LA ACTUALIDAD NOTICIOSA
print this page
LAS ULTIMAS NOTICIAS

López y Paredes llevan a Leones al segundo

INFORANDULA.COM,SANTO DOMINGO. -Una gran salida del debutante Porfirio López y un cuadrangular de dos carreras de Jimmy Paredes le dieron este domingo una victoria 6-1 a los Leones del Escogido sobre los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

En su primera apertura en el béisbol dominicano, López (1-0) tiró cinco innings de solo dos hits y dos bases por bolas, ponchando a cinco contrarios para ganar el partido. El perdedor fue Brandon Cumpton (0-1), que toleró cuatro vueltas limpias en cinco entradas y un tercio, en las que le conectaron cinco imparables, concedió una base por bolas y ponchó a cinco.
La victoria del Escogido (4-3) es la cuarta en cinco partidos, y lleva al conjunto al segundo lugar de la Serie Semifinal. Para el Licey (2-5) es la tercera derrota consecutiva, que los hunde más en el sótano del Todos contra Todos.

La acción
Las primeras dos anotaciones de los escarlatas llegaron en el quinto episodio contra Cumpton con el jonrón de Paredes por el jardín derecho, cuando Phillip Evans corría en la inicial.
En el sexto, los melenudos marcaron dos más ante Cumpton, que concedió transferencia a Ryan Court, seguido por un doble de Luis Valenzuela al central. Un machucón de Diego Goris por encima de la cabeza del tercera base envió al plato a Court, y a Valenzuela a la antesala desde donde anotó por lanzamiento salvaje de Cesilio Pimentel, que entró como relevista.
La quinta vuelta roja se produjo en el séptimo acto cuando, por error en fildeo del antesalista Donovan Solano, Wilkin Castillo alcanzó la inicial, se estafó la intermedia, pero por un disparo errático del receptor Anthony Bemboom, la pelota se internó entre los prados izquierdo y central desde donde Rymer Liriano cometió otro error en tiro a tercera base, permitiendo que Castillo anotase.
En el noveno, con corredores en segunda y tercera, un doble de César Puello entre los jardines derecho y central impulsó desde la tercera a Tommy Pham con la sexta rayita escarlata.
La única carrera de los azules fue fabricada ante Raynel Espinal en la parte baja del séptimo capítulo, en el que Erick Aybar fue transferido, Jorge Bonifacio pegó doble a la pared del bosque izquierdo, y un elevado de sacrificio de Bemboom al central llevó a Aybar a la goma.
Por los rojos, Paredes se fue de 4-1, con jonrón, dos remolcadas y una anotada; Valenzuela, de 5-1, con doble y anotada; Court, de 4-2, con anotada, boleto y dos bases robadas; Evans, de 4-1, con una anotada, y Goris, de 4-1, con una empujada. Por los Tigres, Aybar se fue de 2-1, con anotada y dos transferencias, y Jorge Bonifacio, de 3-1, con doble.
Por la pausa de Año Nuevo, los Leones descansarán hasta el miércoles 2 de enero, fecha en que recibirán a las Estrellas Orientales en el estadio Quisqueya a las 7:15 de la noche.
0 comentarios

Los Toros apagan por segundo juego seguido a las Estrellas

INFORANDULA.COM,SAN PEDRO DE MACORÍS. Los Toros del Este derrotaron por segundo día seguido a las Estrellas Orientales por 3-2, en partido del Todos contra Todos del Torneo de Béisbol Otoño Invernal Copa BHD Leòn celebrado este domingo en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

Cristhian Adames impulsó la carrera de la ventaja con un doble en el sexto episodio, anotada por Hunter Pence, que puso delante a los Toros, que continúan en la primera posición de la Serie Seminal con marca de 5-2 y extienden a tres su cadera de triunfos en forma seguida, con 3-1 como visitantes.
Los Orientales, con récord de 3-4, descienden al tercer lugar y juegan para 2-2 como locales y en el Todos contra Todos han perdido los tres enfrentamientos ante la novena de La Romana.
José De Paula (1-0) lanzó impecable durante seis entradas de tres hits y una carrera, con un boleto y cinco ponches anotarse la victoria, mientras que el relevista Wirfin Obispo (0-1) cargó con el revés al permitir un hit, dos carreras y otorgó un boleto en un tercio de inning.
El importado Michael Dimock salvó el partido al tirar el noveno con par de sencillos y una carrera.
Henry Sosa lanzò las primeras cinco entradas por las Estrellas y salió sin decisión al permitir seis indiscutibles y una carrera con cuatro ponches.
En el noveno, los Orientales amenazaron con dos imparables, pero el empate se quedó en tercera en las piernas de Gustavo Núñez. Junior Lake disparó sencillo, avanzó a tercera con sencillo de Ñúñez y anotó con rodado de campocorto a primera de Fernando Tatis Jr.
Por los Toros, que pegaron nueve indiscutibles, Jordany Valdespín, de 5-2 con un remolcada; Cristhian Adames, de 4-2 con un remolcada y otra anotada; Félix Pie, de 3-2 con un boleto y una empujada, y Francisco Peña, de 4-2 con una anotada.
Por los Orientales, que ligaron cinco incogibles, Junior Lake, de 4-1 con una anotada; Gustavo Núñez, de 3-1 con un boleto; Fernando Tatis Jr, 3-1 con una impulsada; Orlando Calixte, de 4-1, y José Siri, de 3-1.
Tras la pausa de fin de año, las Estrellas jugaràn el miércoles, a las 7:15 de la noche, ante los Leones en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
0 comentarios

