Faltan 66 días para el año 2021.
Santoral: Santos Evaristo y Luciano.
Fiesta Nacional de Austria.
Efemérides Nacionales:
1808. El general Juan Sánchez Ramírez toma El Seibo en nombre de España.
1844. Tras ser desterrado del país, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a Hamburgo, acompañado de Juan Isidro Pérez y el capitán Monblant Richet,
1845. El general Juan Bautista Cambiazo realiza aplica una maniobra naval frente a Fort Liberté, evitando tropas haitianas reforzaran el fuerte Beller, próximo a ser atacado por el general Francisco Antonio Salcedo.
1967. Es aprobada la Ley No. 200, mediante la cual se dispuso el retiro de circulación legal de los billetes del Banco Central emitidos desde 1917 hasta el 1961, así como los de 1962 hasta 1964.
1974. Los medios de comunicación reseñan el anuncio de elección de la directiva del Movimiento Nacional Progresistas (MNP), en un acto celebrado en la San Cristóbal, integrada, entre otros por Domingo Mercedes, Manuel Pérez y Adriano Uribe Silva, entre otras personas cercanas a la familia del dictador Rafael Trujillo.
1988. El presidente Joaquín Balaguer pone en circulación su libro “Memorias de un Cortesano Era de Trujillo”, en la que expone sus vínculos con el dictador Rafael Trujillo (1930-1961).
2012. Muere a la edad de 78 años el músico y director de orquesta Félix del Rosario.
2015. Fallece a la edad de 88 años, el veterano periodista, Radhamés Gómez Pepín, quien a la hora de su deceso se desempeñaba como director del periódico el Nacional.
Internacionales:
1470. Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja.
1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés.
1886. Es inaugurada la Estatua de la Libertad, donada a la ciudad de Nueva York por el pueblo francés.
1916. Nace el político y es presidente francés François Mitterrand.
1933. En México, un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico.
1955. Nace Baltasar Garzón, juez español, quien persiguió al dictador chileno Augusto Pinochet.
1956. Es proclamada la República de Viet Nam del Sur.
1971. La ONU admite como miembro la República Popular China y expulsa a Taiwán.
1998. 1998 Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza.
2001. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU, reconoce que sus agentes destacados en Honduras conocieron de las torturas llevadas a cabo por los “escuadrones de la muerte”, formados por militares que combatían los focos guerrilleros.
2006. El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera con México.
2007. La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile anula los cargos contra la viuda y cuatro hijos del general Augusto Pinochet, acusados de presunta malversación de fondos públicos.
2010. Muere en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen, “por causas naturales”, el pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros.
2011. El gobierno provisional libio anuncia el entierro “en un lugar desconocido del desierto” de los cadáveres del depuesto presidente Muamar el Gadafi, su hijo Moatassem y el ministro de Defensa de su régimen Abu-Bakr Yunis Jabr.
2014. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, logra su reelección en segunda vuelta, al vencer a su oponente Aécio Neves, 52 a 48%, tras lo cual llamó a la unidad del país, además de prometer reformas políticas y económicas.
2015. En Pakistán y Afganistán, decenas de personas mueren y resultan heridas a causa del terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que sacudió el noreste afgano, dejándose sentir incluso en la India.
Un día como hoy, 26 de Octubre:
Guerra de Reconquista: El general Juan Sánchez Ramírez toma El Seibo en nombre de España.
Tras ser desterrado, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a Hamburgo, acompañado de Juan Isidro Pérez y el capitán Monblant Richet, así como su hermano Félix Richet.
El general Juan Bautista Cambiaso hace una manifestación naval frente a Fort Liberté, evitando que los militares haitianos fueran a reforzar el fuerte Beller próximo a ser atacado por el general Francisco Antonio Salcedo.
Es fundado en la ciudad de Santo Domingo, el Ateneo Dominicano. Entre sus objetivos figura elevar el nivel cultural de los dominicanos a través de la lectura, disertaciones, discusiones científicas y otras actividades afines. El Ateneo Dominicano fue fundado en el Club de Damas de Santo Domingo, por una petición de uno de sus fundadores, el doctor Américo Lugo.
Años después, el 23 de enero de 1932, el presidente Rafael L. Trujillo inaugura oficialmente la institución.
El Presidente Rafael L. Trujillo anuncia su salida del país con motivos de "viaje al extranjero de vacaciones". Por decreto del día siguiente designa a Jacinto Bienvenido Peynado, vicepresidente de la República, como Presidente Interino mientras dure su ausencia.
Luego del mitin del 14 de septiembre de ese mismo año, el recién formado Partido Socialista Popular (PSP) convoca otro mitin en el Parque Colón, con una asistencia estimada de más de tres mil personas, "fueron atacados por agentes policiales vestidos de civil, quienes golpearon e hirieron a numerosos manifestantes. Del parque Colón los manifestantes, algunos de ellos sangrando, se dirigieron a las embajadas de los EE.UU., de Cuba y la de México, donde se refugiaron treinta y tres personas pidiendo asilo.
"Debido a la alta difusión que se le dio en la prensa internacional a la represión de que fue objeto el mitin del PSP, Trujillo dispone la libertad de los apresados, incluyendo la dirigencia del PSP y dio garantías a los refugiados en las embajadas para que salieran de ellas". (René Fortunato, "El Poder del Jefe II", 1994).
El presidente Joaquín Balaguer pone en circulación su libro "Memorias de un Cortesano de la Era de Trujillo", en el que expone sus vínculos con el dictador Rafael L. Trujillo (1930-1961).
Natalicios:
Obituarios:
Publicar un comentario