Hoy es jueves 26 de mayo del 2022
Faltan 219 días para el año 2023.
Santoral: San Felipe de Neri. Santa Mariana.
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
Fiesta Nacional en Georgia.
Efemérides Nacionales:
1844. Tomás Bobadilla y el arzobispo Tomás de Porte, respaldan la protección de Francia para la naciente República Dominicana, a cambio de la bahía y península de Samaná.
- Juan Pablo Duarte da un golpe de estado contra los afrancesados y los expulsa de la Junta Central Gubernativa, colocando como presidente a Francisco del Rosario Sánchez.
1852. El Presidente Buenaventura Báez decreta que durante los domingo y días feriados no se trabaje, transportar mercancías ni las casas comerciales abrir sus puertas.
1856. Debido a una fuerte oposición, el Presidente Pedro Santana se ve obligado a renunciar, pasando a la presidencia el vicepresidente Manuel de Regla Mota.
1933. El Congreso Nacional, mediante resolución, otorga el rango de “generalísimo de los ejércitos dominicanos” al presidente Rafael L. Trujillo, pero no fue sino en 1937 cuando se le colocaron las insignias.
1965. Estados Unidos anuncia el retiro de 950 “marines” de la República Dominicana, así como el Escuadrón Táctico de Combate de Ramey Field, en Puerto Rico.
- Sale del país el señor McGeorge Bundy, enviado especial del presidente norteamericano Lyndon B. Johnson para buscar una salida a la crisis política-militar dominicana.
1966. La prensa nacional se hace eco de unas declaraciones del entonces teniente coronel José Alejandro Rodríguez Alba, de haber sido instruido por el ministro de las Fuerzas Armadas, Enrique Pérez y Pérez, para que instruyera a los militares indicar a sus familiares votar por el candidato presidencial Joaquín Balaguer.
1994. Desaparece, luego de ser detenido por varios militares, el abogado, periodista, catedrático, folklorista y militante de izquierda, Narciso González (Narcisazo).
2005. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez pide perdón al país por lo que considera “execrables y criminales hechos” en los que se han visto envueltos miembros de la Iglesia.
2008. El presidente Leonel Fernández se reúne con los funcionarios que integran el Gabinete Económico del Gobierno para iniciar el diseño de una serie de medidas tendente a afrontar la crisis generada por el incremento en los precios del petróleo.
2010. El Bureau Internacional de Capitales Culturales escoge el Alcázar de Colón, la Catedral, la Fortaleza Ozama, el Museo de las Casas Reales, el Jardín Botánico, el Malecón y el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo, como los siete tesoros de Santo Domingo Capital Cultural de América del año.
2015. El Senado aprueba en primera lectura el proyecto que declara la necesidad de la reforma a la Constitución para restablecer la reelección presidencial y que posibilitaría la repostulación del presidente Danilo Medina.
2016. La Junta Central Electoral emite su boletín número 13, contentivo del 100% de los votos en el nivel presidencial y el municipal, en el que asigna al presidente Danilo Medina haber recibido 2, 843,956 votos (61.76%) y al candidato opositor Luis Abinader, 1,611,276 (34.99%).
2020. La representación de la ONU en Haití pide la ayuda del Gobierno dominicano para garantizar la seguridad de su personal en esa nación y la asistencia en materia de salud que requiera atención más allá de la que se pueda proporcionar por posibles evacuaciones médicas y tratamientos de pacientes con covid-19.
Internacionales:
1232. El papa Gregorio IX envía al arzobispo de Tarragona, Espárrago de la Barca, la bula Declinante iam mundi vespere ad occasam o la primera Inquisición a Aragón.
1445. Un edicto real crea la Compañía de Ordenanza, el primer ejército regular francés.
1655. El gobernador de Jamaica, José Ramírez de Arellano, evacua parte de la población a Cuba, después de haber capitulado ante los británicos que, al mando del almirante William Penn, ocuparon la isla.
1737. La Virgen de Guadalupe es proclamada Patrona de México.
1802. Simón Bolívar contrae matrimonio en Madrid con María Teresa de Toro,
la que falleció en Venezuela 10 meses después.
1861. El Presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln suspende el derecho de habeas corpus en ciertas partes de la Unión, y lo acusan de tirano.
1880. Los Chilenos avanzan sobre Tacna en la Guerra del Pacífico.
1896. En Rusia, Nicolás II se convierte en el último zar de ese país.
1897. Se publica la novela Drácula, del autor irlandés Bram Stoker.
1900. En Colombia, en el marco de la Guerra de los mil días, el Partido Conservador gana la guerra contra el Partido Liberal Colombiano en la batalla de Palonegro.
1906. El ingeniero August Franz Max von Parseval realiza la primera ascensión a bordo de un dirigible no rígido.
1940. Fuerzas aliadas son reembarcadas en Dunkerke bajo el bombardeo alemán.
1991. Un Boeing de la compañía australiana “Lauda Air” estalla en el aire por un fallo mecánico cuando sobrevolaba Tailandia, provocando la muerte de 223 personas.
2000. En Lake Worth, Florida, el estudiante Nathaniel Brazill, de 13 años, ultima de varios balazos a su profesor Barry Grunow, con un arma robada a su abuelo, luego de ser expulsado por lanzar globos de agua contra sus compañeros.
Publicar un comentario