de 20 procesos pendientes con la justicia.
1937. Arlette Fernández Saba nació en San Francisco de Macorís, el 28 de junio de 1937, hija de César Fernández y Martha Saba. Se definía como un libro abierto que no oculta verdades para endiosar al aguerrido hombre de armas de sus amores.
1960. Es proclamada la nueva Constitución, reformada para entre otras medidas, otorgar el título de “Padre de la Patria Nueva”, al dictador Rafael L. Trujillo Molina y que los gobernadores provinciales sean elegidos cada dos años.
1964. El expresidente dominicano, profesor Juan Bosch, sale ileso de un atentado en su contra en San Juan, Puerto Rico.
1965. Arriba al país el expresidente Joaquín Balaguer, amparado en un permiso de 72 horas otorgado por el “presidente del gobierno de Reconstrucción Nacional”, general Antonio Imbert Barreras, alegando una grave enfermedad de su madre
1966. Se inicia el retiro de las fuerzas interamericanas de ocupación.
1991. El papa Juan Pablo II agrega a monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, como miembro del Colegio de los Cardenales de la Iglesia Romana, en el título de San Pío X alla Balduina.
1994. El embajador de los Estados Unidos en el país, Robert Stephen Pastorino, concluye sus funciones diplomáticas, iniciadas el 6 de febrero 1992.
2005. Un estudio elaborado por la publicación Foreign Policy y el grupo Fondo para la Paz, de EEUU, revela que Haití, Colombia y RD figuran en la lista de los primeros 20 países en más riesgo de convertirse en “estados fallidos”.
- Los dominicanos Charlie Villanueva y Francisco García hacen historia en el draff de la NBA, al ser electos en los turnos 7 y 23, respectivamente, cumpliendo las expectativas que sobre ellos crearon los analistas del mejor baloncesto del mundo.
2007. La luchadora antitrujillista, ingeniera Tomasina Cabral Mejía pronuncia una charla-testimonio en la Academia Dominicana de la Historia en la narra de manera dramática las torturas que sufrió en la cárcel “La 40”, por su participación en el complot para ajusticiar el tirano Rafael Trujillo.
2015. Queda definitivamente anulado el contrato firmado por el Estado dominicano con la empresa Dovemco para la extracción de bauxita en la mina Las Mercedes de Pedernales para dar paso a un proyecto turístico.
- El congresista estadounidense, Charles Rangel, asegura que su nación repatria más dominicanos y haitianos a sus países que los ciudadanos de Haití que puedan ser devueltos desde territorio dominicano.
2021. La Junta de Aviación Civil emite su resolución 133-2021, mediante la cual restringe el ingreso al territorio nacional a los pasajeros procedentes de 18 países, los que deberán presentar una prueba PCR negativa o tarjeta de vacunación contra covid-19.
- La procuradora General, Miriam Germán Brito, admite que su antecesor en el cargo, Jean Alain Rodríguez, no tiene impedimento de salida del país ordenado por un juez por lo que fue irregular que se le imposibilitará viajar a Miami en los Estados Unidos.
- El exdirector del DNI, contralmirante retirado Sigfrido Pared Pérez, revela que el organismo de seguridad contaba con la colaboración de periodistas que facilitaban datos sobre situaciones de interés para el Gobierno, “por la confianza que la ciudadanía tiene estos profesionales”.
Internacionales:
1491. Nace Enrique VIII, rey de Inglaterra, hijo de Enrique VII e Isabel de York.
1519. Carlos I de España y VI del Sacro Imperio Romano-Germano, jura como Rey de Aragón y Juana reconocida como Reina, pero por su incapacidad para gobernar, sus títulos quedaban sólo como “nominales”.
1712. Nace el escritor y filósofo Jean Jacques Rousseau.
1859. El ingeniero e inventor español Narciso Morturiol demuestra la posibilidad de navegar debajo del agua, inventando el submarino.
1914. Un nacionalista serbio asesina en Sarajevo, Bosnia, al archiduque de Austria, Francisco Fernando de Habsburgo y su esposa Sofía Chotek, Duquesa de Hohenberg, acción considerada como uno de los desencadenantes de la Primera Guerra Mundial.
1919. Se firma el Tratado de Versalles que impone gravosas condiciones a los vencidos en la Primera Guerra Mundial y se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
1948. Yugoeslavia es expulsada de la “Oficina de Información Comunista” (más conocida como Kominform), lo que contribuyó a aislarla de la comunidad internacional de Estados socialistas y de sus eventuales asociaciones posteriores, como el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y el Pacto de Varsovia.
1950. Las tropas de Corea del Norte ocupan Seúl.
Publicar un comentario