Hoy es lunes 28 de marzo del 2022
Faltan 278 días para el 2023.
Santoral: Santas Esperanza, Gudelina. Santos Doroteo, Alejandro, Indalecio, Castor y Prisco.
Efemérides Nacionales:
1805. El coronel italiano Juan Barón, perteneciente a las fuerzas mixtas de dominicanos y franceses, muere en combate contra las tropas haitianas de Dessalines sitiadoras de Santo Domingo.
1862. La reina de España, Isabel II, nombra a Pedro Santana Marqués de Las Carreras, luego de aceptar la renuncia de éste de sus cargos de capitán general y gobernador de la colonia.
1864. Juan Pablo Duarte hace su entrada a la población de Guayubín, buscando apoyo para la restauración de la República.
1928. Nace en la ciudad de Montecristi, el lanzador Federico (Chichí) Olivo Maldonado.
1962. Mediante una carta enviada al presidente de la OEA, Alberto Zuleta Ángel, el canciller dominicano Bonilla Atiles, solicita al organismo hemisférico tomar interés en relación a los juicios celebrados en Cuba contra los prisioneros de guerra.
1963. En un discurso al país, el presidente Juan Bosch responde las principales críticas de sus opositores y anuncia el sometimiento al Congreso los temas más controvertidas de la Constitución, como la reforma agraria, latifundio y el matrimonio.
1966. Es creada la Dirección General de Tránsito Terrestre, adscrito a la secretaría (Ministerio) de Obras Públicas.
1973. Es asesinado por “desconocidos”, en horas de la noche, el periodista Gregorio García Castro, quien se desempeñaba como jefe de redacción del vespertino Ultima Hora.
1985. Muere en Santo Domingo a la edad de 76 años, el historiador Vetillo Alfau.
2008. El Presidente y candidato a la reelección, Leonel Fernandez, juramenta como miembro del PLD un grupo de dirigentes del PRD, entre ellos Polonio Pierret, exjefe de seguridad del extinto líder perredeista José Fco. Peña Gómez.
Internacionales:
681. El VI Concilio Ecuménico condena el monotelismo.
1507. Génova capitula ante Luis XII de Francia.
1800. El parlamento de Londres aprueba el acta de unión de Inglaterra e Irlanda.
1801. Es firmada la llamada “Paz de Florencia” entre Francia y Nápoles
1809. En Vigo, se produce la Reconquista de Espana con la expulsión de los franceses de la ciudad.
1854. Gran Bretaña declara la guerra de Rusia
1895. Los hermanos Lumiere presentan su invento llamado cinematográfico.
1936. Nace en la ciudad de Arequipa, Perú, el escritor y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa.
1959. El Tíbet se alza contra la dominación china.
1971. Es firmado en el Teatro Nacional Rubén Darío de Nicaragua, el “Pacto Kupia-Kumi” por el dictador Anastasio Somoza Debayle y el Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974.
1980. En Buenos Aires, Argentina, el Banco Central dispone la liquidación del Banco de Intercambio Regional y otros, vinculados a grandes grupos económicos.
1982. El volcán Chichonal hace erupción en Chiapas, México, después de estar inactivo por siglos.
1990. El parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado.
Publicar un comentario