Los simpatizantes de Maduro protestan otra vez por jamones navideños

INFORANDULA.COM,CARACAS.- Cientos de simpatizantes del presidente venezolano Nicolás Maduro protestaron este domingo, como lo hicieran hace un año, en demanda del cumplimiento de la promesa que les hiciera el mandatario de entregarles perniles (jamones), un alimento tradicional en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en el país suramericano.

En el centro de Caracas, una centena de empleados dependientes del Gobierno se manifestaron a las puertas del Ministerio de Educación para exigir lo que llamaron el “combo navideño”, que según los protestantes incluye bonificaciones, regalos para niños y los jamones.
En tanto que en el barrio pobre de Petare, un bastión del chavismo, que gobierna desde 1999, los manifestantes pidieron, además del pernil, la normalización de los servicios públicos, cuya pésima prestación es otra expresión de la severa crisis económica que atraviesa Venezuela.
Las exigencias se han mantenido desde que principios de mes, cuando Maduro dijo de forma pública que repartiría los jamones, una promesa que no pudo cumplir el pasado año por, aseguró entonces, la presunta persecución financiera que sufre su Gobierno.
Maduro señaló este diciembre que los jamones serían repartidos a través del llamado sistema Clap, que entrega alimentos a bajo costo cada mes a más de 6 millones de familias, según ha señalado el propio mandatario en el pasado.
Pero varias familias inscritas en este sistema y consultadas por Efe señalan que, en el mejor de los casos, se repartieron piezas de carne de cerdo que debían ser compartidas, y que las entregas se realizaron de forma discrecional, atendiendo al menor nivel socioeconómico de las familias.
En diciembre de 2017 se registraron varias protestas en zonas populares para exigir el reparto de jamones, que se saldaron con una veintena de heridos y detenidos.
De acuerdo con la prensa local, en aquella oportunidad murió una mujer embarazada en el sector El Junquito, en el noroeste de Caracas, tras recibir un disparo de un agente que intentaba disolver una protesta. 
0 comentarios

El euro cumple 20 años y sigue como segunda moneda global pese desequilibrios

INFORANDULA.COM,Bruselas.- El euro, uno de los logros más tangibles de la Unión Europea (UE), cumple mañana 20 años después de superar una grave crisis que no le ha impedido mantenerse como segunda moneda de reserva mundial pese a los desequilibrios y endeudamientos de muchos países miembros.

