1518
Durante el gobierno de los Padres Jerónimos se inicia una epidemia de viruela que redujo la población aborigen a apenas 3,000 hombres.
1562
Un fuerte terremoto destruye totalmente la villa de Santiago junto a otras colonias españolas entre las que se encontraba la Concepción de La Vega, bajo cuyas construcciones de mampostería quedaron sepultados muchos de sus habitantes, Puerto Plata también sufre daños.
En aquella época los dos primero poblados citados se encontraban ubicados más al norte de donde se encuentran actualmente. Santiago se localizaba en el actual sitio de Jacagua, en donde todavía pueden ser observadas sus ruinas de ladrillo, siendo restablecida de nuevo a orillas del río Yaque, en "el hato de la viuda Minaya", donde actualmente está localizada.
Por su parte, La Vega, la cual se "hundió", estaba en el lugar conocido hoy como Pueblo Viejo, casi al pie del llamado Santo Cerro, siendo mudada "dos leguas más al sur", en la ribera meridional del río Camú, donde se encuentra en la actualidad.
A juzgar por sus efectos, este sismo se originó en la falla geológica que pasa justamente debajo de la población de Tamboril y de la sección de Jacagua, en donde estuvo asentada la villa de Santiago originalmente.
Ambos sitios, La Vega y Santiago, quedaron deshabitados pues sus pocas familias se mudaron hacia el sur y se establecieron a orillas de los dos grandes ríos de la zona, el Yaque del Norte y el Camú.
Ambas ciudades fueron importantes centros mineros a principios del siglo XVI, llegando a tener una considerable población para aquella época. Ambos poblados perdieron luego la mayoría de sus habitantes cuando las minas de oro se agotaron y luego que la población aborigen desapareció bajo el impacto de las encomiendas.
Entonces, ambos centros quedaron casi despoblados con sus escasos habitantes dedicados a la crianza de ganado y a una agricultura de subsistencia. Con el tiempo, sus casas y edificios se arruinaron quedando sus puertas y ventanas podridas por la humedad y carcomidas por el comején, y sus paredes y techos taladrados por raíces o penetrados por enredaderas.
Cuando el terremoto sacudió el centro de la isla el 2 de diciembre de 1562, casi todas las edificaciones cayeron al suelo quedando incólumes solamente las paredes y columnas más gruesas de las iglesias, así como las torres de la fortaleza y el pozo y aljibe de la Concepción.
1916
Sabana de San Diego, en Villa Tapia (en la actual Provincia Hermanas Mirabal). Muere, enfrentando las tropas norteamericanas de ocupación, el general Juan Nicómedes Paredes Santos.
1948
Anibal Trujillo Molina, hermano del dictador, se suicida. Días antes, se había detectado una especie de conspiración cuando concentró cientos de hombres armados en su finca llamada "mango fresco", en Manoguayabo, D.N.
Publicar un comentario