Hoy es miércoles 16 de marzo del 2022
Faltan 290 días para el 2023.
Santoral: Santos Ciriaco, Heriberto y Abraham.
Efemérides Nacionales:
1494. El padre Bartolomé de Las Casas descrine el valle de La Vega Real expresando que “la vista de ella es tal, tan verde, tan descombrada, tan pintada, toda tan llena de hermosura, que así como la vieron, les pareció que habían llegado a alguna región del Paraíso, bañados y regalados todos en entrañable y no comparable alegría”.
1844. La Junta Central Gubernativa nombra al general Juan Pablo Duarte, comandante del departamento de Santo Domingo.
- Los dominicanos reciben la noticia de que el general haitiano Agustín Souffront llegaba a Neyba con 10,000 soldados.
- El general haitiano Charles Hérard toma la ciudad de San Juan sin disparar un sólo tiro, siguiendo la estrategia dominicana de hostigar al invasor, impedir su avance y llevarlo a posiciones fáciles de combatirlo.
1863. Son indultados los patriotas considerados prófugos por autoridades, debido a su lucha contra la anexión de la República a España.
1870. El Senado consultor decide a unanimidad adherirse al pensamiento de anexar el país a Estados Unidos.
1924. Se realizan elecciones limpias y Horacio Vásquez resulta triunfador sobre Francisco J. Peynado.
1962. El presidente del Consejo de Estado, Rafael F. Bonnelly, anuncia la designación del coronel Belisario Peguero Guerrero como jefe de la Policía Nacional, medida que durante la dictadura estaba reservada a oficiales de alta graduación de las Fuerzas Armadas.
1963. El presidente Juan Bosch declara que nada impide el regreso del expresidente Joaquín Balaguer, expresando que “en este país no puede haber impedimento para la entrada de ningún dominicano”.
1966. El presidente Héctor García-Godoy emite un decreto mediante el cual se suprimieron todos los nombramientos hechos por las Fuerzas Armadas a civiles, al tiempo de reclamarles la devolución de las armas y municiones entregadas.
1970. Circula el primer número del periódico Ultima Hora, bajo la dirección de don Moisés Pellerano.
2008. El presidente Leonel Fernández informa su decisión de repetir como su compañero de boleta al vicepresidente Rafael Alburquerque, los que son inscritos en la Junta Central Electoral como candidatos del PLD y 11 agrupaciones aliadas.
- El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, advierte que si el presidente Fernández se reelige “comprando conciencias, distribuyendo los recursos públicos y destruyendo el sistema de partidos, se le dificultaría gobernar”.
2010. El Gobierno de Haití, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), revela en una conferencia celebrada en el país, que las muertes del terremoto en la vecina nación ascendieron a 222, 570 personas, y el total de daños a US$7,754,3 millones.
2018. Fallece a la edad de 84 años el empresario Rafael Perelló Abreu, propietario de Industrias Banilejas (Induban), una de las empresas familiares más sólidas de República Dominicana con la marca “Café Santo Domingo”.
2020. El opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) se convierte en la primera fuerza política municipal del país, al resultar triunfante en la mayor parte de los municipios, grandes y pequeños, seguido del oficial Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
- El gobierno dispone la suspensión durante un mes de todos los vuelos provenientes de Europa, China, Corea del Sur e Irán, así como la llegada de cruceros a todos los puertos dominicanos y las costas.
- Las autoridades sanitarias acuerdan permitir la entrada de aviones-ferry para la salida de ciudadanos extranjeros que quieran regresar a sus países, así como el arribo de aeronaves, buques con cargas de productos básicos y/o combustibles para garantizar los suministros a la población.
Internacionales:
597 A. de C. los babilonios capturan Jerusalén, y reemplazan a Joaquín con Sedecías como rey.
1802. Es fundada en West Point (Nueva York) la academia militar para oficiales.
1935. Hitler ordena el restablecimiento del servicio militar obligatorio en Alemania
1940. La fuerza aérea alemana (Luftwaffe) lanza un ataque contra la marina británica en su base de Scapa Flow, provocando las primeras bajas civiles británicas.
1969. Marines de los Estados Unidos matan en la aldea de My Lai, Viet Nam del Norte, 450 civiles.
1978. Las Brigadas Rojas secuestran al primer ministro italiano Aldo Moro.
1988. En Irak se produce el ataque químico a la ciudad de Halabja, produciendo alrededor de 7000 muertos y 10.000 heridos.
1998. El papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad y silencio de muchos católicos durante el Holocausto judío.
2003. Se produce en todo el mundo la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Iraq.
- En la Franja de Gaza, un soldado israelí aplasta con un bulldozer a la activista estadounidense Rachel Corrie, que impedía la demolición de hogares palestinos.
2005. Israel oficialmente devuelve Jericó al Estado palestino.
2006. La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos.
2008. En el Puente Internacional Simón Bolívar (entre Colombia y Venezuela) se celebra el gran recital Paz Sin Fronteras, con la presentación de Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Juan Fernando Velasco, asisten más de 100 000 personas de ambos países.
Publicar un comentario