La moneda común de los 19 países miembros de la Unión Europea (UE) que integran la eurozona y el primer gran paso para la integración política europea ha tenido un comportamiento irregular a lo largo de estas dos décadas.
Los primeros años de funcionamiento supusieron una etapa de sólido crecimiento económico, que alcanzó su cenit en 2008, cuando la crisis financiera originada en Estados Unidos revitalizó la divisa europea como valor refugio frente al dólar.
Este periodo positivo se prolongó hasta finales de 2009, cuando el euro se debilitó a causa de la crisis de deuda soberana de países como Irlanda, Grecia, Portugal, Chipre y España, que tuvieron que ser rescatados a cambio de políticas de austeridad presupuestaria.
Estos duros ajustes económicos dejaron secuelas como la precariedad laboral o la ausencia de inversiones públicas, aspectos que debilitaron el Estado de bienestar y distanciaron a muchos ciudadanos de la idea de integración europea.
El Banco Central Europeo (BCE), con sede de Francfort (Alemania), tuvo que reducir los tipos de interés hasta el mínimo histórico del 0,05 % y lanzar la compra de activos a los bancos para frenar el coste del endeudamiento de los países en apuros.
En este tiempo, el tipo cambiario ha sufrido notables fluctuaciones con respecto a la evolución del euro con el dólar estadounidense.
La moneda europea se estrenó en 1999 a un cambio de 1,16 dólares. Desde entonces ha oscilado entre su mínimo histórico, 0,82 dólares en octubre de 2000, y su punto más alto en julio de 2008, cuando se situó en los 1,60 dólares.
En su última cotización, en diciembre de 2018, se cambió por 1,13 dólares.
Los antecedentes del euro se remontan a la constitución del Sistema Monetario Europeo (SME) en 1979, con la creación de la unidad de cuenta europea (ecu) como divisa supranacional para garantizar la estabilidad de los tipos de cambio de los países miembros.
Sin embargo, no fue hasta 1990 cuando el entonces presidente de la Comisión Europea, el francés Jacques Delors, propuso la Unión Económica y Monetaria.
Dos años después, el Tratado de Maastricht fijó los criterios de convergencia: contención de la inflación, rebaja del déficit público y mantenimiento de la deuda pública por debajo del 60 por ciento del PIB.
La designación de la denominación euro se adoptó en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de 1995, y la aprobación de la introducción del euro para once de los quince países en el Parlamento y el Consejo Europeos en 1998.
“El euro era una consecuencia lógica y necesaria del mercado único. Facilita los desplazamientos, el comercio y las transacciones en la zona euro y más allá”, afirmó el actual presidente del BCE, Mario Draghi, a propósito de las dos décadas de la moneda única, según un comunicado.
El euro, introducido como moneda financiera el 1 de enero de 1999, coexistió con las monedas nacionales de estos países hasta que fueron retiradas de la circulación.
Hasta la fecha, diecinueve países han adoptado el euro como su moneda de cambio.
Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal fueron los doce países de la UE que pusieron oficialmente en circulación el euro el 1 de enero de 2002.
Posteriormente se unieron Eslovenia (2007), Malta y Chipre (2008), Eslovaquia (2009), Estonia (2011), Letonia (2014) y Lituania (2015).
España, que se incorporó al euro en la primera fase, ha registrado avances en el PIB por habitante y también en la convergencia real con el resto de economías de la eurozona.
A pesar de todas sus dificultades, la moneda única ha superado las predicciones más críticas después de dos décadas de su entrada en vigor.
0 comentarios

Juez EEUU mantiene vigente la ley de salud “Obamacare” hasta que juicio acabe

INFORANDULA.COM,WASHINGTON.- El juez federal que declaró este mes inconstitucional la ley sanitaria de Estados Unidos, más conocida como “Obamacare”, aseguró hoy que la legislación puede prevalecer mientras se está apelando su sentencia.

El magistrado de Texas Reed O’Connor escribió en una orden de suspensión que su fallo no debe entrar en vigencia mientras el caso esté en fase de apelación, dado que “muchos estadounidenses enfrentarían una gran incertidumbre”, informaron medios locales.
Diecisiete estados que defienden “Obamacare”, con el fiscal general de California, Xavier Becerra, a la cabeza, pidieron al juez O’Connor que suspendiera su decisión para que pudieran presentar un recurso ante el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU.
El propio Becerra prometió hoy a través de twitter seguir luchando para preservar “Obamacare”, el legado más preciado de la Presidencia de Barack Obama (2009-2017).
“Un tribunal federal en Texas ha concedido lo que pedimos en una moción del 17 de diciembre, (…) estamos trabajando para mantener el cuidado de la salud asequible y accesible para millones de estadounidenses, ¡así que avanzamos!”, indicó Becerra.
La decisión del magistrado O’Connor a mediados de diciembre llegó después de que el Congreso modificara hace unos meses la ley en el marco de la reforma fiscal promovida por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El fallo de O’Connor respondió a una demanda que interpusieron una veintena de estados republicanos tras la aprobación de la reforma fiscal, con la que se eliminaron las multas a la obligación de tener un seguro médico, conocida como “mandato individual”.
Trump había prometido en campaña desmantelar “Obamacare” con el lema “derogar y reemplazar”, pero sus intentos fracasaron en el Congreso tras una dramática votación en la que el fallecido senador republicano John McCain apoyó la ley de Obama.
En su momento, el fallo de O’connor dejó en el limbo la cobertura médica de unos 20 millones de estadounidenses.
La batalla judicial sobre esta ley previsiblemente terminará en el Tribunal Supremo.
El Alto Tribunal ya falló en dos ocasiones a favor de “Obamacare” en 2012 por 5 votos a 4 y en 2015 por 6 a 3.
En ambas ocasiones, el juez conservador John Roberts votó junto a los cuatro demócratas para decantar la balanza del tribunal.
En el caso de 2015 también votó a favor de “Obamacare” Anthony Kennedy, que este año fue reemplazado por el controvertido Brett Kavanaugh.
0 comentarios

Medina declara 2019 Año de la Innovación y la Competitividad

INFORANDULA.COM,SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Danilo Medina declaró el 2019 como “Año de la Innovación y la Competitividad”, en virtud de un decreto emitido hoy.

