Thu 8/1/2019 7:07 AM
Hoy es jueves 1 de agosto del 2019.
Faltan 152 días para el año 2020.
Santoral: San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor.
Fiesta nacional en Suiza y Benín
Efemérides Nacionales:
1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Saint Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón.
1889. Don Arturo J. Pellerano Alfau funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación.
1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París.
1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, “La Altiplanicie del Poder”.
1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional.
1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán).
1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que “cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito; cuando algo duro se hace, a mí se me culpa”.
1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria.
1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch. Balaguer fue postulado por su Partido Reformista.
1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa “Escuelas Radiofónicas”, novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos.
1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del general Gregorio Luperón.
2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana.
2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia.
2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad.
2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
- El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa “ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones”.
Efemérides Internacionales:
30 a. C.: César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua República Romana.
314. El emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés.
1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden); germen del estado suizo.
1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano.
Publicar un comentario