EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides


  •  raffy_miliano@hotmail.com;
  •  raffi_miliano@gmail.com

Hoy es jueves 2 de diciembre del 2021

Faltan 29 días para el año 2022.

Santoral: Santa Viviana.

Día de la Independencia en los Emiratos Árabes Unidos y la República Popular Lao.

Día Internacional de la abolición de la esclavitud y el farmacéutico dominicano.

Efemérides Nacionales:

1518. Es detectada una epidemia de viruela que reduce la población aborigen a sólo 3,000 personas, coincidiendo con el inicio del cultivo intensivo de la caña de azúcar.

1562. Un terremoto destruye completamente las ciudades de Santiago y La Vega.

1634. Muere en la ciudad de Santo Domingo el gobernador de la isla Don Gabriel de Chávez Osorio, quien hizo construir el fuerte de Santo Jerónimo, en una playa a tres kilómetros de esta ciudad, aunque no lo vio completamente terminado.

1834. Nace en la comunidad de Arenoso, provincia Santiago, el educador, periodista y poeta, Manuel de Jesús Peña y Reynoso.

1873. El generalísimo dominicano Máximo Gómez al frente de tropas cubanas derrota en la comunidad de Palo Seco, al ejército español en la guerra en el marco de la Guerra de los 10 años”.

1913. Son realizadas en la capital las elecciones municipales, durante las cuales se produce un enfrentamiento a tiros entre gobiernistas y opositores en la calle 19 de Marzo.

1916. Combatiendo las tropas invasores de los Estados Unidos, muere en la Sabana de San Diego, el general Juan Nicomedes Paredes Santos.

1942. El Poder Ejecutivo promulga la Ley Núm. 130, sobre Cámara de Cuentas de la República.

1948. Nace en la ciudad de Moca, provincia Espaillat, el niño Adriano Miguel Tejada Escoboza, quien por coincidencia del destino fallece a los 72 años en esta fecha, en 2020. Fue un reconocido abogado, periodista e historiador y director del periódico Diario Libre.

- Se suicida Aníbal Trujillo Molina, hermano del dictador generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina.

1960. Es reformada la Constitución de la República, en la que se establece “el derecho de expresar el pensamiento sin sujeción a censura previa”, así como la elección de gobernadores provinciales, síndico, regidores y sus suplentes del Distrito Nacional.

1961. Varias organizaciones cívicas, profesionales, laborales, estudiantiles, comerciales e industriales, se constituyen en comité mediador, a fin de que se discuta entre todos, la crisis que afecta al país.

1999. Los presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández y de Haití, René Preval, firman un protocolo de entendimiento sobre los mecanismos de repatriación de sus respectivos nacionales.

2009. El presidente Leonel Fernández inicia una visita oficial tres días a Francia, durante la cual se entrevista con el presidente francés Nicolás Sarkozy, el Ministro de Asuntos Extranjeros, Bernard Kouchner, y el presidente de la Asamblea Nacional francesa, Bernard Accoyer.

2015. El Tribunal Constitucional declara inconstitucional la ley 550-14 que instituye un nuevo Código Penal en el República Dominicana y declaró la vigencia del anterior, que data de 1884.

2020. La Comisión de Liquidación de Órganos del Estado dispone el traspaso y entrega al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones unos 50 proyectos y obras del Estado ejecuta la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), asi como todos los expedientes técnicos, financieros, contables, reportes de supervisión y toda la documentación concerniente a esas obras.

- El Gobierno anuncia al país que evalúa la posibilidad de negociar con otras farmacéuticas para adquirir más vacunas contra el Covid-19 que produce la enfermedad del coronavirus.

Internacionales:

1547. Muere en Castilleja de la Cuesta el conquistador de México, Hernán Cortés.

1804. Napoleón es coronado emperador de Francia por el Papa Pío VII.

1811. En Chile, el general republicano José Miguel Carrera disuelve el Congreso y proclama la dictadura.

1823. El Presidente de Estados Unidos, James Monroe anuncia que no permitirá intervención europea en América, dando nacimiento a la llamada “Doctrina Monroe” o América para los americanos.

1851. Luis Napoleón Bonaparte disuelve la Asamblea Nacional francesa y asume poderes dictatoriales.

1852. Se restaura la monarquía en Francia con el reinado de Luis Napoleón o Napoleón III.

1823. Se produce la proclamación de la Doctrina de Monroe (América para los americanos), contra la injerencia de Europa en América.

- Este día nace en New York María Callas, cantante de ópera.

1848 Francisco José asume como Emperador de Austria y Rey de Hungría.

1897. España concede la autonomía a Puerto Rico (pero meses después será invadido por Estados Unidos, hasta la actualidad).

1902. Es creada la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la I Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D.C., siguiendo la resolución de la II Conferencia Internacional Americana.

1915. Albert Einstein publica su “Teoría de la Relatividad General”, una nueva teoría de la Gravitación que sustituye a la de Newton aportando una visión revolucionaria del Universo.

1939. Es inaugurado el aeropuerto La Guardia, en New York.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger