INFORANDULA.COM,SANTO DOMINGO,CAPITAL.-Durante este 2021, en los hospitales públicos del territorio nacional hay una media diaria de 88 parturientas haitianas, una cifra que crece respecto al número de dominicanas, que son, en promedio diario, unas 159.
En el 2019, el promedio de criollas era de 245 al día, mientras que el de haitianas era de 76. En 2020, las dominicanas promediaban al día 221 partos, y las extranjeras 88.
Y al finalizar este año, Salud Pública tendrá una proyección de 175 dominicanas y 100 haitianas, respectivamente, que cada día paren en los hospitales del Estado.
En el 2018, dieron a luz 14,695 haitianas, pero en lo que va del 2021, el número a va por 24,374. Mientras que las dominicanas pasaron de 102,205 partos en 2018 a 58,145 en 2021.
La diferencia numérica irá en reducción, debido a que la sobrepoblación de parturientas haitianas está provocando un desplazamiento de las dominicanas hacia los centros privados, lo que eleva el presupuesto familiar y del Estado, alerta Daniel Rivera, ministro de Salud Pública.
“La capacidad instalada, esa es la preocupación de nuestro presidente. Nos preocupa que nuestras dominicanas se están viendo limitadas y están migrando hacia el sector privado, haciendo grandes gastos”, dijo Rivera.
Cada día el gasto del Gobierno dominicano se vuelve más insostenible, advierte el funcionario, quien dijo que solo en costo de atención a partos de extranjeras se destinarán RD$10,000 millones. Esto no incluye gastos médicos, ni las cesáreas. Recalcó que muchas de las embarazadas que están llegando desde Haití a hospitales dominicanos vienen con complicaciones, anemia y muchas requieren que se les haga cesárea.
El Gobierno convocó una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en la que Rivera, en compañía de Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, presentó los datos y aclaró que seguirán dando la atención a las extranjeras en la red hospitalaria.
“No se ha negado ninguna atención a ninguna embarazada extranjera”, dijo Rivera. Agregó que la situación es preocupante porque ya los centros de salud públicos están saturados.
El titular de Salud expresó que el incremento de los partos de haitianas no solo se da en las provincias fronterizas, sino que en demarcaciones como el Gran Santo Domingo, Mao, La Altagracia y Santiago, las vecinas de La Hispaniola superan a las criollas.
Otro problema, dijo Rivera, es que las embarazadas haitianas provocan una subida de la mortalidad materna, debido a que estas no se chequean durante el embarazo y sólo acuden en situación de emergencia y cuando ya van a dar a luz.
Publicar un comentario