La disposición supone que se procura facilitar el comercio, simplificar las regulaciones, optimizar y transformar los procesos productivos, aumentar las exportaciones y profundizar las alianzas público-privadas.
Para tales fines, el jefe de Estado instó a las instituciones públicas y privadas a colaborar en la implementación de iniciativas y programas que fomenten la innovación y la competitividad con los mandatos de la Ley número 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
El decreto fue dado a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter.
0 comentarios

Autoridades ejecutan segunda fase del operativo de fin de año

INFORANDULA.COM,SANTO DOMINGO.- Las autoridades dominicanas activaron este domingo la segunda fase del operativo de seguridad con motivo del Fin de Año, acciones que involucran a 39.233 efectivos entre militares, policías y personal de salud y rescate, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El objetivo de “Navidad Segura, un pacto por la vida 2018-2019”, es reforzar medidas para prevenir accidentes en los puntos donde se presentó el mayor número de incidencias durante la primera fase, que tuvo lugar del 23 al 25 de diciembre.
El operativo, que comenzó a las 2.00 de la tarde, se extenderá hasta el martes, y contará, además, con 1,831 puestos de socorro, ubicados en puntos críticos del país.
Dentro del perímetro que abarca el operativo hay 139 ambulancias, tres helicópteros, 95 Unidades de Respuesta Inmediata (URIs), 23 unidades de rescate vehicular ubicadas en carreteras y puntos estratégicos, 9 centros de mandos regionales y 33 talleres móviles, según la información.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, pidió a la población, mediante un mensaje difundido a través de la red social Twitter, que disfrute de estas fiestas “con mesura” y que tenga un comportamiento “adecuado”.
En concreto, instó a los usuarios de vehículos, tanto conductores como pasajeros, a que hagan uso del cinturón de seguridad, y conminó a los motoristas a que utilicen el casco protector.
Doce personas fallecieron durante la celebración de la Nochebuena y la Navidad en el país, once de ellas en accidentes de tránsito y una por intoxicación alcohólica.
Durante la primera fase del operativo por Navidad se registraron 103 accidentes de tránsito, (61 en calles y avenidas y 42 en autopistas y carreteras), que involucraron a 55 motocicletas, a 25 vehículos livianos y a diez vehículos pesados, mientras que el número de atropellos ascendió a trece.
0 comentarios

MP cierra 2018 con cuatro casos pendientes de fallos: Carla Masiel, Odebrecht, Omsa y Super Tucano

INFORANDULA.COM, SANTO DOMINGO.-El 2018 cerró con cuatro casos que cuestionan al Ministerio Público en su metodología de instrumentación de expedientes, tales son los casos de Carla Masiel, Odebrecht, Omsa y Super Tucano.

