INFORANDULA.COM,Un día como hoy, 7 de Diciembre:
Nace Ercilia Pepín Estrella (1886-1939).

Reconocida educadora, poetisa y patriota dominicana. Fue una de las primeras feministas de la República Dominicana. Desde el 1910 hasta 1920 luchó activamente en pro de los derechos de la mujer en relación con su capacidad natural para instruirse al igual que el hombre y ser apta para el desempeño de funciones públicas de responsabilidad. A todo lo largo del periodo de la ocupación norteamericana del 1916 esgrimió su verbo para fustigar el atropello que se cometía contra la Patria.
Ferviente opositora a la dictadura de Trujillo, no obstante reconoció públicamente las acciones meritorias realizadas por el dictador. El Ayuntamiento de Santiago la declara Hija Benemérita de Santiago en el año 1925. Falleció en esta ciudad el 14 de Junio de 1939.
1492
Colón marcha al oriente de la isla recién descubierta hasta llegar a una bahía pasada la isla de La Tortuga, donde se detuvo y lo bautizó con el nombre de Puerto de la Concepción: "Al rendir del cuarto del alba, dio las velas y salió del aquel Puerto de San Nicolás y navegó con el viento Sudueste al Nordeste dos leguas, hasta un cabo que hace Carenero.
1493
Buscando nuevo lugar para poblar, Colón toma rumbo Este, hasta llegar al río llamado Bahabonico o Bajabonico, en la costa Norte; en donde, tres días después, iniciaría la construcción de la primera ciudad del nuevo mundo: La Isabela.
1508
La Corona española otorga blasones a las dieciséis villas existentes en la isla de Santo Domingo. El Privilegio Real fue despachado desde Sevilla, España, por Real Cédula del rey Fernando El Católico, tras haber prosperado la propuesta de los procuradores Diego de Nicuesa y el bachiller Antonio Serrano, y con el apoyo incondicional del gobernador Ovando.
Entre los Escudos de Armas que se concedieron está el de la villa de Salvaleón de Higüey, la villa de Santiago (conjuntamente con el privilegio de la Orden Militar), el de la Villa de Compostela de Azua y el de la Villa de San Juan de la Maguana.
1514
Repartición de Indios, Puerto Plata: Se encomiendan cerca de 600 indios en este cabildo.
1844
El gobierno presidido por el general Pedro Santana expide un decreto imponiendo a los buques extranjeros que entraran en los puertos habilitados desde el primero de enero, en adelante, y a los nacionales que fueran al extranjero, un derecho de tonelada pagadero en moneda fuerte, prohibiendo, al mismo tiempo, a los buques extranjeros ir a las costas a cargar la caoba u otros frutos, a excepción de aquellos puertos inaccesibles para el cabotaje nacional.
1857
Revolución del 7 de Julio, instalación del Congreso Constituyente en la ciudad de Moca: Alrededor de las doce del día, un grupo de veintiséis hombres representantes de las más importantes poblaciones y sectores del país, comenzó a reunirse en el poblado de Moca para elaborar una nueva Constitución de la República. Los miembros habían sido nombrados por los colegios electorales de las provincias.
1911
Un grupo de Hermanas Mercedarias empieza a trabajar en el hospicio San Antonio (San Pedro de Macorís).
1913
Es fundada en Santo Domingo una Junta Patriótica, como resultado de la intervención de EEUU en los asuntos internos de República Dominicana.
1931
Rompimiento entre Estrella Ureña y Trujillo: La Cámara de Diputados acusa formal y unánimemente al vicepresidente Rafael Estrella Ureña de conspiración y otros crímenes de Estado. Ureña envía su carta de renuncia desde Cuba, donde se encontraba.
1948
La Junta Monetaria autoriza a los bancos a recibir depósitos en monedas extranjeras con el objetivo de facilitar los negocios internacionales.
1961
Le es cambiado el nombre al Ensanche Presidente Machado, de la ciudad capital, fundado en 1958, por el de Ensanche Espaillat, en honor al Presidente Francisco Ulises Espaillat.
1962
Mediante la Ley No. 6124 de esta fecha, el Consejo de Estado inviste con el grado de General de Brigada del Ejército Nacional a los héroes sobrevivientes del ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina. Esta ley, derogaba a la emitida un mes, Ley No. 6088 del 01 de noviembre, por el mismo Consejo de Estado, mediante la cual se había investido con el grado de General del Ejército Nacional a los susodichos héroes del 30 de Mayo. Luis Amiama Tió renunció, años después, a ese privilegio.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. INFORANDULA.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger