EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides

Olmedo Vásquez
Mon 11/1/2021 5:59 AM
  •  raffy_miliano@hotmail.com;
  •  raffi_miliano@gmail.com

Hoy es lunes 1 de noviembre 2021

Faltan 60 días para el año 2022

Santoral

La Fiesta de todos los Santos.

Santos Benigno de Dijon, Perseverante y Estuardo. Santa Isela.

Día mundial del veganismo y la Ecología

Día de la Independencia de Antigua y Barbuda

Efemérides Nacionales

1564 Un terremoto destruye la ciudad de La Vega.

1773 El arzobispo Isidoro Rodríguez concede el derecho de amparo a la iglesia del Hospital de San Nicolás.

1863 En su calidad de comisionado de Relaciones Exteriores, Ulises F. Espaillat, solicita de los Estados Unidos reconozca la autonomía de la República Dominicana, y con ella, la paz y la amistad entre ambos pueblos.

1865 Es aprobado un presupuesto de egresos ascendente a 235,000 pesos, el cual regiría hasta el 30 de junio de 1866.

1913 - Con el apoyo militar norteamericano y las fuerzas del gobierno al mando de los generales Desiderio Arias y Alfredo Victoria, el gobierno de Bordas Valdéz logra poner bajo control a Horacio Vásquez y sus hombres.

1934 Nace en la ciudad de Baní, el niño Rafael de Jesús Perelló, primero de seis hijos del matrimonio de Manuel de Jesús Perelló Báez y Diana Abreu Miniño. De adulto se convirtió en un importante empresario dominicano, fundador de Industrias Banilejas (INDUBAN).

1936 Juan Bosch y Gaviño es nombrado Jefe del Servicio de Información de la Dirección General de Estadísticas.

1945 Es ascendido al rango de General de Brigada el coronel Fausto E. Caamaño

1961 Un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana envía a los medios de comunicación una carta pública en la que manifiestan que la continua presencia de Ramfís Trujillo al frente de las Fuerzas Armadas era imprescindible.

1962 El Consejo de Estado inviste -mediante el decreto 6088- como generales vitalicios del Ejército Nacional a los héroes del 30 de mayo, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barreras.

1964 El ex presidente Joaquín Balaguer pronuncia en San Juan, Puerto Rico su primer discurso como líder del Partido Reformista.

1974 Un empleado del terrateniente Pablo Díaz asesina de un cartuchazo a la dirigente campesina Florinda Soriano (Mamá Tingó), durante un incidente ocurrido en Hato Viejo, Yamasá.

1990 Una aguda escasez de gasolina obliga a cerrar muchas estaciones de expendio, provocando grandes filas a la espera de ser reabastecidas.

1996 El Presidente Leonel Fernández anuncia en un discurso al país, la puesta en retiro del secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Bautista Rojas Tabar.

2001 Muere el ex presidente de la República profesor Juan Emilio Bosch Gaviño, fundador de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD).

-Circula por última vez el matutino El Siglo, luego de 12 años de publicación continua.

-Muere en Santo Domingo el dermatólogo Huberto Bogaert Díaz, fundador del Instituto Dermatológico.

2002 En un acto realizado en el hospital Jaime Mota de Barahona, y encabezado por el Presidente Hipólito Mejía, se da inicio al Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana.

2006 El Senado convierte en ley el proyecto denominado “Recurso de Amparo”, mediante el cual toda persona tiene derecho a un recurso, cuando considere que las autoridades públicas o privadas vulneraron sus derechos conforme lo establece la Constitución.

2008 El Estado Dominicano reitera su solicitud a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para que le levante las sanciones que le fueron impuestas por alegadas expulsiones masivas de haitianos y dominicanos descendientes de haitianos, denunciadas por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

-La locutora y abogada Magali Santana anuncia su retiro de su labor detrás del micrófono, luego de 47 años como difusora de noticias en radio y televisión, durante los cuales fue galardonada con el Carnet Diamante y exaltada al Salón de la Fama de la Locución, el 27 de abril del año 2006.

2013 Son trasladados al Panteón Nacional los restos del líder militar de la revuelta de abril de 1965, coronal Rafael Tomás Fernández Domínguez, en un acto encabezado por el presidente de la República.

2015 Entra en vigor la prohibición de entrada por la vía terrestre a territorio haitiano de 23 productos dominicanos, dispuesta por el gobierno del vecino país -como ocurrió en 1890-, argumentando la necesidad de organizar sus aduanas y cobrar aranceles.

2016 El presidente del Senado y la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, estima que la vicepresidenta de la Republica, Margarita Cedeño de Fernández, cometió “un exceso de imprudencia” al colgar en las redes sociales un video que manda a votar a los dominicanos por la candidata presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton.

2018 El presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo chino, Xi Jinping, en la continuidad de su primera visita oficial a la nación asiática, cuyo encuentro es antecedido por su reunión con el Primer Ministro Li Keqiang.

-El juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, fija para el 29 de noviembre la audiencia para conocer la acusación contra los imputados del caso Odebrecht, senador Tommy Galán, Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Roberto Rodríguez, Andrés Bautista García, Jesús Vásquez Martínez y el abogado Conrado Pittaluga.

2019 El FBI ofrece 100 mil dólares por la captura del alegado narcotraficante dominicano César Emilio Peralta (César el Abusador), añadido recientemente a la lista de los más buscados de este organismo internacional, tras ser reportado como prófugo de la justicia desde el 20 de agosto del año en curso.

Internacionales

1478 Una bula del Papa Sixto IV autoriza el establecimiento de la Inquisición en Castilla.

1493 En su segundo viaje al Nuevo Continente, Cristóbal Colón descubre la isla “La Deseada”.

1520 Fernando de Magallanes entra en el paso del extremo sur de Sudamérica, entre el Atlántico y el Pacífico, llamado en su honor Estrecho de Magallanes.

1700 Muere en Madrid, España, el rey Carlos II, también llamado El Hechizado.

1775 En Portugal, se produce un gran terremoto y tsunami que arrasa el litoral atlántico de la península Ibérica y de Marruecos, estimándose las muertes en unas 100.000 personas y destruida la mayor parte de la capital de Portugal.

1800 El presidente de los Estados Unidos, John Adams, se convierte en el primer presidente que vive en la Mansión Ejecutiva (más tarde llamada Casa Blanca).

1802 Muere en La Española, a causa de Fiebre Amarilla, el cuñado de Napoleón, Víctor Enmanuel Leclerc, enviado a la isla para combatir al líder haitiano Toussaint Louverture.

1848 En Boston (Massachusetts), es abierta la primera escuela de medicina para mujeres, The Boston Female Medical School, la que más tarde es absorbida por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston).

1860 Abraham Lincoln es elegido presidente de los Estados Unidos.

1903 El Consejo Municipal del Distrito de Panamá declara su independencia de Colombia con apoyo de Estados Unidos.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger