Faltan 173 días para el año 2019.
Fiesta Nacional de Mongolia.
Nacionales:
1509. Diego Colón, hijo del Almirante Cristóbal Colón, llega a la isla como gobernador de la Hispaniola, acompañado de su hermano Fernando, su esposa y sus tíos Bartolomé y Diego.
1809. Los pro españoles al mando de Juan Sánchez Ramírez, entran triunfantes a Santo Domingo.
1843. En conocimiento de que el movimiento independentista había sufrido dilaciones frente a la inminente llegada del general Charles Rivier, con intenciones de detener a sus principales dirigentes, Juan Pablo Duarte se refugia en la casa de José Ginebra, situada en La Atarazana.
1844. Duarte es recibido en Puerto Plata con varias expresiones de adhesión al movimiento iniciado en Santo Domingo que días antes le había proclamado Presidente de la República.
1865. Se embarcan las últimas tropas españolas, tras larga lucha frente a las fuerzas
dominicanas, terminando otra era de España en Santo Domingo e iniciándose lo que históricamente se conoce como la Segunda República.
1891. Inicia su circulación el periódico El Día, primer diario de Santiago de loa Caballeros, bajo la dirección de Ulises Franco Bidó.
1955. Los líderes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Juan Bosch, Ángel Miolán y Nicolás Silfa, viajan a Viena, Austria vía Bélgica para participar en el Congreso de los Trabajadores del Transporte, escenario que aprovechan para solicitar el bloqueo contra la tiranía de Rafael Trujillo Molina.
1959. Concluyen las acciones militares contra los expedicionarios del 14 de junio, con la caída del último grupo al mando del comandante Delio Gómez Ochoa, de nacionalidad cubana.
1961. Es fundada la organización no partidista Unión Cívica Nacional, cuyos dirigentes deciden luego solicitar su reconocimiento en la Junta Central Electoral para participar en los comicios del 20 de diciembre de 1962.
- Es arrestado el estudiante de tercer año de Derecho Manuel de Jesús Rojas Fernández (Cucho), acusado de incendiar la estación estatal Radio Caribe, desde la cual se atacaba el movimiento democrático que se registraba en el país.
1962. Félix W. Bernardino es interrogado sobre la desaparición en la ciudad de Nueva York del profesor español Jesús de Galíndez, cuando éste era cónsul en la urbe estadounidense.
1971. La isla de Santo Domingo es estremecida por un movimiento sísmico de 6.1 grados en la escala de Richter provocando daños la capital del país.
1990. Juan Bosch llama a los periodistas dominicanos «enemigos del género humano» durante un incidente originado en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el acto donde se declaraba profesor honorífico al Nobel de literatura Camilo José Cela.
-Es creada mediante el decreto 232 la Escuela Nacional de Danza como dependencia de la Dirección General de Bellas Artes.
1995. El dominicano Felipe Rojas Alou, manager del equipo de béisbol Expos de Montreal, se convierte en el primer latinoamericano que gana un Juego de Estrellas de Grandes Ligas.
1996. El presidente Joaquín Balaguer inaugura el Parque Mirador Norte, construido a un costo de RD$453 millones en la margen norte del río La Isabela.
2000. Muere en Santo Domingo a la edad de 87 años, el Poeta Nacional Pedro Mir.
2005. El secretario de las Fuerzas Armadas, Almirante Sigfrido Pared Pérez, revela que el alto mando militar dominicano realiza un recorrido por la frontera junto a un experto en seguridad del Comando Sur de Estados Unidos.
2015. El Vaticano inicia sin su presencia una medida sin precedentes: la primera audiencia del juicio penal contra el ex nuncio en el país, Jozef Wesolowski, por presuntos abusos a menores y posesión de material “pornográfico-pederasta”. Wesolowski se recupera en un centro médico en “terapia intensiva”.
-Fallece en Santo Domingo, a la edad de 91 años, el pintor Ramón Oviedo, considerado un maestro del arte pictórico nacional.
Publicar un comentario