Los citados casos tienen en común: los expedientes no muestran pruebas suficientemente convincentes para demostrar la veracidad de la acusación sometida a los tribunales, según coinciden en afirmar los abogados de dichos procesos.
De acuerdo al doctor Alejandro Tejeda, abogado del único preso en el caso de la compra de “Los Super Tucanos, el Ministerio Público domina políticamente la Justicia y tienen a los jueces metidos en miedo”.
El proceso judicial seguido a los implicados en la desaparición y asesinato de la niña Carla Massiel, tiene tres años que se está ventilando, y  “sus  reales víctimas se sienten abusadas por el Ministerio Público”.
El pasado 14 de noviembre, Teolinda Cabrera, madre de la niña, visitó la Procuraduría General de la República, para entregar al Procurador Jean Alain Rodríguez una misiva, explicando la supuesta manipulación de que ha sido objeto por parte del Ministerio Público durante los 40 meses del proceso.
 Caso Carla Massiel, 3 años en Tribunales
Plutarco Jáquez, abogado de Teolinda Cabrera, madre de la asesinada niña Carla Masiel, recordó que lleva tres años en los tribunales, lo que ha convertido este caso “en una vergüenza para el Sistema de Justicia”.
Lo más cuestionable, para Jáquez, es que “el responsable de esa situación es el Ministerio Público, cuando inició  presentando acusación por sustracción de menores, posteriormente reformulando el expediente, y excluyendo a la principal acusada del caso”.
Las audiencias han sido aplazadas en más de cinco ocasiones y la principal testigo, la magistrada Olga Diná Llaverías no comparece ante los tribunales.
Sobre el caso Omsa, el doctor Plutarco Jáquez sostiene que el Ministerio Público debió presentar acusación en el mes de junio y “andan pidiendo prórroga”. “Al parecer no tienen caso, es decir, elementos de sustentación”, afirmó a El Nuevo Diario al ser consultado.
En el caso Odebrecht, es harto conocido los incidentales, quejas, y recursos de oposición de  las defensas técnicas de los siete imputados presentados, sobre las supuestas debilidades planteadas en su acusación.
Carlos Salcedo, abogado del ex presidente del Senado, Andrés Bautista, opina que “la acusación genérica “es una etérea, insostenible para fines de un juicio”. “Es vacua, y de manera particular, en el caso de Bautista García, se trata de una acusación que refleja un nivel de irresponsabilidad del Ministerio Público, violando principios fundamentales  de Constitución y Código Procesal Penal”, dijo.
“Este nivel de irresponsabilidad tiene que ver con el principio de objetividad; el Ministerio Público refleja imputaciones, calificaciones e irresponsabilidad. Esto tiene que ver primero con imputaciones, calificaciones jurídicas que no tienen contenido alguno, porque hay entre otros elementos insuficiencia probatorias para sostener una acusación y que pueda ser una persona enviada a juicio”, subrayó.
“Probatoria para sostener una acusación y que pueda ser una persona enviada a juicio sino que en contra de Andrés Bautista, no existen prueba en la que se puedan retener cualquier tipo de soborno, ni el tiempo, lugar ni la circunstancia”, explicó.
Sobre el caso de la Omsa, Salcedo dijo que “se repite el nivel de irresponsabilidad”. “El propio Ministerio Público no ha podido aportar una sola prueba de la vinculación de  Manuel Rivas, con la muerte, hecho de sangre del asesinato de Juniol Ramírez Ferreras, hemos pedido al Ministerio Público que nos presente una prueba que lo vincule a ese lamentable hecho”, indicó.
“Y, el Ministerio Público, todo lo contrario, al día de hoy no presenta una sola prueba, y nos dice que no tiene una sola prueba”, añadió.
Carlos Salcedo dice: “El mantenimiento en prisión de Manuel Rivas es insólito, pues responde a una justicia mediática donde  los jueces están lleno de temor y miedo, por el juicio paralelo de la prensa y opinión pública, están sirviendo como jueces postalitas, y la justicia de esa manera no es justicia, en ese sentido se trata de doble irresponsabilidad del Ministerio Público”.

Caso Tucano y un solo preso: Carlos Piccini

Alejandro Tejeda, abogado del coronel Carlos Piccini, único preso en el caso de la compra de los Súper Tucanos, consideró que el Ministerio Público ha “mutilado la investigación”.
 “Porque cuando se habla de los Tucanos,  la investigación debe abarcar el reaseguro de los mismo; hubo unos pagos y sobrevaluación donde el Ministerio Público ha hecho mutis en investigarlos, también, en lo referente a los radares de esos aviones donde hubo un contrato y un desembolso”, añadió.
Informó que recientemente en Brasil fueron condenados los ejecutivos que dijeron enviaron dinero a República Dominicana para la compra de los Tucanos.
Dijo que el 28 de julio, el Ministerio Público firmó un acuerdo con Embraer para que suministrara las pruebas de a quiénes entregó esos sobornos.
A raíz de eso el Ministerio Público, después de la condena de los ejecutivos en Brasil, dijo que ciertamente Embraer había enviado las pruebas de quiénes en República Dominicana recibieron los valores.
La pregunta sería, sostiene el abogado Alejandro Tejeda, ¿Si el Ministerio Público tiene la prueba de que Carlos Piccini recibió esos valores, por qué no lo aporta al proceso, hacer público cuáles personas recibieron esos valores?  ¿ Y por qué si fue Carlos Piccini que los recibió, por qué no aportar esos valores al expediente?
El abogado Tejeda sostiene que a su cliente le han violado todos sus derechos y que supuestamente “el Ministerio Público está encubriendo a funcionarios políticos que si recibieron esos valores”.
“Es evidente que la Procuraduría mantiene una persecución, lo que es sistemática en contra de él, para dar a entender a la opinión pública que es él único culpable de haber recibido soborno, sin recibirlo, de ser cierto por qué no existen pruebas, lo es la solicitud del cese de la prisión preventiva, pues lleva 30 meses preso y al ser solicitada ante la Tercera Sala de la Corte, obtuvimos un voto disidente del juez Ignacio Camacho, quien sostiene que la norma solo establece 18 meses de privación, y es un exceso mantenerlo en prisión”, indicó.  “En todo el proceso que lleva desde la investigación hasta hoy día; reiterando que es un exceso mantenerlo en prisión”, explicó.
En el caso Odebrecht, el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, ha reiterado en múltiples ocasiones que la investigación realizada en el expediente de la firma brasileña, fue hecha con todos los rigores de la ley y que sus evidencias, “son contundentes”.
La Fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, al preguntársele sobre el papel del Ministerio Público, respondió: “Estamos  preparando un plan estratégico”. “Humanizar la fiscalía hacia dentro y hacia afuera, necesitamos que estén identificados con los casos, iniciamos remodelación de fiscalías comunitarias”, dijo.
Milcíades Guzmán, procurador Fiscal de la Provincia Santo Domingo, informó que su objetivo es “hacerlo bien”. “Luchar arduamente contra la delincuencia como lo hemos venido haciendo, eficientizar los servicios, mejorar la situación de los fiscales en sus lugares de trabajo”, subrayó.
0 comentarios

EFEMERIDES

INFORANDULA.COM,Efemérides
raffy_miliano@hotmail.com
Hoy es lunes 31 de diciembre del 2018.
Faltan 0 días para el año 2019.
Santoral: San Silvestre I, Papa. Santa Melania
Efemérides Nacionales:
1492. Cristóbal Colón prepara su regreso a España para informar a los reyes sobre lo
Descubierto en el Nuevo Mundo.
1544. Llega a la Isla de Santo Domingo el licenciado Antonio López de Cerrato,
con el encargo de dejar a los indios de Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico tan libres como cualquier español y que se le dieran sacerdotes para su instrucción.
1843. El general Charles Herand es nombrado presidente de Haití, en sustitución
de Jean Pierre Boyer.
1846. El presidente haitiano Jean Luís Pierrot anuncia una próxima campaña contra República Dominicana, lo que sus tropas no obedecieron y le derrocaron el 25 de febrero.
1858. Muere en Caracas, Venezuela, doña Manuela Diez de Duarte, madre del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Diez, quien estuvo ignorando de su deceso durante tres años .
1863. Al enterarse en Venezuela el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, de la anexión a España del país, decide regresar a la patria, lo que hace el 16 de febrero de 1864.
1866. Mediante decreto es creado el Instituto Profesional (actualmente: Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD).
1931. El presidente Rafael Trujillo realiza un recorrido junto a su Estado Mayor por las diferentes provincias del país, acompañado de militares del ejército nacional.
1948. La radioemisora “La Voz del Yuna” cambia de nombre por el de “La Voz Dominicana”.
1955. Es clausurada la llamada “Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre”, organizada por la dictadura como parte de la celebración del 25 aniversario del ascenso al poder del tirano Rafael Trujillo.
1959. El dictador cubano, general Fulgencio Batista, huye de su país hacia la República Dominicana, al iniciarse la llegada de los rebeldes que acompañaban a Fidel Castro a La Habana.
1960. El profesor Juan Bosch escribe su último y uno de sus cuentos más leídos: “La Mancha Indeleble”.
1961. El Presidente Joaquín Balaguer crea el Consejo de Estado con dirigentes de la Unión Cívica Nacional y promulga la Ley 778, que otorga el fuero y autonomía a la Universidad de Santo Domingo.
1962. Es promulgada la Ley 6150, mediante la cual se autoriza el funcionamiento de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en su sede de Santiago de los Caballeros.
1969. El Congreso Nacional aprueba el “Convenio de Refinería de Petróleo” suscrito entre el Estado dominicano y la empresa Shell International, además del préstamo de US$3.8 millones facilitado por la compañía al Estado para adquirir el 50% del capital social de la compañía refinadora.
1972. Familiares de algunos de los dirigentes de los Comandos de la Resistencia (Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco y Bienvenido Leal Prandy) celebran con éstos la llegada del año nuevo en la casa escondite del kilómetro 14 y medio de la autopista Las Américas.
1993. Es aprobada la ley no. 62, mediante la cual se establece la obligatoriedad de notificar a la secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, las personas vivas o fallecidas infectadas con el sida.
2012. Llegan a su fin los efectos del decreto 499-12, a través del cual el presidente Danilo Medina estableció las medidas de austeridad o “racionalización del gasto”, a pocos días de iniciar su mandato.
Efemérides Internacionales:
1384. Muere John Wycliffe, filósofo, teólogo y reformador religioso inglés, precursor de la Reforma protestante.
1553. Pedro de Valdivia funda en Chile los fuertes de Arauco, Puren, Tucapel y la ciudad de Los Confines o Angol.
1805. Francia abandona el calendario republicano y retorna al gregoriano.
1857. La Reina Victoria elige a Ottawa como Capital del Canadá.
1946. El presidente de los EE.UU., Harry Truman, anuncia oficialmente el cese de hostilidades en la segunda guerra mundial y las tropas francesas abandonan el Líbano.
1961. En el Líbano, fracasa un intento de golpe de estado derechista, inspirado por los partidarios de “la Gran Siria” que uniría Líbano, Siria, Jordania e Iraq.
1968. La aeronave rusa Tupolev Tu-144 realiza su primer vuelo, convirtiéndose en el primer avión supersónico comercial del mundo, adelantándose al Concorde por unos meses
1972. Muere el jugador de béisbol puertorriqueño Roberto Clemente, primer hispano elegido miembro del Baseball Hall of Fame, y el segundo cuya imagen aparece en un sello de correos de EE.UU.
0 comentarios

Descubren planes para posible atentado contra el presidente de Colombia

INFORANDULA.COM,COLOMBIA.El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, afirmó hoy que las autoridades descubrieron planes para posiblemente atentar contra el presidente Iván Duque, y señaló que tres ciudadanos venezolanos fueron capturados recientemente con armamento de guerra.

“Me permito informarles que en efecto se está poniendo en conocimiento de la comunidad internacional que desde hace varios meses se adelantan investigaciones de inteligencia sobre posibles atentados contra la vida del presidente”, manifestó Trujillo en un vídeo difundido por su despacho.
Según el canciller, “a esto se suma la reciente captura de tres ciudadanos venezolanos a quienes se les encontró en posesión de armamento de guerra lo cual incrementa aun más la inquietudes que han tenido las autoridades en esta materia”.
0 comentarios

Muere a los 91 años el compositor Norman Gimbel, autor de “Killing me softly”

INFORANDULA.COM,NUEVA YORK.El compositor Norman Gimbel, autor de la conocida canción “Killing me softly” y galardonado con un premio Óscar y un Grammy, falleció el pasado 19 de diciembre, informó la entidad de gestión de derechos de autor Broadcast Music Inc. (BMI) en un comunicado del que se hicieron eco hoy los medios locales.

“BMI se entristeció enormemente al enterarse del fallecimiento del renombrado compositor Norman Gimbel, quien falleció el 19 de diciembre a la edad de 91 años”, indicó la organización en esa nota, en la que destacó la carrera del artista neoyorquino.
Su hijo, Tony Gimbel, explicó al diario The Hollywood Reporter que su padre murió en su casa de Montecito (California, EE.UU.), aunque no detalló los motivos del deceso.
A lo largo de su trayectoria, Gimbel ganó un premio a la mejor canción original en los premios Óscar de 1979 por su canción “It Goes Like It Goes”, que escribió junto con el también compositor Davie Shire para la película “Norma Rae”.
El artista también fue galardonado con un premio Grammy en el 1974 gracias a su canción más conocida, “Killing me softly with his song”, cuya autoría comparte con Charles Fox.
Asimismo, Gimbel fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores de EE.UU. en 1984.
En su comunicado, la BMI describió a Gimbel como “un escritor verdaderamente talentoso y prolífico” y aseguró que sus amigos y admiradores le extrañarán.
Por su parte, el compositor Robert Folk, que colaboró con Gimbel en 15 canciones, señaló en una publicación de Facebook que el fallecido artista “tenía un increíble talento, brillante en todos los sentidos”. EFE
0 comentarios

Digesett “sancionará” a agentes que no multaron al bachatero Frank Reyes por andar sin placa

INFORANDULA.COM,SANTO DOMINGO.La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó este sábado que “sancionará” a los agentes que permitieron el libre tránsito sin levantar un acta de infracción al bachatero Frank Reyes, quien circulaba en un vehículo violando la ley 63-17.

El hecho fue grabado en un vídeo que circula en las redes sociales. En el material se observa a tres agentes de tránsito conversando muy sonrientes con el bachatero, a quien habían parado previamente por transitar en un vehículo sin placa. Luego fue dejado ir sin ser multado.
El bachatero se desplazaba en una yipeta Toyota de color blanco.
De acuerdo a Telenoticias, cuando se les preguntó a los agentes el motivo de no colocar una multa al artista, éstos le dijeron que se trataba de “Frank Reyes por lo que había que darle un chance”.
0 comentarios

INTRANT prohíbe tuercas puntiagudas en vehículos; multará con un salario mínimo su uso

INFORANDULA.COM,SANTO DOMINGO.El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) prohibió el uso e instalación de accesorios tipos “tuercas con punta o tuercas decorativas puntiagudas” en los vehículos de motor que circulen en las vías públicas en todo el territorio nacional.

Dijo, a través de un espacio pagado en un periódico de circulación, que la medida está amparada en la ley 63-17, “y en especial sus artículos 1,4,5,6,9,29,192 y 330”.
La prohibición está contenida en la resolución 015-2018, que establece que ese tipo de accesorios quedan vetados, “en cualquier variante que las mismas puedan tener, sin excepción alguna, en razón de que pueden causar siniestros y daños a la propiedad y atentar contra la seguridad vial”
La medida entrará en vigencia el siete de enero del próximo año. “Se concede un plazo de cinco (5) días calendario a partir del día dos (2) de enero de 2019 para eliminar de los vehículos los accesorios”, detalla el aviso de la entidad reguladora del tránsito en el país.
El INTRANT señaló que el incumplimiento de la resolución conllevará a una multa de un salario mínimo del que impere en el sector público centralizado, de acuerdo al artículo 192 de la ley 63-17.
“Para dar cumplimiento a lo establecido por dicha resolución, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) iniciará la fiscalización a partir del martes 8 de enero”, detalla el aviso publicado este 28 de diciembre.
Hace unos meses, la entidad prohibió las luces tipos led en los vehículos en todo el territorio nacional, medida que provocó el rechazo de algunos conductores que alegaban que habían hecho una inversión al adquirir el accesorio, la cual iban a perder al desmontárselo.
0 comentarios

Dominicanos residentes en el exterior llegan al país a pasar el fin de año

INFORANDULA.COM,SANTODOMINGO.Cientos de pasajeros de origen extranjero y criollo que residen en el exterior están arribando por esta terminal aérea para esperar el inicio del 2019 con amigos y familiares.
Las autoridades tienen previsto operar unos 200 vuelos internacionales que arribarán por esta terminal desde este sábado hasta el lunes 31 de diciembre.
El flujo de dominicanos ausentes hacia el país se incrementa considerablemente y, según las proyecciones de las autoridades aeroportuarias, cerca de 200,000 ya han llegado desde los Estados Unidos y otras naciones.
Como cada año, las quejas de pasajeros se incrementan por los retrasos de las aerolíneas para la entregas de sus equipajes, esto a pesar de las medidas implementadas por la Dirección General de Aduanas y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), que han habilitado lugares dentro de la terminal para agilizar el proceso tan pronto los viajeros llegan.
Conforme a datos preliminares ofrecidos a Diario Libre, en los primeros 22 días de este mes por el Aeropuerto Internacional de Las Américas se ha movilizado un promedio de 190,000 pasajeros nacionales y extranjeros.
Las proyecciones esperadas para la temporada navideña y de Año Nuevo hacen esperar que se movilicen más de 400,000 pasajeros, en su mayoría dominicanos radicados en los Estados Unidos y otras naciones.
0 comentarios

Clúster turístico de Pedernales escéptico sobre anuncio de explotación de Bahía de las Águilas

INFORANDULA.COM,El “anhelado desarrollo turístico” de Bahía de las Águilas anunciado por el Gobierno es visto con cierto escepticismo por parte del Clúster Turístico de Pedernales, pues consideran que no es la primera vez que se anuncia tal explotación sin que se haya concretado nada.

Marino José Vilomar, fundador y miembro del Clúster Turístico de Pedernales, dijo que es un deseo de muchos que llegue el desarrollo no sólo a Bahía de las Águilas, sino a toda la región suroeste, donde hay un alto índice de pobreza.
“Es una cuestión muy recurrente. Uno no sabe si es de verdad”, dice refiriéndose al anuncio hecho por el Gobierno y prosigue: “El Gobierno ha sido muy ambiguo. Ojalá que ahora sea de verdad, porque sería algo realmente bueno que tomara el toro por los cuernos y sacara a Pedernales del estado en el que está, y no solo pedernales, sino el resto de la región”.
¿Turismo y minería en la misma zona?
Considera que el Gobierno debe ser claro con lo que quiere en Bahía de las Águilas, puesto que en la zona debe desarrollarse un turismo de baja intensidad que no perjudique al medioambiente y dejar de un lado la explotación minera, pues en noviembre declararon, mediante el decreto 430-18, una zona cercana a Bahía de las Águilas como reserva fiscal para explotación minera.
“Ambos espacios, Bahía de las Águilas como el área declarada reserva fiscal minera, tienen el título más alto que pueda tener un área protegida en el planeta, que es una reserva de biosfera. Pienso que cualquier decisión que se vaya a tomar con esos terrenos, primero debe estar bien definida y respetando el espíritu de esa designación, es la reserva 412 del planeta”, puntualizó José Vilomar.
Anuncios repetitivos
Con el anuncio hecho el pasado viernes por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, de que se iniciará el desarrollo de la industria turística en Bahía de las Águilas suman siete las ocasiones en que el Gobierno, a través de diferentes funcionarios ha anunciado proyectos de ese tipo en la zona.
0 comentarios
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger