Hoy es jueves 30 de diciembre del 2021
Falta un día para el 2022
Un día como hoy, 30 de Diciembre:
Por primera vez Colón menciona el nombre del cacique de la región: Guacanagarix, quien le presenta otros caciques: "Salió el Almirante a comer a tierra, y llegó a tiempo que habían venido cinco reyes sujetos a queste que se llamaba Guacanagari, todos con sus coronas, representando...". (Tomado del diario de Cristóbal Colón).
Luego de dos meses de preparativos, sale de la ciudad de Santo Domingo, una escuadra naval de cinco naves rumbo a la Tortuga, con el fin de conquistarla. El plan fue ideado por el Gobernador interino de la Colonia La Española, don Juan Francisco Montemayor de Cuenca, y la idea final era de 'extinción total', con el fin de acabar con el dominio de Francia (e Inglaterra) en la isla Tortuga, la cual estaba siendo gobernada en esos momentos por M. De Fontenay, representante de la Compañía Francesa de las Indias Occidentales. La campaña duró diez días, con la victoria de los españoles. Luego de la conquista, el Gobernador de la Española dejó una guarnición de 150 hombres bien armados custodiando las fortificaciones de la isla con el objetivo de que no volviera a ser recuperada por las naciones que la codiciaban.
Es aprobada la nueva Constitución Haitiana, la cual fue modificada por la Asamblea Constituyente convocada en septiembre (octubre) pasado por el Presidente Provisional Charles Herard.
"Esta Asamblea Constituyente eliminó la Presidencia de la República vitalicia, fijó elecciones presidenciales cada cuatro años a través de electores escogidos por asambleas primarias en la comunas, y prohibió la reelección presidencial sucesiva, asimilando con ello varias normas de la Constitución estadounidense. Éstos y otros límites impuestos al Poder Ejecutivo hicieron que esta Constitución fuese considerada como la más liberal que ha tenido Haití, a pesar de mantener las prohibiciones a los individuos de raza blanca de poseer propiedades en Haití... este texto sirvió de modelo a los constituyentes dominicanos casi un año más tarde cuando, después de haber declarado su independencia de Haití, el 27 de febrero de 1844, decidieran redactar su propia Constitución para organizar un nuevo Estado llamado República Dominicana... votada el 6 de noviembre de 1844."
Tomado del artículo de Frank Moya Pons, Influencias Constitucionales, Lecturas Historia y Memoria, Diario Libre, 17 de Julio de 2010.
Dicha constitución dirigió el país hasta el 27 de febrero de 1844, fecha de la Independencia de la República Dominicana.
El Presidente Pedro Santana prohíbe a los buques extranjeros el acceso a otros puertos que no sean los de Bahoruco, Petit Trou, Peradis, Bávaro, Macao y Cabarete.
Entra en vigencia la Ley No. 1896-48, de este mismo día, dictada por el Congreso Nacional, en la que se establece el Sistema de Seguros Sociales en el país.
El playboy dominicano Porfirio Rubirosa se casa con la millonaria estadounidense Barbara Hutton. Él ya había estado casado tres veces; ella, cuatro.
Es promulgada una nueva Ley de Reforma Constitucional, que hace posible la formación de un Consejo de Estado Provisional, el que se encargará de celebrar elecciones libres, bajo la supervisión de la OEA
Publicar un comentario