INFORANDULA.COM,SANTO DOMINGO,CAPITAL.- Joan Manuel Serrat es el cantautor español más internacional, autor de “Mediterráneo”, la mejor canción de pop de todos los tiempos, y de otros muchos temas que siguen sonando en la radio. A sus 77 años anuncia su retiro de los escenarios en 2022 para dejar atrás una carrera artística que está grabada en la memoria emocional de tantas generaciones de España, América y otros rincones del mundo.
Más de 400 canciones ha compuesto Serrat en 57 años de carrera, que comenzó en 1964, cuando se presentó en un programa de Radio Barcelona para interpretar una de ellas. Un año más tarde consiguió grabar su primer disco sencillo, con la primera canción compuesta por él, y cuyo título era toda una declaración de intenciones: "Una guitarra".
El veterano autor siempre ha dicho que escribe canciones para expresarse y comunicarse: "Cantando comparto lo que amo y me enfrento a lo que odio, pero en realidad canto por el placer de cantar, y eso es un privilegio”.
Serrat, el "noi del Poble Sec", el barrio de Barcelona donde nació el 27 de de diciembre de 1943, llega a la etapa de retiro de los escenarios, pero su pasión por la canción nunca morirá.
Es autor de emblemáticos títulos como “Penélope", "Paraules d'amor", "Aquellas pequeñas cosas", "Para la libertad" o "Mediterráneo", elegida esta última como la mejor canción pop-rock español de todos los tiempos por la revista "Rolling Stone".
Había superado entonces el cáncer de vejiga que se le diagnosticó en 2004, cuando tuvo que abandonar su enésima gira de conciertos.
En 1965 fue cuando consiguió grabar su primer disco sencillo, con la primera canción compuesta por él, y cuyo título era toda una declaración de intenciones: "Una guitarra".
Ese mismo año entró en el grupo artístico "Els setze jutges", un grupo de cantantes que defendían su derecho a cantar en catalán.
"Aparte de ser catalán ejerzo", ha comentado Serrat, para quien "expresarse en catalán es tan natural como que las uñas crezca". Y esto le dio algún disgusto en el pasado, como su renuncia a representar a España en el Festival de Eurovisión en 1968 porque su tema "La, la, la" estaba escrito originalmente en catalán; el régimen franquista lo quería en español, y finalmente la cantante Massiel acabó ganando el certamen con la canción en español.
En su libro "Algo personal", repasa todas la canciones de su carrera, Serrat explica sobre sus orígenes: "Nací a finales de 1943 en Barcelona de padre catalán y madre aragonesa. Soy lo que en Cataluña se conoce como un charnego, un mestizo que, en mi caso, no heredó ni la prudencia del seny catalán ni la reciedumbre aragonesa, pero que de manera natural se educó en la comprensión de la diversidad y la tolerancia de lo distinto".
Su padre, Josep era "lampista" (fontanero) y su madre, Ángeles, costurera, y el joven Joan Manuel llegó a finalizar sus estudios de Perito Agrícola con Premio Extraordinario de su promoción, como mandaban los cánones de aquéllas familias obreras que querían estudios para los hijos, aunque también le diesen a la guitarra.
Tras su frustrante experiencia en Eurovisión, ganó sobre todo el público hispanohablante, porque Serrat se prodigó más en español, como demuestran sus más de 30 álbumes publicados desde entonces, aunque ya se había ganado mucho reconocimiento en España con su disco "Ara que tinc vint anys", de 1967.
Un año más tarde, en 1969, editó su primer disco en castellano, "La paloma", y también consiguió ser vencedor del IV Festival Mundial de la Canción de Río de Janeiro (Brasil) cantando "Penélope", que compuso junto al español Augusto Algueró.
Publicar un comentario