EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides

  • raffy_miliano@hotmail.com;
  • raffi_miliano@gmail.com

Hoy es miércoles 18 de mayo del 2022

Faltan 227 días para el año 2023.

Santoral: Juan I, Papa. Venancio

Día Internacional de los Museos

Efemérides Nacionales:

1868. La Convención Nacional otorga a Buenaventura Báez con los títulos de: “Dictador y Gran Ciudadano”, cuya proclama es firmada por Jacinto de la Concha.

1871. Se instala en Santo Domingo la Sociedad Amigos del País, por iniciativa del médico José Pantaleón Castillo.

1899. Una Comisión de los Gobiernos dominicano y haitiano firman una nueva convención sobre límites fronterizos, la cual no pudo ser ratificada ni publicada debido al asesinato del presidente dominicano Ulises Heureaux el 26 de Julio en Moca.

1929. Nace en Salcedo el sacerdote Rafael Isidro Marcial Silva, uno de los principales protagonistas de las manifestaciones de “Reafirmación Cristiana”, desarrolladas por la Iglesia Católica en 1963, preámbulo del derrocamiento del presidente Juan Bosch.

1934. Es declarado abierto al servicio público el puente de hierro del río Higuamo, en San Pedro de Macorís.

1942. El general Rafael Leónidas Trujillo asume la Primera Magistratura del Estado, tras “ganar” las elecciones celebradas dos días antes, atendiendo a “peticiones” del pueblo y la renuncia del presidente Troncoso de la Concha.

1946. Sale al aire, luego de su traslado el día anterior desde Bonao a Ciudad Trujillo, la emisora La Voz del Yuna.

1960. Manolo Tavárez y Leandro Guzmán junto a sus respectivas esposas, Minerva y María Teresa Mirabal, son condenados en Santo Domingo, a tres años de prisión, acusados de “atentar contra la seguridad del Estado”

1961. Antonio de la Maza Vásquez entrega a Miguel Ángel Bissié, para guardarlas en su taller, las armas que serían usadas en el atentado contra el tirano Rafael Trujillo.

1962. La Cámara Penal del Distrito Nacional es apoderada del expediente acusatorio contra los acusados de asesinar las Hermanas Mirabal.

1965. La Cruz Roja Dominicana solicita una tregua en la parte Norte de la Capital, para recoger las víctimas y salvar algunas vidas en peligro, en los enfrentamientos entre tropas estadounidenses junta las de San Isidro, contra las constitucionalistas.

- El presidente estadounidense, Lindon B. Johnson recibe 38 llamadas telefónicas, de las cuales 36 estaban relacionadas a la crisis de la República Dominicana.

1973. El presidente Joaquín Balaguer encabeza los funerales de su amigo, el profesor Aliro Paulino, padre del subsecretario de la Presidencia Aliro Paulino, hijo.

2004. El grupo perredeista liderado por el expresidente Hipólito Mejía convoca una reunión durante la cual son expulsados el presidente de la organización, Hatuey De Camps y los dirigentes Rafael Flores Estrella, Felipa Gómez, Henry Mejía y Príamo Medina.

2008. El reelecto presidente Leonel Fernández asegura estar en capacidad de probar que en su campaña electoral no se usaron los recursos del Estado y que su costo lo asumió el PLD, al tiempo de negar responsabilidad por el desplome del Partido Reformista Social Cristiano.

2017. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, inicia el juicio de fondo al sindicalista del transporte de carga y político, Blas Peralta y los demás imputados por el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet.

2021. Con la participación conjunta de la DEA, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, DNCD y la Procuraduría General dominicana, es detenido en el aeropuerto internacional de Miami, el diputado del PRM, Miguel Gutiérrez Díaz, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico internacional de drogas.

Internacionales:

1498. En la India, el navegante portugués Vasco da Gama llega al puerto de Calcuta.

1499. Una flota de cuatro barcos parte del Puerto de Santa María (Cádiz, España), bajo el mando de Alonso de Ojeda, acompañado de Américo Vespucio y Juan de la Cosa, la que llega a las costas de Surinam, tras lo cual exploran el golfo de Paria y la isla de Curazao, en el mar Caribe.

1539. Hernando de Soto zarpa de La Habana rumbo a la bahía del Espíritu Santo (Tampa) con nueve embarcaciones, a bordo de los cuales iban 515 hombres, sin la marinería, y 237 caballos.

1541. En México, el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco funda la villa de Valladolid de la Nueva España (la actual ciudad de Morelia).

1756. Inglaterra le declara la guerra a Francia.

1565. En la sureña ciudad de Concepción (Chile) se establece la Real Audiencia de Chile, por cédula de Felipe II.

1781. En Perú, los realistas ejecutan en El Cuzco, al inca Tupac Amaru, atando sus extremidades a 4 caballos que tiraron de ellas, luego de sacrificar su mujer y otros parientes.

1785. En España, Carlos III emplea la bandera roja y gualda como enseña de la Armada.

1811. Es librada la batalla de Las Piedras, siendo esta la primera victoria importante de las fuerzas independentistas llevadas por el general José Gervasio Artigas contra los Españoles.

1878. Colombia le otorga una concesión a Lucien N. B. Wyse para la construcción de un canal a nivel a través del Istmo de Panamá.

1920. Nace en Polonia, el sacerdote Karol Wojtila, quien como Papa dirigió la Iglesia Católica durante 25 años con el nombre de Juan Pablo II.

1927. En Bath, Michigan, Andrew Kehoe hace saltar por los aires la escuela del pueblo, matando a 38 niños y siete maestros e hiriendo a otros 61.

1973. El Presidente Chileno Salvador Allende anuncia la expropiación de todas las empresas extranjeras en Chile.

1980. En Corea del Sur se produce un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Chonnam y las fuerzas armadas, contra el cierre de la academia, situación que se convirtió en un motín urbano.

1993. Los cancilleres del continente americano emiten una resolución mediante la cual endurecen las sanciones contra el gobierno militar haitiano encabezado por el general Raoul Cedrás.

1994. En Venezuela, el expresidente Carlos Andrés Pérez es encarcelado, acusado de malversación de fondos públicos.

2005. En Chile se produce la llamada tragedia de “Antuco”, que provoca la muerte de 45 miembros de un batallón de conscriptos que hacían su Servicio militar, al ser afectado por temperaturas de hasta 35 grados bajo cero, en la región de Biobío.

2007. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ordena a la cúpula de las Fuerzas Armadas “rescatar a Ingrid Betancourt”, quien lleva secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) más de cinco años.

2015. Milicianos del grupo extremista Estado Islámico son acusados de matar hasta 500 civiles iraquíes y desplazar a otras 8.000 personas de sus hogares después de capturar la ciudad iraquí de Ramadi.

2018. Todos los obispos chilenos ponen sus cargos en manos del papa Francisco al asumir sus “graves errores y omisiones” en los casos de abusos sexuales a menores en el país, en una decisión histórica e inédita en la Iglesia.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger